Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Quercus coccifera

Quercus coccifera

Ficha técnica

Nombre ComúnCoscoja
– División Angiospermas
– Orden Fagales
– Familia Fagaceae
– GéneroQuercus
– EspecieQuercus coccifera
– AlturaHasta 6 metros
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

Quercus coccifera, conocida comúnmente como coscoja, es una planta que pertenece al género Quercus y se caracteriza por su resistencia y adaptabilidad a ambientes áridos y secos. Aunque esta especie puede alcanzar tamaños arbóreos en condiciones particulares, como se observa en algunos ejemplares de la Serra da Arrábida en Portugal o en las zonas de Sierra Morena, normalmente se presenta como un arbusto. Su porte es compacto, con ramas que suelen ramificarse abundantemente desde la base, formando una estructura densa y espesa que, en ocasiones, la hace impenetrable. La corteza de las ramas es lisa y de color grisáceo, mientras que las ramillas más finas presentan una textura glabra.

Detalle de la hoja. Fuente: Marija Gajić, CC BY-SA 4.0
Detalle de la hoja. Fuente: Marija Gajić, CC BY-SA 4.0

Características

Este arbusto o pequeño árbol tiene hojas coriáceas, similares en forma y consistencia a las espinosas de la encina, pero sin pelos en el envés. Las hojas son lampiñas por ambas caras, de un verde brillante en el envés y con un borde generalmente dentado y punzante. Sin embargo, en los ejemplares de mayor tamaño, como los arbóreos, las hojas pueden tener los bordes menos punzantes que en los arbustos más pequeños. El color verde intenso de sus hojas, junto con su superficie brillante, hace que se distingan fácilmente de otras especies de Quercus.

Hojas

Las hojas de Quercus coccifera son sencillas, alternas y presentan una forma alargada o ovalada. Son rígidas y de consistencia membranosa, lo que les otorga una alta resistencia al viento y a la falta de agua. Además, su margen ondulado y las espinas en los bordes son características notables. Estas hojas tienen la capacidad de caer rápidamente cuando las condiciones climáticas son más secas, un mecanismo adaptativo frente a la aridez.

Flores

La floración de Quercus coccifera tiene lugar en primavera, coincidiendo con la llegada de temperaturas más cálidas. Las flores masculinas son pequeñas, poco notorias y se agrupan en espigas cortas, que cuelgan de las ramas. Estas flores tienen una envuelta acopada que se divide en 4, 5 o 6 partes y un número variable de estambres, que van de 4 a 10. Las flores femeninas, por su parte, nacen de la misma planta, a menudo en grupos de dos o tres, o de manera solitaria. El proceso de polinización da lugar a la formación de las bellotas.

Fruto y semilla

El fruto de Quercus coccifera es una bellota que contiene una sola semilla. Esta semilla se separa longitudinalmente en dos mitades, conocidas como cotiledones. La bellota se desarrolla durante un periodo de uno o dos años, madurando en el otoño. La cúpula que rodea la bellota se distingue por sus brácteas agudas y curvadas hacia fuera, a diferencia de otras especies de Quercus, como la encina, que presenta brácteas más pegadas al fruto.

Detalle de la bellota. Fuente: --Tico--
Detalle de la bellota. Fuente: –Tico–

Hábitat

Quercus coccifera se encuentra comúnmente en áreas con clima mediterráneo, caracterizado por veranos secos y calurosos e inviernos más frescos y húmedos. Su principal adaptación es la capacidad para resistir largos periodos de aridez, lo que le permite prosperar en suelos calcáreos, silíceos y hasta en suelos yesosos. Es una planta muy resistente a las sequías, lo que la convierte en una especie clave en zonas donde otras especies de Quercus no pueden sobrevivir.

Se asocia a una amplia variedad de plantas, como espino negro, mirto, lentisco, acebuche y sabina, entre otras, formando comunidades características. Este tipo de hábitat, a menudo en laderas secas y soleadas, es el ambiente preferido por la coscoja, donde puede desarrollarse de forma vigorosa. Además, se encuentra comúnmente en suelos pobres y pedregosos, lo que demuestra su capacidad para adaptarse a terrenos de baja fertilidad.

Distribución

La distribución geográfica de Quercus coccifera abarca varias regiones del Mediterráneo. Se encuentra principalmente en los países que rodean este mar, destacando su presencia en la mitad oriental de la Península Ibérica, así como en las Islas Baleares. En estos lugares, la coscoja se adapta perfectamente a los rigores del clima mediterráneo, siendo capaz de sobrevivir a las altas temperaturas estivales y las precipitaciones escasas.

Aunque Quercus coccifera se encuentra en zonas bajas y de media altitud, puede llegar a crecer hasta 1000 metros de altitud en las montañas mediterráneas. Se asocia a zonas de difícil acceso, como acantilados y costas expuestas al viento, donde otras especies de roble o pino no pueden crecer debido a las condiciones extremas. Su capacidad para soportar temperaturas frías en invierno y calores extremos en verano la convierte en una especie muy adaptada a los cambios estacionales típicos del clima mediterráneo continental.

Distribución de Quercus coccifera. Fuente: MITECO
Distribución de Quercus coccifera. Fuente: MITECO

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...
Disponible para Amazon Prime