Mapa de las Rutas
En el mapa se pueden ver distintas rutas de montaña y sus puntos de inicio. Se añaden el tipo de actividad, su dificultad y distancia. Al seleccionar una ruta se puede acceder a su artículo.
Se pueden filtrar las rutas por zonas, tipo de actividad, dificultad, época y recorrido.
Artículos
Aquí se muestran los artículos de todas las rutas. Se pueden filtrar por su localización, tipo de actividad o dificultad.

Torozo desde el Puerto del Pico

Pueblos abandonados de Aravalle

Juraco y Covacha desde Puerto Castilla

Lanchamala y Serradillas desde Piedralaves

Guijo de Santa Bárbara-Nuestra Señora de las Nieves
Lista de todos los artículos
Aquí se ofrece las lista de todas las rutas de esta zona. Pinchando sobre cada actividad accedemos a su enlace.
- Barranco de la Hoz
- Cerro de la Escusa desde el Puerto de Casillas
- Circular de Cinco Lagunas: Día 1
- Circular de Cinco Lagunas: Día 2
- Circular Navalguijo: Laguna de la Nava
- Circular Navalguijo: Laguna de los Caballeros y Covacha
- Circular Valle de Iruelas desde El Tiemblo
- Guijo de Santa Bárbara-Nuestra Señora de las Nieves
- Juraco y Covacha desde Puerto Castilla
- Lanchamala y Serradillas desde Piedralaves
- Morezón con esquís desde la Plataforma
- Plataforma de Gredos-Laguna Grande
- Plataforma de Gredos-Morezón por corredor
- Pueblos abandonados de Aravalle
- Torozo desde el Puerto del Pico
Sierra de Gredos
La Sierra de Gredos es la sierra de mayores dimensiones del Sistema Central, cordillera situada en el centro de la Península Ibérica. Limita al oeste con el valle del Alagón y la Sierra de Francia, y al este con el valle del Alberche y la Sierra de Guadarrama.
En ella se alcanza la mayor altitud de la cordillera, 2592 metros en el pico Almanzor. La sierra se eleva con una dirección oeste-este entre las provincias de Salamanca, Ávila, Cáceres, Toledo y Madrid.
Se puede dividir en tres sectores:
- Sector Occidental: denominado también como Sierra de Béjar. Se dispone en dirección suroeste-noreste entre el valle del Alagón y el del Jerte. Su máxima altitud es el Canchal de la Ceja (2427 m).
- Sector Central: sector más elevado. Se sitúa entre los puertos de Tornavacas (oeste) y El Pico (este). Su máxima altitud es el Almanzor (2592 m).
- Sector Oriental: ubicado entre el Puerto del Pico y el río Alberche. Lo forma un único cordal montañoso que va descendiendo en altitud de oeste a este. Su mayor elevación es el Cerro del Cabezo (2191 m).
De forma paralela a Gredos por su lado septentrional se localizan las sierras de Villafranca, La Serrota y Paramera, con algunas cumbres que también superan los 2000 metros de altitud.
La sierra de Gredos tiene importantes y caudalosas gargantas (las del norte con modelado glaciar) y existe un gran desnivel de hasta 2000 metros en ciertos puntos respecto a su base por su cara sur.
Los principales ríos que nacen en esta sierra son el Tormes, Cuerpo de Hombre, Ambroz, Jerte y Alberche. El primero pertenece a la cuenca del Duero y el resto a la del Tajo.

Lista de montañas
Estas son algunas de las montañas más destacadas de la Sierra de Gredos.
Nombre | Zona | Altitud (m) |
---|---|---|
Almanzor | Sector Central | 2592 |
La Galana | Sector Central | 2572 |
Risco del Gutre | Sector Central | 2549 |
Cuchillar de las Navajas | Sector Central | 2494 |
Peñón del Casquerazo | Sector Central | 2436 |
Canchal de la Ceja | Sector Occidental | 2427 |
Cabeza Nevada/Mogote del Cervunal | Sector Central | 2426 |
Meapoco | Sector Central | 2413 |
Calvitero | Sector Occidental | 2399 |
Morezón | Sector Central | 2395 |
La Covacha | Sector Central | 2389 |
Canchal Negro | Sector Occidental | 2364 |
La Mira | Sector Central | 2343 |
La Serrota | La Serrota | 2292 |
Los Campanarios | Sector Central | 2249 |
Cabeza Pelada | Sector Central | 2248 |
Cerro del Cabezo | Sector Oriental | 2191 |
Pico Zapatero | La Paramera | 2157 |
Coto Blanco | Sierra de Villafranca | 2062 |
Torozo | Sector Oriental | 2022 |
Serradilla | Sector Oriental | 2002 |
Escusa | Sector Oriental | 1960 |
Valdeamor | Sector Occidental | 1845 |
Camocho | Sector Occidental | 1825 |
Piedra Aguda | Piedra Aguda | 1817 |
Canchal de la Panera | Sierra de Tormantos | 1812 |
Alto del Mirlo/Pico Casillas | Sector Oriental | 1768 |
Cerro de Gorría | Sierra de Ávila | 1725 |
Cabeza Mesá | Sierra de Ávila | 1676 |
Prado Redondo | Sierra de Ávila | 1636 |
Risco de la Umbrela | Sierra de la Horcajada | 1561 |
Cruces | Sierra de San Vicente | 1373 |
Peña de Cenicientos | Sector Oriental | 1252 |