El Pico del Nevero (2209 m) es una de las montañas más destacadas de la Sierra de Guadarrama. El Macizo del Nevero es considerado como el segundo macizo más importante de los Montes Carpetanos tras el Peñalara. Además, su cumbre es la última en superar los 2200 metros por el lado septentrional de la sierra.
La ascensión es relativamente sencilla desde el Puerto de Navafría, llegando una pista prácticamente hasta la cima. Sin embargo, la ruta más atractiva es una circular subiendo por el Mirador de Navalcollado en el lado norte (Segovia), y descendiendo por las Lagunillas y el Mirador del Cuervo en el lado sur (Madrid).
Puerto de Navafría
Comenzamos la ruta en el Puerto de Navafría, donde encontramos un aparcamiento para dejar el vehículo. Si tenemos sitio, también podemos dejarlo al lado de la caseta de la estación de esquí de fondo, donde hay algunas plazas.
En este punto, tenemos un cartel con las rutas y el indicar hacia el Pico del Nevero. Continuamos por la pista en medio del bosque durante los primeros kilómetros hasta el Mirador de Navalcollado.
Puerto de Navafría (1773 m)
Caseta de la estación de esquí de fondo
Cartel interpretativo con las rutas por el macizo
Comenzamos la ruta siguiendo el indicativo hacia El Nevero
Mirador de Navalcollado
Desde el Mirador de Navalcollado tenemos vistas del Valle del Río de las Pozas y el frondoso pinar de pino silvestre que se extiende por toda la vertiente segoviana hasta las faldas del Reajo Alto (2103 m). Pasado el mirador, abandonamos esta pista y nos desviamos por otra que sube hacia la izquierda en dirección al Cerro de los Colladillos (1882 m). Hasta ahora la ascensión ha sido muy suave y apenas hemos ganado desnivel. A partir de aquí la pendiente aumenta y comienza una subida más dura.
Cerca del Alto del Puerto desaparece el pinar y comienza un tramo de monte desnudo con apenas algunos árboles, matorrales y pradera alpina.
Este primer tramo va por pista en medio del pinar
En este punto nos desviamos por una pista hacia la izquierda
Mirador de Navalcollado (1815 m)
Superado el pinar. El cartel indica 1,7 km al pico
Junto al vértice geodésico del Pico del Nevero (2209 m) hay varias construcciones derruidas de la Guerra Civil. Desde el pico tenemos vistas de todo el Valle Alto del Lozoya, desde el Embalse de Pinilla hasta el Macizo del Peñalara y la Cuerda Larga.
Pueblo de Navafría
Pico del Nevero (2209 m)
Hacia el circo glaciar del Pico del Nevero. Apenas quedan algunos restos de nieve en los nichos de nivación
Cartel que indica la altitud junto al pico
Último tramo de la subida
Embalse de Pinilla
Mirador Porrinoso-Peñacabra
Tras una parada en la cumbre, comenzamos el descenso en dirección al Collado del Porrinoso, con el objetivo de dar vistas a su circo glaciar, el más importante de la cara sur del macizo.
Rascafría y Macizos de Cabezas y Peñalara
Circo glaciar de Porrinoso-Peñacabra
Lagunillas del Nevero
Volvemos sobre nuestros pasos para dirigirnos hacia el circo glaciar del Nevero, situado justo a los pies del pico por su cara sur. Desde el mismo vértice geodésico vemos que salen algunos hitos que rápidamente descienden hasta dos pequeñas lagunas glaciares conocidas como las Lagunillas (2100 m).
Lagunillas del Nevero (2100 m)
Ventisquero de la Reguera
Desde las lagunillas el camino sigue hacia abajo y luego se desvía hacia la izquierda, continuando a media ladera hasta una vaguada. Por esta vaguada trancurre el Arroyo del Hornillo, y si nos dirigimos hacia su nacimiento, llegaremos hasta el Ventisquero de la Reguera.
Este es uno de los neveros más importantes de la Sierra de Guadarrama y que algunos años se acerca a los 300 días de permanencia de nieve. El ventisquero, además, contaba con un muro de piedra que facilitaba la acumulación de nieve para su explotación en el período estival.
Ventisquero de la Reguera. Se distingue el muro de contención construido para acumular más nieve
Mirador del Cuervo
Desde el Arroyo del Chorro el camino continúa cruzando por la ladera sur del macizo hasta llegar al Mirador del Cuervo (1930 m). Aquí tenemos unas bonitas vistas del pueblo de Lozoya y el Embalse de Pinilla.
Vistas desde el Mirador del Cuervo. Embalse de Pinilla, Lozoya y al fondo la Cuerda del Mondalindo
La senda ahora retorna a media ladera por la cara sur de la montaña
Entramos de nuevo en el bosque
Área Recreativa Las Lagunillas
Continuamos el camino, que de manera muy suave va perdiendo poco a poco desnivel a medida que nos va acercando a la zona del puerto. Salimos a un cruce con otro camino y continuamos de frente. Si lo deseamos, podemos desviarnos hacia la derecha y entrar al Área Recreativa Las Lagunillas, donde hay una fuente. De lo contrario, seguimos por el camino de la izquierda de vuelta hasta el Puerto de Navafría
Salimos a este camino y continuamos de frente
Cartel interpretativo
Cruzamos esta puerta
Fuente
Área Recreativa Las Lagunillas
Volvemos de vuelta al puerto
Datos de Interés
Vegetación: pinar de pino silvestre, matorral de brezo y piorno y pradera alpina.