Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Rutas de Montaña » Pirineos » Cañón de Añisclo

Cañón de Añisclo

Ficha técnica

Salida Punto de Salida:
Aparcamiento de San Úrbez
Ruta circular por el Cañón de Añisclo y Sercué.
DuraciónDuración: 2,5-3 horas
ActividadActividad: Senderismo
RecorridoRecorrido: Circular
DificultadDificultad: Fácil
ÉpocaÉpoca: Otoño
Estadísticas
DistanciaDistancia: 6 km
SubidaDesnivel positivo: 420 m
BajadaDesnivel negativo: 420 m
MáximaMáxima altitud: 1200 m
MínimaMínima altitud: 905 m
GPXDescargar ruta en GPS
WikilocSeguir en Wikiloc

Mapa y gráfica de la ruta

Comprar en Amazon Tienda

La Ruta

Pequeño recorrido por la parte baja del Cañón de Añisclo, recorriendo un pequeño tramo junto al río Bellos y subiendo al pueblo de Sercué, para bajar de nuevo al aparcamiento de San Úrbez junto al río Aso.

San Úrbez

San Úrbez es una ermita que se encuentra en el municipio de Fanlo, en la entrada del Cañón de Añisclo. Este cañón, atravesado por el río Bellos, es uno de los valles que descienden del Macizo del Monte Perdido, junto a Ordesa, Pineta y Escuaín.

El camino nos lleva desde el aparcamiento de San Úrbez a cruzar primero el río Aso y después el Bellos, para avanzar junto a este durante un par de kilómetros, siempre en un entorno muy fresco de bosque.

Sercué

Después de cruzar el río Bellos, a unos metros nos encontramos con un sendero que sale la izquierda y que nos lleva de vuelta al pueblo de Sercué. En este tramo encontramos una importante subida.

Sercué pertenece al municipio de Fanlo y se encuentra a unos 1190 metros de altitud en una solana. Aunque despoblado durante unos años, algunos vecinos han recuperado sus viviendas y se han establecido de forma fija. A este pueblo se puede acceder por una pista desde la carretera de Nerín a Vio.

Para volver de vuelta al punto de inicio lo mejor es cruzar el río Aso y descender junto a la carretera por la otra orilla, aunque se puede descender por nuestra orilla, siendo un poco más complicado y sin un camino marcado.

Fotos

Cañón de Añisclo
Cañón de Añisclo
Cañón de Añisclo
Cañón de Añisclo
Cañón de Añisclo
Cañón de Añisclo
Cañón de Añisclo
Cañón de Añisclo
Cañón de Añisclo
Cañón de Añisclo

Datos de Interés

  • Vegetación: se trata de una zona de baja altitud, donde el cañón ya tiene cierta influencia mediterránea con algunos encinares. La mayor parte del cañón tiene una vegetación de haya, pinar y bosque mixto.
  • Fauna: en el río habitan truchas, nutrias, el desmán pirenaico, la rana pirenaica o el tritón pirenaico.
  • Medioambiental: toda la ruta está enclavada dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
  • Paisajístico: entorno con un bonito paisaje de bosque y río.
Comprar en Amazon Tienda

Recomendaciones

  • Época: recomendable todo el año
  • Niños: recomendable para niños.
  • Material: Ropa técnica de montaña acorde a la época y a la actividad. Recomendable bastones y una mochila ligera.
  • Comida y agua: llevar por lo menos 1 litro de agua y algo para comer.
  • Descansos: en Sercué o en cualquier recoveco del cañón.

Mapa de las Rutas

Nota: pulsa en la flecha de arriba a la izquierda para activar la geolocalización.

Artículos

Aquí se muestran todos los artículos de las rutas. Se pueden filtrar por su localización, tipo de actividad o dificultad.

Vuelta a Las Machotas
Ruta que va por las canteras hasta la Silla de Felipe II. Desde aquí sube al Collado de Entrecabezas y ambas Machotas. Vuelta por Zarzalejo ...



Gargantas de Bohoyo y Navamediana
Ruta de subida por la Garganta de Bohoyo hasta el Meapoco Este (2413 m). Descenso por el Regajo Largo y la Garganta de Navamediana ...
Garganta de las Nogaledas
Ruta circular que recorre la Garganta de las Nogaledas visitando sus numerosas cascadas. La vuelta se realiza por pista entre cerezos ...
Garganta de los Infiernos
La ruta de la Garganta de los Infiernos parte del pueblo de Jerte y completa una circular por Los Pilones y el Puente Nuevo ...
Almenara desde Navahonda
Ascensión a la Almenara (1259 m), última gran elevación de la Sierra de Guadarrama por el sur, desde la Ermita de Navahonda ...



Cerro de Gorría desde Narrillos del Rebollar
Ruta circular subiendo el Cerro de Gorría (1725 m), punto más alto de la Sierra de Ávila, desde el pueblo de Narrillos del Rebollar ...
Disponible para Amazon Prime