Circular por la Sierra de Malagón subiendo la Cabeza de Barranco (1679 m) desde Robledondo y volviendo por el Puerto de Malagón y la Cascada del Hornillo.
La Cabeza de Barranco, también conocida como Cerro de la Cabeza o Risco Alto, es una montaña situada en la Sierra de Malagón, entre el Monte Abantos y el Puerto de La Cruz Verde. Como en toda esta región montañosa, la parte más elevada de la sierra está recorrida por numerosos caminos y pistas, por lo que se puede ascender fácilmente desde Robledondo, tanto andando como en bici de montaña.
Esta ruta sale desde el aparcamiento de la Senda del Hornillo, pasa por Robledondo y luego asciende la Cabeza de Barranco para retornar por el Puerto de Malagón y la Cascada del Hornillo.
Río Aceña
El recorrido parte desde el aparcamiento de la Senda del Hornillo, situado en el río Aceña entre los pueblos de Robledondo y Santa María de la Alameda. Junto al cartel atravesamos una puerta y veremos una señalización hacia Robledondo por el Camino Antiguo de Santa María
Río Aceña
Aparcamiento junto a la carretera. Esta ruta suele estar muy transitada, ya que es perfecta para niños
Cartel interpretativo de la Senda del Hornillo
Camino Antiguo de Santa María
El Camino Antiguo de Santa María sube por la ladera de la montaña paralelo a la carretera. Tras una subida inicial algo más dura, la mayor parte del camino es muy llevadera, con vistas del Valle de Robledondo en frente y Santa María de la Alameda a nuestra espalda.
Señalización del Camino Antiguo de Santa María hacia Robledondo
Valle de Robledondo
Vista atrás. En lo alto, Santa María de la Alameda
Atravesamos un jaral mientras se nos echa la niebla
Robledondo
En aproximadamente una hora llegamos al pueblo de Robledondo (1360 m). Aparecemos en la parte alta del pueblo, junto al cementerio. Descendemos por la calle más evidente que nos saca a la curva de la carretera.
Cruzamos el arroyo por la carretera y en la misma curva nos desviamos por una calle que sube paralela al arroyo. Por aquí poco a poco vamos saliendo del pueblo. Cruzamos una puerta y dejamos Robledondo detrás nuestra.
Salimos a la parte alta de Robledondo (1360 m)
En esta curva de la carretera cruzamos el arroyo y continuamos hacia arriba paralelos a este
Dejamos atrás el pueblo
Cabeza de Barranco
Salimos a una pista ancha que se dirige a un área recreativa con algunas mesas de picnic. La pista continúa zigzageando hacia arriba y nosotros acortamos por un pequeño atajo que sube evitando las curvas.
De esta manera llegamos más rápidamente al cordal de la sierra. Aquí, una valla nos separa del pinar que hay en la cara este de la montaña. El sendero va en todo momento paralelo a esta valla y el muro de piedra, en la parte más dura de la ascensión.
Tras solventar este desnivel, alcanzamos la cumbre del Cabeza de Barranco (1679 m), donde hay una antena y más adelante un vértice geodésico.
Área Recreativa
Llegando a las antenas. La niebla no deja ver nada
Comienza la parte más empinada de la ascensión
Vértice Geodésico del Cabeza de Barranco (1679 m). Comenzamos el descenso de frente
Puerto de Malagón
Comenzamos el descenso por el camino que baja de frente desde el vértice. Este camino nos va a sacar a una pista ancha, la cual llega hasta el Puerto de Malagón (1536 m), donde encontramos un antiguo Pozo de Nieve.
Salimos a la pista
Llegando al Puerto de Malagón (1536 m)
De no ser por la niebla, aquí tendríamos unas preciosas vistas de toda la sierra
Pozo de Nieve
Caño del Trampal del Burro
Desde el puerto cogemos una pista que desciende en dirección al Embalse del Tobar. En este tramo tenemos que estar atentos, pues tenemos que desviarnos por una vereda bastante estrecha que sube hacia la izquierda. Este camino nos lleva hasta la parte alta del Arroyo del Hornillo, donde encontramos el Caño del Trampal del Burro (1500 m).
Nos desviamos por esta vereda de la izquierda
Caño del Trampal del Burro (1500 m)
Seguimos el camino hasta el arroyo de Hornillo
Bajamos hasta la pista
Abedular
El camino desciende junto a un gran muro de piedra
Cascada del Hornillo
Más abajo del caño llegamos a una pista. Podemos seguirla de frente o subir hacia la derecha. Esta segunda opción nos va a llevar por la parte alta del monte, dando vistas al Valle del Aceña, por lo que es muy recomendable.
Tras un tramo de bajada pegados a un muro de piedra, cruzamos unas cercas y conectamos con la Senda del Hornillo, donde tenemos un mirador panorámico del valle. Descendemos por la senda hasta llegar a la bonita Chorrera o Cascada del Hornillo (1270 m).
Desde aquí regresamos de vuelta hasta el aparcamiento observando los estragos ocasionados por las tormentas torrenciales del último otoño, las cuales se han llevado los dos puentes.
Poco a poco se va retirando la niebla
Cartel en el mirador
Dependiendo de la época del año, este río puede bajar con muy poca agua
Valle del Aceña. Al fondo Peguerinos
Valle del Hornillo
Cascada del Hornillo (1270 m)
Vista atrás por donde hemos descendido
Descendemos hasta el mismo lecho de río
Regresamos al aparcamiento. Todo el cauce del río quedó arrasado tras la DANA del pasado mes de septiembre. La fuerte lluvia se llevó los puentes y destrozó el camino de la Senda del Hornillo
Datos de Interés
Vegetación: en los valles bosque de ribera, en las laderas solanas matorral de jara y en zonas más frías pinar de pino silvestre.
Fauna: destaca la presencia de un gran número de rapaces como buitres leonados, que anidan en las laderas del Abantos.
Medioambiental: la ruta no pasa por ningún espacio protegido.
Paisajístico: buenas vistas de la Sierra de Malagón y el llano madrileño.
Niños: recomendable para niños que aguanten el desnivel de la ruta. Una alternativa más corta es hacer la circular de la Cascada del Hornillo, de unos 4 km.
Material: ropa técnica de montaña acorde a la época y a la actividad. Recomendable bastones y una mochila ligera.
Comida y agua: llevar por lo menos 1,5 litros de agua y algo para comer.
Descansos: en Robledondo, la cima de Cabeza de Barranco, el Puerto de Malagón o la Cascada del Hornillo.
Mapa de las Rutas
Nota: pulsa en la flecha de arriba a la izquierda para activar la geolocalización.
Artículos
Aquí se muestran todos los artículos de las rutas. Se pueden filtrar por su localización, tipo de actividad o dificultad.