La Sierra de La Cabrera es la última estribación del cordal montañoso que comienza en Cuerda Larga y continúa en La Morcuera antes de disiparse en el llano. Es también una de las principales zonas graníticas de la Sierra de Guadarrama, así como un sitio muy frecuentado por los escaladores.
Esta ruta parte del aparcamiento que hay en el área de servicio de la A1 (km. 60), junto al pueblo de La Cabrera. El recorrido sube por el camino normal al Pico de la Miel (1392 m) y luego recorre la Sierra de La Cabrera por el norte siguiendo el PR-M13. Después, desde el Collado del Alfrecho sube al Cancho Gordo (1563 m), montaña más alta de la sierra, y luego retorna hasta el punto de partida por la cara sur de la sierra, completando una ruta circular.
La Cabrera
La Cabrera es el pueblo situado justo en la cara sur de la sierra. Existe un área de servicio en la salida 60 de la A1 que se encuentra al mismo pie de la montaña, por lo que es ideal para dejar el vehículo.
Comenzamos la ruta dirigiéndonos por un camino que sale en frente de la Shell. Cruzamos dos puertas y continuamos hasta salir a una pista. La cogemos hacia la izquierda.
En esta zona pasamos algunas casas y rápidamente llegamos a un camino en el que vemos el desvío hacia el PR con marcas blanco-amarillo. Subimos por este camino, que asciende por la cara norte del Pico de la Miel.
Aparcamiento en la base del Pico de la Miel
Las jaras están en flor (Cistus ladanifer)
Nos dirigimos por este camino que sale de uno de los laterales del parking
Desde la pista vemos el pico. Lo subiremos por el lado contrario
Pasamos esta puerta
Aquí vemos las primeras marcas de PR
Pico de la Miel
Tras cruzar una puerta, comenzamos un zigzageo ganando altitud y aproximándonos cada vez más al Pico de la Miel. A una altitud de unos 1330 metros, muy cerca de la loma de la sierra, nos desviamos del PR por unos hitos que suben hasta el Pico de la Miel (1392 m).
Esta montaña es la última elevación de la sierra por el este, siendo un gran batolito granítico muy desgastado. Por su cara sur hay algunas vías de escalada clásica de varios largos, así que es común cruzarse con escaladores bajando o en la misma cumbre.
La parte de la ascensión no es complicada ni peligrosa salvo que la piedra esté mojada. Sin embargo, hay que superar grandes lanchas de granito y a lo mejor es necesario trepar algún bloque.
Cerca del pico abandonamos el PR por un sendero con hitos que nos lleva hasta la cumbre
La Cabrera y difuminado el Cerro de San Pedro
Nos encontramos en un mar de granito
Embalse del Atazar
Vistas hacia el oeste de toda la Sierra, con el Cancho Gordo al fondo
Pico de la Miel (1392 m)
PR-M13
Volvemos hacia el PR y lo seguimos. Este camino va prácticamente por lo más alto del cordal, aunque tiende a un poco hacia el norte. Atravesamos zonas con jara, tomillo, encinares e incluso algunos pinares con mucho sube y baja. Pasamos las elevaciones de El Pornoso (1455 m), la Peña del Águila (1447 m) y el Cancho de la Bola (1494 m). Tras un largo recorrido por el PR, lo abandonamos para dirigirnos al Collado del Alfrecho.
Descendemos de nuevo hasta el PR-M13
Muchas plantas están en flor. En este caso el tomillo cantueso (Lavandula stoechas)
Seguimos avanzando por la cara norte de la sierra
Collado del Alfrecho
En el Collado del Alfrecho (1423 m) es donde vamos a iniciar el descenso de vuelta por la cara sur. Sin embargo, antes vamos a coronar la cima del Cancho Gordo.
Tras un largo trayecto, nos aproximamos al collado (izqda). En frente, el Cancho Gordo
Cancho Gordo
El camino está muy pisado y bien marcado con hitos. Al igual que la subida al Pico de la Miel, es algo técnico y requiere algún trepeo en el paso final de la cumbre. Todo este tramo desde el collado hasta la cima tiene bastante pendiente y mucha piedra suelta, así que hay que andarse con ojo.
En el Cancho Gordo (1563 m) tenemos vistas de toda la Sierra de La Cabrera hacia el este y la Cuerda Larga-Sierra de la Morcuera hacia el oeste. Junto al vértice se encuentran las ruinas del antiguo Refugio Mirador dle Cancho.
Tras una parada de unos minutos, regresamos de vuelta al collado.
Collado del Alfrecho (1423 m). Vistas hacia La Cabrera
Destruido el Refugio Mirador del Cancho junto al vértice geodésico del Cancho Gordo (1563 m)
Vistas de la Sierra de La Cabrera hacia el este. Al fondo, el Pico de la Miel
Vistas de la sierra y La Cabrera. Se distingue el camino de subida desde el collado
Retorno
El descenso desde el collado es bastante incómodo. Debido a estar muy transitado y a llevar agua cuando hay tormentas, el firme está muy erosionado y hay mucha arenilla y piedra suelta. Esto, unido al grado de inclinación, añaden dificultad a la bajada. Quizás sería conveniente hacer la circular en sentido contrario y hacer este tramo de subida, controlando así un poco mejor el terreno.
Tras descender la mayor parte del desnivel desde el collado comenzamos el regreso por uno de los caminos del lado sur de la sierra. Se pueden tomar muchas sendas, pero elegimos la que está más cerca de la montaña. A medio camino, nos encontramos una fuente ideal para rellenar botellas.
Esta bajada es muy técnica, erosionada y con arenilla. Imposible no patinar alguna vez
Fuente
Ahora recorreremos la sierra de vuelta por el lado sur
Esta es una zona más llana y boscosa que el camino de ida
Continuamos por este camino
Entramos en una de las calles superiores del pueblo, la Calle de la Encerrada
Después, entramos en la Calle de la Encerrada, una de las calles superiores del pueblo, y la seguimos prácticamente hasta el final, donde nos desviamos de nuevo ascendiendo un poco hacia la izquierda. Por esta senda regresamos al camino de incio en frente de la gasolinera Shell.
Salimos de la calle y subimos por esta senda para rodear algunas viviendas
Finalizamos el camino por una sombra entre robles
Datos de Interés
Vegetación: encontramos muchos tipos distintos de vegetación. En zonas más húmedas melojos. También encina, enebro y pino resinero (Pinus pinaster). Respecto a la vegetación arbustiva, abunda la jara y el tomillo.