Ruta sencilla en el entorno de la Selva de Oza que nos lleva hasta el Ibón de Acherito (1870 m), ibón más occidental de los Pirineos. Es una ruta no demasiado larga que nos lleva a uno de los parajas más bonitos de la zona. Además, si queremos nos podemos acercar a la Brecha de Hanas, donde tenemos ya vistas a Francia.
Selva de Oza y Guarrinza
Pasando el refugio y el camping de la Selva de Oza nos encontramos con un amplio aparcamiento en la zona de Guarrinza. Dejamos aquí el coche y comenzamos a andar por una pista que cruza el río. Esta pista nos lleva hasta el Refugio de La Mina.
Puente en el río Aragón Subordán
Selva de Oza
En otoño se pueden observar distintas tonalidades de colores amarillos y rojizos en las hayas
Aquí es donde nos tenemos que desviar y buscar las indicaciones hacia el ibón. La primera parte de la subida el camino nos lleva por el Barranco de las Foyas, hasta que ya cogemos una cierta altura. Desde aquí el sendero va ascendiendo poco a poco por la ladera de la montaña hasta llegar al ibón.
Chipeta Alto (2175 m)
Foto atrás hacia el barranco
Vamos avanzando por la ladera de la montaña
Ibón de Acherito
El Ibón de Acherito, situado a 1870 metros de altitud, se encuentra rodeado por el Pico de Larralla (2142 m) al este y el Pic du Lac de la Chourique (2117 m) al norte. El Mallo de Acherito (2375 m), pico más alto de la zona, se encuentra hacia el oeste, algo alejado al fondo del barranco.
Ibón de Acherito (1870 m)
El ibón desde la Brecha de Hanas (2015 m)
Brecha de Hanas
Si seguimos ascendiendo desde el ibón llegamos a la Brecha de Hanas (2015 m), frontera con Francia, donde tenemos vistas del Valle de Aspe.
La niebla deja asomar las cumbres de la zona
Brecha de Hanas (2015 m). Vistas hacia el lado francés
Vuelta
La vuelta la realizamos por el mismo recorrido que la ida.
Datos de Interés
Vegetación: en las zonas bajas encontramos bosque de pino y haya. Más arriba ya solo nos encontramos con vegetación herbácea y pradera de montaña.
Fauna: los animales más comunes son las rapaces, los buitres leonados y los rebecos.
Medioambiental: toda la ruta está enclavada dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales.
Paisajístico: alto valor paisajístico de bosque atlántico y paraje de montaña.