Ruta sencilla desde el Puerto de Canencia que sube las montañas más altas de la Sierra de La Morcuera: Perdiguera y el Cerro de la Genciana. Ambas montañas tienen una altitud muy similar y solo la de Perdiguera cuenta con vértice geodésico.
Este recorrido se hace completamente por pistas o cortafuegos anchos, así que no tiene ninguna dificultad. Además, aunque es la parte más alta de la sierra, es un monte bastante plano.
Puerto de Canencia
La ruta sale del área recreativa del Puerto de Canencia, puerto situado entre los pueblos de Miraflores de la Sierra y Canencia. A pesar de ser una zona menos frecuentada de la Sierra de Guadarrama, suele llenarse también los fines de semana y festivos, así que lo mejor es llegar pronto para encontrar aparcamiento.
Puerto de Canencia (1504 m)
Cartel interpretativo en el puerto
Comenzamos por la pista
El Hornillo
El primer tramo sigue un ramal del GR-10 por una pista marcada con las típicas marcas de GR. A una altitud de unos 1590 m llegamos a La Casa de El Hornillo, donde damos vistas al Macizo de El Nevero (2209 m). Junto a esta, encontramos una fuente donde podemos cargar agua. A unos metros de la fuente tenemos el desvío de la pista, continuando por la de la izquierda.
Casa de El Hornillo y pluviómetro totalizador
Fuente de El Hornillo. Al fondo, cogemos la pista de la izquierda, ya que la derecha nos lleva hasta la Chorrera de Mojonavalle
Macizo de El Nevero (2209 m)
Perdiguera
Aquí comenzamos un zigzag en el que vamos ganando desnivel poco a poco y coronando los Altos de La Morcuera. El camino sale a un cortafuegos al que accedemos cruzando una puerta. Subimos por el cortafuegos y ya divisamos el vértice geodésico y las antenas de la cima de Perdiguera (1865 m), que alcanzamos en pocos minutos.
En la cumbre tenemos unas grandes vistas de todos los Montes Carpetanos hasta su conexión con la Sierra de Ayllón. Hacia el sur vemos la meseta y al fondo Madrid.
Desde aquí nos dirigimos por el mismo cortafuegos hasta el Cerro de la Genciana.
Cruzamos la puerta y ascendemos por el cortafuegos
Vistas hacia el Cerro de San Pedro (1427 m) y el Embalse de Pedrezuela
Prado del Toril
Vistas hacia el oeste, Cuerda del Mondalindo y Sierra de La Cabrera
Llegando arriba, divisamos la cumbre
Mondalindo (1865 m). Asoma la Cabeza de Hierro
Cerro de la Genciana
El Cerro de la Genciana (1866 m) no tiene ningún vértice ni hito en su cumbre, solamente un pequeño monolito de granito. Aquí tenemos mejores vistas del Peñalara (2428 m) y la Cuerda Larga, que se muestra con un poco de nieve en la parte más elevada.
En este punto iniciamos el descenso de vuelta.
Embalse de Santillana
Vistas hacia la Sierra de Ayllón. El Pico del Lobo (2274 m) con algo de nieve
Vistas hacia los Macizos de Cabezas de Hierro (2380 m) y Peñalara (2428 m)
Cerro de la Genciana (1866 m), vistas hacia el Perdiguera
Vuelta
El primer tramo del descenso lo hacemos por un cortafuegos que nos lleva hasta el Collado del Toril (1720 m), donde encontramos algunos ejemplares repoblados de abedul.
Desde el collado el camino nos saca otra vez a la Casa de El Hornillo, donde enlazamos con el camino de la ida y regresamos al punto de inicio.
Comenzamos el descenso
El camino se adentra de nuevo en el pinar
Collado del Toril (1720 m)
Cruzamos el Arroyo del Toril
Datos de Interés
Vegetación: frondoso pinar de pino silvestre (Pinus sylvestris). En la zona destaca también el Abedular de Canencia.
Fauna: en la zona podemos encontrar aves como el águila imperial, la perdiz roja o el buitre negro. También mamíferos como la liebre o el zorro, aunque el más común es la cabra montés, la cual veremos seguramente durante la ruta.
Medioambiental: parte de la ruta está dentro de la ZEC Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte.
Paisajístico: vistas a los Montes Carpetanos, la Sierra de La Morcuera y la Sierra de La Cabrera.