Circular de dos días en la Sierra de Gredos subiendo por Cinco Lagunas y bajando por el Gargantón. Es una ruta con bastante desnivel y exigente físicamente. A pesar de haberse hecho en dos jornadas también puede completarse en un solo día.
El segundo día salimos de la zona de Los Pinarejos, en la Garganta de Gredos. La ruta de hoy desciende por toda la garganta hasta que esta se junta con la que baja de Cinco Lagunas.
Los Pinarejos
Amanecemos en Los Pinarejos con alguna que otra nube que rápidamente se disipa para dar paso a un día claro y caluroso. El recorrido de hoy es tranquilo, exclusivamente de bajada por la Garganta de Gredos, donde se forman cascadas y pozas que podemos aprovechar para bañarnos.
Los Pinarejos
El Circo de Gredos
Poza en la Garganta
Gradas de roca bañadas por el agua
Pequeño subvalle
Garganta que desciende del Cerro de las Peñas
Refugio de los Labradillos
A una altitud de 1450 m nos encontramos con el refugio de los Labradillos, sin guardar. En casi todas las gargantas de Gredos nos encontramos algún refugio de este tipo. Algunos son arreglados por la Junta y son perfectos para afrontar travesías de varios días o ascensiones a picos.
Refugio de los Labradillos (1465 m)
Cerro de las Peñas (1803 m)
Desvío hacia la Garganta de Gredos
Vista atrás
Río Tormes
Llegando a la zona donde la Garganta de Gredos se junta con la del Pinar, volvemos a encontrarnos con el camino de la ida, que cogemos de vuelta hasta el aparcamiento junto al río Tormes.
Cruce con los caminos que hemos realizado
Datos de Interés
Vegetación: en las zonas bajas encontramos melojares, pinares de pino silvestre y bosque de ribera junto al Tormes. Más arriba destaca el piorno, el cual forma extensos campos amarillos en primavera, además de herbáceas, con algunas especies endémicas.
Fauna: en el Tormes hay truchas y nutrias. Mamíferos como el jabalí, el zorro o el corzo son frecuentes en el sotobosque, aunque la cabra montesa es la especie más pintoresca del Parque. Entre las aves, además de las más habituales como los buitres leonados o las rapaces, destacan otras como las grullas o el martín pescador.
Medioambiental: toda la ruta transcurre dentro del Parque Regional de la Sierra de Gredos.
Paisajístico: alto valor paisajístico del entorno de Gredos, con sus valles y lagunas glaciares.
Material: ropa técnica de montaña acorde a la época y a la actividad. Recomendable bastones y una mochila.
Comida y agua: llevar por lo menos 2-3 litros de agua y comida. No encontramos fuentes en el recorrido (más que al principio), aunque podemos cargar en algún nacedero (Portilla del Rey) o acercarnos al Elola.
Descansos: en el refugio de los Labradillos.
Mapa de las Rutas
Nota: pulsa en la flecha de arriba a la izquierda para activar la geolocalización.
Artículos
Aquí se muestran todos los artículos de las rutas. Se pueden filtrar por su localización, tipo de actividad o dificultad.