Travesía de tres días por el Macizo Central de Picos de Europa. El primer día salimos del Puerto de Pandetrave y ascendemos al Refugio de Collado Jermoso. El segundo día vamos hacia Cabaña Verónica y de ahí al Refugio de Urriellu. El último día salimos del refugio y bajamos por la Terenosa hasta Bulnes y de aquí descendemos a Puente Poncebos para coger la Senda del Cares hasta Caín.
Esta travesía se ha realizado en verano y no ha requerido del uso de crampones aunque sí se han cruzado algunos neveros. Siempre es recomendable echarlos por si son necesarios, algo común en Picos incluso en verano si se van a realizar ascensiones o travesías por dentro del Macizo.
Este primer día de ruta es exigente físicamente y el camino está bien balizado y transitado sobre todo en verano.
Puerto de Pandetrave
Dejamos el coche en el Puerto de Pandetrave (1566 m) y comenzamos a subir por el camino hacia el Collado de Remoña, donde se puede subir también en 4×4.
Collado de Remoña
Desde el Collado de Remoña (1789 m) vamos ascendiendo a media ladera hasta el Collado de Valdeón (1779 m). Una vez aquí, comenzamos a subir por la Canal de Pedavejo, que nos lleva hasta la Vega de Liordes.
Santa Marina de Valdeón y Macizo Occidental de Picos de Europa
Majada
Vega de Liordes
Desde la Vega de Liordes nos dirigimos hacia el noroeste, a la zona de las Colladinas. En este tramo cruzamos la cara sur de la Torre Blanca y el Llambrión y somos capaces de divisar el Llagu Bajero, uno de los pocos lagos del Macizo Central de Picos.
Cara sur del Tiro Tirso (2639 m) y el Llambrión (2647 m), máxima altitud de la Cordillera
Llagu Bajero (1865 m)
Sendero hacia Collado Jermoso
Collado Jermoso
En las Colladinas vamos atravesando varias vaguadas por la ladera de la montaña, hasta que ya alcanzamos la zona del refugio de Collado Jermoso, situado en un balcón con una impresionante caída.
Grupo de rebecos
Torre de Peñalba (2466 m)
En el refugio pasamos la noche para afrontar la segunda etapa de la ruta al día siguiente.
Último tramo de la ruta, al fondo Collado Jermoso y el Macizo Occidental
Refugio de Collado Jermoso (2060 m)
Datos de Interés
Vegetación: en el Macizo encontramos varios pisos de vegetación. Desde áreas con encina y roble en las partes bajas, hayedos y bosque atlántico a media altitud, y pradera de montaña en las partes altas.
Fauna: destacable el rebeco, fácil de ver dentro del Macizo, o el buitre leonado, así como rapaces de las que destacan el águila real y la culebrera. Otras aves que podemos ver en zonas altas son la chova piquirroja, la piquigualda y el cuervo.
Medioambiental: toda la ruta transcurre dentro del Parque Nacional de Picos de Europa que también es zona ZEC y ZEPA.
Paisajístico: alto valor paisajístico de todo el Macizo Central de Picos. Destaca el relieve kárstico con Jous, cubetas excavadas de la misma manera que los lagos pero que dejan filtrar el agua por las características de la roca.