Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Rutas de Montaña » Cordillera Cantábrica » Peña Prieta y Agujas de Cardaño

Peña Prieta y Agujas de Cardaño

Ficha técnica

Salida Punto de Salida:
Cardaño de Arriba
Ascensión a Peña Prieta (2539 m), máxima altitud de Fuentes Carrionas y la Montaña Palentina. Vuelta por los Pozos de las Lomas.
DuraciónDuración: Unas 8-9 horas
ActividadActividad: Senderismo
RecorridoRecorrido: Ida y vuelta
DificultadDificultad: Difícil
ÉpocaÉpoca: Verano
Estadísticas
DistanciaDistancia: 19,4 km
SubidaDesnivel positivo: 1170 m
BajadaDesnivel negativo: 1170 m
MáximaMáxima altitud: 2539 m
MínimaMínima altitud: 1415 m
GPXDescargar ruta en GPS
WikilocSeguir en Wikiloc

Mapa y gráfica de la ruta

Comprar en Amazon Tienda

La ruta

Peña Prieta (2539 m) es la montaña más alta del Macizo de Fuentes Carrionas. Fuera de Picos de Europa, también es la montaña más alta de la Cordillera Cantábrica. Su ruta principal parte del pueblo palentino de Cardaño de Arriba, el más alto de la provincia, para coger la Senda del Pozo de las Lomas y acceder a la parte alta del macizo. Es una ruta larga, de uno 19 km y más de 1000 metros de desnivel.

En este track el descenso se ha realizado por el Callejo del Cuchillar y todo el circo glaciar del Arroyo de las Lomas, donde encontramos dos grandes lagunas y otras de menores dimensiones.

Cardaño de Arriba

Comenzamos el recorrido en Cardaño de Arriba. Justo antes de cruzar el puente en el pueblo tenemos el aparcamiento donde se dejan los coches. Hace unos años, en la localidad existía el Refugio Espigüete, donde se podía pernoctar, pero un alud en 2015 se lo llevó por completo. En el parking hay varios carteles con información de la Montaña Palentina, así como de la Senda del Pozo de las Lomas, la cual vamos a seguir en la parte inicial del recorrido.

Aparcamiento de Cardaño de Arriba
Aparcamiento de Cardaño de Arriba
Parte alta del pueblo. A la izquierda se ve la estación meteorológica del SAIH
Parte alta del pueblo. A la izquierda se ve la estación meteorológica del SAIH
Fuente situada al principio de la ruta
Fuente situada al principio de la ruta

Senda del Pozo de las Lomas

La parte baja de la Senda del Pozo de las Lomas transcurre junto al Arroyo de las Lomas o Río Cardaño, nomenclatura más adecuada, ya que no se trata de un curso estacional. Cabe destacar que todo este tramo hasta la laguna está señalizado como PR y está muy transitado, sobre todo en verano. El camino pasa una fuente, cruza un puente donde se encuentra el desvío que sube hacia el Pico Murcia (2351 m) y continúa al lado del río en un tramo de mucha vegetación.

Después, el sendero se convierte en una pista ganadera que sube por la ladera de la izquierda hasta adentrarse en el valle. Pasadas otras dos fuentes, el PR se sale de la pista y cruza el río en otro puente. A partir de aquí, el camino empieza a subirnos progresivamente por la loma entre un frondoso matorral. Es un tramos duro y constante en el que se gana mucha altura.

Muy cerca de la laguna, ya por encima de los 2000 metros, nos desviamos del camino para continuar ascendiendo la parte final de la ladera hasta alcanzar la arista cimera. Este tramo también salva un importante desnivel, pero se hace muy bien, ya que el camino va haciendo zigzags muy amplios

Puente sobre el Arroyo Valcabe. Por aquí se sube hacia el Pico Murcia (2351 m)
Puente sobre el Arroyo Valcabe. Por aquí se sube hacia el Pico Murcia (2351 m)
Vistas de la parta alta del valle. Al fondo destacan las Agujas de Cardaño
Vistas de la parta alta del valle. Al fondo destacan las Agujas de Cardaño
Vista atrás
Vista atrás
Poco a poco nos vamos acercando a la cubeta donde se encuentra el Pozo de las Lomas
Poco a poco nos vamos acercando a la cubeta donde se encuentra el Pozo de las Lomas
Comienza a asomar el Espigüete (2450 m)
Comienza a asomar el Espigüete (2450 m)
En este punto, abandonamos el camino normal y continuamos subiendo por zetas hasta la parte alta del circo
En este punto, abandonamos el camino normal y continuamos subiendo por zetas hasta la parte alta del circo

Fuentes Carrionas

Una vez alcanzamos la parte alta del circo, damos vistas hacia la Laguna de Fuentes Carrionas. Esta es la laguna en la que nace el río Carrión, cuyas aguas forman el impresionante valle glaciar de Pineda. Todavía no vemos Peña Prieta, pero si podemos apreciar su antecima, conocida como Peña del Infierno o Monte del Infierno (2537 m).

Aquí el camino va rodeando el Alto del Concejo (2442 m) y nos lleva hasta un collado en la base del Mojón de Tres Provincias (2499 m). Podemos subir hasta este pico, o bien coger un camino que lo rodea, cayendo ligeramente hacia el Circo de Fuentes Carrionas, y llegando hasta el siguiente collado (2447 m), ya debajo de los picos.

Pozo de las Lomas
Pozo de las Lomas
Pozo de las Lomas. Al fondo destacan el Espigüete y el Pico Murcia
Pozo de las Lomas. Al fondo destacan el Espigüete y el Pico Murcia
Tras superar la ladera, el camino nos lleva hasta un collado
Tras superar la ladera, el camino nos lleva hasta un collado
Tres Provincias (2499 m) y Peña del Infierno (2537 m)
Tres Provincias (2499 m) y Peña del Infierno (2537 m)
Laguna de Fuentes Carrionas
Laguna de Fuentes Carrionas
Hoyo Empedrado, con su pequeña laguna en la base
Hoyo Empedrado, con su pequeña laguna en la base

Peña Prieta

Desde este collado tenemos a tiro tanto la Peña del Infierno (2537 m) como el Peña Prieta (2539 m). El camino más pisado se ve que claramente se dirige hacia el segundo, el más alto del macizo. Ambos picos se pueden subir en cuestión en minutos y no tienen dificultad alguna.

Las vistas desde la cumbre son espectaculares, principalmente de los Picos de Europa, el Valle del Liébana y el Macizo del Curavacas. También se puede ver todo el Valle de Pineda y el Espigüete al fondo.

Laguna de Fuentes Carrionas y Laguna de las Ninfas. Al fondo, cara norte del Curavacas (2524 m)
Laguna de Fuentes Carrionas y Laguna de las Ninfas. Al fondo, cara norte del Curavacas (2524 m)
Pozo de los Altares. Laguna situada ya en la provincia de Cantabria
Pozo de los Altares. Laguna situada ya en la provincia de Cantabria
El camino nos lleva hasta Peña Prieta (2539 m), la cumbre más alejada, aunque también podemos subir la Peña del Infierno (2537 m) primero
El camino nos lleva hasta Peña Prieta (2539 m), la cumbre más alejada, aunque también podemos subir la Peña del Infierno (2537 m) primero
Peña del Infierno. Al fondo, unos montañeros en la cima de Peña Prieta
Peña del Infierno. Al fondo, unos montañeros en la cima de Peña Prieta

Agujas de Cardaño

Para el descenso, nos desviamos del camino de subida tras cruzar la ladera del Mojón de Tres Provincias. Desde aquí accedemos a la «espalda» de las Agujas de Cardaño. Existe una canal de bajada, el Callejo del Cuchillar, bien señalizada con hitos que desciende hasta el fondo del circo. Es importante coger bien este camino, ya que descender por cualquiera de las Agujas es impracticable y se necesita cuerda. En este tramo, el track sigue varios trazados por la parte superior de las agujas en busca de este canal, la cual se encuentra en la parte este de las agujas, muy bien señalizado con hitos. Por esta razón, es mejor coger directamente esta canal en vez de seguir el track en su totalidad.

El Callejo del Cuchillar es una bajada muy empinada y directa hacia el fondo de la vaguada, donde encontramos una pequeña laguna temporal. Aquí reconectamos con uno de los caminos principales que descienden hacia los Pozos de las Lomas.

Laguna de Fuentes Carrionas, con apenas un par de neveros en la parte más alta del circo
Laguna de Fuentes Carrionas, con apenas un par de neveros en la parte más alta del circo
Callejo del Cuchillar
Callejo del Cuchillar
Agujas de Cardaño (2396 m)
Agujas de Cardaño (2396 m)

Pozos de las Lomas

Existen dos lasgunas, la Superior (2120 m) algo más pequeña, que aloja una importante población de Tritón Alpino (Ichthyosaura alpestris). La Inferior (2065 m) es la más grande y espectacular. Las vistas desde aquí hacia las Agujas de Cardaño son de las más bonitas del recorrido.

Desde el Pozo de las Lomas, volvemos a coger el PR por el que retornamos hasta Cardaño de Arriba.

Ya asoman las lagunas abajo
Ya asoman las lagunas abajo
Pozo de las Lomas Superior (2120 m)
Pozo de las Lomas Superior (2120 m)
La pureza del agua convierten a esta laguna en un santuario para el tritón
La pureza del agua convierten a esta laguna en un santuario para el tritón
Pozo de las Lomas Inferior (2065 m)
Pozo de las Lomas Inferior (2065 m)
La laguna con las Agujas de Cardaño al fondo
La laguna con las Agujas de Cardaño al fondo
Renacuajo de Rana Bermeja
Renacuajo de Rana Bermeja

Video

Datos de Interés

  • Vegetación: En las cotas elevadas predomina el pastizal alpino, pastos de altura, pedreras y roquedos con comunidades herbosas como Festuca, Nardus y orquídeas endémicas. En las cotas medias y bajas aparecen matorrales de escobas, enebros y brezos húmedos. También hay manchas boscosas relictas, como encinares, quejigares, hayedos acidófilos, abedulares, sabina albar y pinares de pino silvestre de Velilla, además de acebedas protegidas.
  • Fauna: Entre los mamíferos destacan potencialmente el oso pardo cantábrico, el desmán ibérico, tejones, zorros y diversas especies de murciélagos. En aves, se observan rapaces como el águila real, el alimoche, el milano real, el halcón abejero y aves forestales como el pito negro, pico mediano y perdiz pardilla.
  • Medioambiental: La ruta se encuentra dentro del Parque Natural Montaña Palentina (antes Fuentes Carrionas y Fuente Cobre), y forma parte de la Red Natura 2000 bajo las figuras de ZEC y ZEPA “Fuentes Carrionas y Fuente Cobre‑Montaña Palentina”.
  • Paisajístico: La zona ofrece panorámicas espectaculares sobre la cordillera Cantábrica y los Picos de Europa. Geomorfológicamente destaca el modelado kárstico sobre calizas y pizarras, así como lagunas glaciares como Fuentes Carrionas. Además, tiene valores etnográficos vinculados al uso tradicional del territorio y vistas de valles de ríos como el Carrión y el Pisuerga.
Comprar en Amazon Tienda

Recomendaciones

  • Época: recomendable en primavera y verano. En invierno pueden ser necesarios esquís o raquetas.
  • Niños: ruta no recomendada para niños.
  • Material: ropa técnica de montaña acorde a la época y a la actividad. Recomendable bastones y una mochila ligera. Importante pantalón largo.
  • Comida y agua: llevar por lo menos 2 litros de agua por persona y algo para comer. Solo hay fuentes en las cercanías de Vidrieros.
  • Descansos: en cualquiera de las cumbres o el Refugio Piedrahita.

Mapa de las Rutas

Nota: pulsa en la flecha de arriba a la izquierda para activar la geolocalización.

Artículos

Aquí se muestran todos los artículos de las rutas. Se pueden filtrar por su localización, tipo de actividad o dificultad.

Peña Prieta y Agujas de Cardaño
Ascensión a Peña Prieta (2539 m), máxima altitud de Fuentes Carrionas y la Montaña Palentina. Vuelta por los Pozos de las Lomas ...



Circular Arista del Curavacas
Circular subiendo el Curavacas (2524 m) desde Vidrieros, completando parte de su arista. Ruta larga que recorre este macizo palentino ...
Valdecebollas desde el Refugio El Golobar
Subida al Valdecebollas (2142 m), en la Sierra de Híjar. Ruta sencilla que se puede hacer desde el Refugio El Golobar (1780 m) ...
Peña Carazo desde la Abadía de Lebanza
La Peña Carazo (2012 m) es la segunda montaña más alta de La Pernía y un excelente mirador del Valle de Pineda y Fuentes Carrionas ...
Peña Redonda desde Rebanal de las Llantas
Ascensión a Peña Redonda (1996 m) desde Rebanal de las Llantas, segunda cima más elevada de la Sierra del Brezo, en la Montaña Palentina ...



Tres Mares y Cuchillón desde el Chivo
Ruta circular desde El Chivo subiendo los picos de Cuchillón (2174 m) y Tres Mares (2171 m), máximas altitudes de la Sierra de Híjar ...
Disponible para Amazon Prime