Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Quercus ilex

Quercus ilex

Ficha técnica

Nombre ComúnEncina
– División Angiospermas
– Orden Fagales
– Familia Fagaceae
– GéneroQuercus
– EspecieQuercus ilex
– AlturaHasta 25 metros
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

La Quercus ilex, comúnmente conocida como encina, es un árbol perennifolio que puede alcanzar entre 20 y 25 metros de altura en su madurez. Este árbol se caracteriza por una copa amplia y frondosa, especialmente en ejemplares bien conservados. La corteza de la encina es de un color gris-parduzco, con numerosas rugosidades y una apariencia muy cuarteada. Sin embargo, en las dehesas, las podas frecuentes tienden a modificar su aspecto, afectando la forma de su copa.

En cuanto a las yemas, estas son pelosas y de color gris o con tonalidades marrones. Las hojas de la encina son muy variables en su morfología, desde lanceoladas hasta casi orbiculares, con márgenes que pueden ser lisos o tener dientecillos punzantes. Son de un verde oscuro en el haz y tienen un color grisáceo en el envés debido a la presencia de pelillos blanquecinos. Los nervios secundarios de las hojas se disponen en un ángulo más abierto que en el alcornoque, y a menudo se desdibujan antes de alcanzar el borde. En su fase juvenil, las hojas presentan espinas en el contorno, pero a medida que la encina madura, las hojas de las ramas superiores adquieren una apariencia más similar a las del acebo.

Detalle del tronco. Fuente: David gaya, CC BY-SA 2.5
Detalle del tronco. Fuente: David gaya, CC BY-SA 2.5

Características

La encina es una especie de crecimiento relativamente lento. En sus primeras etapas, puede confundirse con la coscoja (Quercus coccifera), debido a su aspecto arbustivo. En algunos casos, la encina no alcanza su desarrollo pleno y se mantiene como un arbusto. Las yemas de la planta, que tienen una longitud de 3 a 5 mm, son más grandes que las de los alcornoques, lo que facilita su identificación en ciertos periodos.

Tipos de encina

Existen varias subespecies de Quercus ilex, cada una con sus propias características. A continuación, se muestran las subespecies más comunes:

  • Quercus ilex ilex: es la subespecie más extendida en la cuenca mediterránea. Tiene unas hojas más grandes y lauroides. Tiene una mayor presencia en zonas más húmedas.
  • Quercus ilex ballota: es una subespecie que se encuentra principalmente en la Península Ibérica. Sus hojas son más pequeñas y punzantes. Tiene una mayor tolerancia a la sequía.

Ambas subespecies de Quercus ilex tienen un gran valor ecológico y cultural en la región mediterránea, ya que proporcionan alimento y refugio a numerosas especies animales, además de ser un elemento fundamental en el paisaje y la cultura rural de la región.

Quercus ilex subsp ilex. Fuente: Sannicolasdeugarte, CC BY-SA 3.0
Quercus ilex subsp ilex. Fuente: Sannicolasdeugarte, CC BY-SA 3.0
Quercus ilex subsp ballota. Fuente: SABENCIA, CC BY-SA 4.0
Quercus ilex subsp ballota. Fuente: SABENCIA, CC BY-SA 4.0

Hojas

Las hojas de la encina son coriáceas, lo que les otorga una gran resistencia y durabilidad. Su color varía entre un verde oscuro en el haz y un tono más claro en el envés, donde se encuentran cubiertas de pelillos finos. Las hojas permanecen en el árbol entre dos y cuatro años. Las características espinas presentes en las ramas más bajas desaparecen conforme las hojas se alejan del suelo, especialmente en las ramas superiores.

Flores

Las flores de Quercus ilex son unisexuales, lo que significa que existen flores masculinas y femeninas en diferentes partes del árbol. Las flores masculinas se agrupan en amentos colgantes de color amarillo al principio de la floración, cambiando gradualmente a anaranjados y finalmente a un tono pardo cuando maduran. Estas flores se encuentran en los brotes anuales del árbol y florecen entre marzo y mayo, en un clima cálido y soleado. Por otro lado, las flores femeninas son más discretas, de un tono verdoso y aparecen en grupos pequeños de dos o tres flores en los brotes.

Fruto y semilla

El fruto más característico de la encina son las bellotas, que maduran durante el otoño, alcanzando un color marrón oscuro. Estas bellotas tienen una cúpula formada por brácteas compactas que cubren aproximadamente un tercio del fruto. Las bellotas pueden tardar hasta enero en madurar completamente en algunos años. La encina comienza a producir bellotas entre los 15 y 20 años de edad. Las bellotas son de gran importancia en el ecosistema mediterráneo, ya que sirven de alimento para diversas especies, entre ellas el cerdo ibérico, que se alimenta de ellas en las dehesas. Las bellotas también tienen un alto contenido en glúcidos, lo que las convierte en un alimento valioso para la fauna local.

Detalle de los amentos. Fuente: Robert Flogaus-Faust, CC BY 4.0
Detalle de los amentos. Fuente: Robert Flogaus-Faust, CC BY 4.0
Detalle de las bellotas. Fuente: Lucarelli, CC BY-SA 3.0
Detalle de las bellotas. Fuente: Lucarelli, CC BY-SA 3.0

Hábitat

La Quercus ilex se encuentra en una variedad de hábitats dentro de la cuenca mediterránea, adaptándose a diferentes tipos de suelos. Su capacidad para crecer en una amplia gama de substratos hace que sea una especie extremadamente versátil. Se encuentra desde zonas costeras hasta altitudes de 1500 metros sobre el nivel del mar, e incluso en su forma arbustiva (conocida como carrasca o chaparra) en regiones más elevadas. Las encinas prefieren climas mediterráneos secos, donde las condiciones son más cálidas y con escasas precipitaciones. En estas zonas, las encinas pueden formar grandes bosques densos, a menudo acompañados de matorrales y plantas trepadoras.

Además, se encuentran en dehesas, un ecosistema característico de la Península Ibérica. Estas áreas, que son aprovechadas principalmente para la ganadería, son también hogar de muchas especies de fauna mediterránea. Las bellotas que produce la encina son fundamentales en la dieta del ganado, especialmente en el caso del cerdo ibérico, que se alimenta de ellas para producir productos como el jamón de bellota.

Distribución

La distribución de la Quercus ilex abarca una amplia franja geográfica en el sur de Europa y el norte de África. Esta especie es especialmente abundante en la Península Ibérica y las Islas Baleares, donde constituye uno de los árboles más comunes en los ecosistemas mediterráneos. En España, es la especie forestal más extendida, con una presencia notable en aproximadamente tres millones de hectáreas de encinares. Su área de distribución incluye países como Portugal, el sur de Francia, Italia, y Turquía, además de extenderse a partes del norte de África, como el norte de Marruecos.

La encina también se encuentra en bosques mixtos, donde comparte hábitat con otras especies como los pinos carrascos, los piñoneros, los resineros y los enebros. Los encinares son ecosistemas ricos en biodiversidad, y muchas de estas áreas están protegidas, como el Parque Nacional de Cabañeros o el Parque Natural del Tajo Internacional.

Distribución de Quercus ilex. Fuente: MITECO
Distribución de Quercus ilex. Fuente: MITECO

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...
Disponible para Amazon Prime