Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Medio Natural » Glaciares de la Sierra de Béjar

Glaciares de la Sierra de Béjar

Mapa

En el mapa podemos ver la localización de los glaciares de la Sierra de Béjar (Sector Occidental de Gredos) en su período de máxima extensión durante la Edad de Hielo del Pleistoceno Superior. Se muestra el gran campo de hielo que ocupaba la sierra y el flujo aproximado de los distintos glaciares.

Nota: la extensión de los glaciares y el campo de hielo es de elaboración propia de acuerdo con Carrasco et al. (2011), por lo que se trata de una aproximación a los resultados de su estudio. Se pueden filtrar los glaciares cuaternarios del Sistema Central por sierras: Estrella, Béjar, Gredos (Sector Central), La Serrota, Guadarrama y Ayllón.

Artículos

Esta serie de Glaciarismo en la Península Ibérica se divide en 11 artículos:

Glaciarismo en la Sierra de Béjar

La Sierra de Béjar es el sector más occidental de la Sierra de Gredos. Se sitúa entre los valles del Aravalle-Jerte, al este, y Ambroz-Alagón, al oeste. Su posición, al contrario que ocurre en el resto de Gredos, tiene una orientación NE-SW.

Por sus características geomorfológicas, Béjar tiene un gran parecido a la Sierra de la Estrella, tanto por su orientación, ya comentada, como por el extenso altiplano que cubre la parte más elevada del macizo, dispuesta a lo largo de la Cuerda del Calvitero.

El Último Máximo Glacial (LGM) en la sierra se produjo alrededor del 27-200-26.700 BP, momento en el que los glaciares abarcaban una superficie total de 56,4 km2 (Carrasco et al., 2011). La ELA estimada en este momento se situaba por encima de los 1750 m excepto en los glaciares de El Duque-Trampal (1650 m) y Talamanca (1700 m). Al igual que en Estrella, existe una mayor morfología glaciar en la vertiente oriental, lo que se atribuye a los vientos del oeste que barren la nieve del altiplano. Por esta razón, en esta cara del macizo la ELA se sitúa unos 50 m por debajo del resto de orientaciones.

Casquete glaciar

Lo más destacable de la Sierra de Béjar en cuanto al glaciarismo del Pleistoceno Superior es que en el altiplano del macizo se formó un casquete glaciar similar al de la Sierra de la Estrella. Sin embargo, este se configuró de dos formas (Carrasco et al., 2011):

  • Domo (plateau icecap): localizado en el sector norte, donde la superficie es más plana y el desnivel más suave. Los flujos de los glaciares desarrollados en esta zona apenas se vieron condicionados por la topografía del terreno.
  • Glaciar de Meseta (plateau icefield): localizado en el sector sur, donde hay un relieve más escarpado. En este caso, se desarrollaron múltiples glaciares de valle en los distintos circos que se encontraban interconectados en su cabecera. El movimiento de las masas de hielo sí dependió de la topografía.
Vista aérea de la Sierra de Béjar desde el noroeste. Se puede observar la diferencia entre el sector norte (izqda) y el sector sur (dcha), donde destaca el valle glaciar de Cuerpo de Hombre (Carrasco et al., 2011)
Vista aérea de la Sierra de Béjar desde el noroeste. Se puede observar la diferencia entre el sector norte (izqda) y el sector sur (dcha), donde destaca el valle glaciar de Cuerpo de Hombre (Carrasco et al., 2011)

A lo largo del cordal de la sierra los glaciares excavaron varios circos tanto en la vertiente occidental como en la oriental, llegando sus frentes hasta los 1210 m en la oriental (glaciar de El Duque-Trampal) y los 1350 m en la occidental (glaciares de Regajo Vicioso y Cuerpo de Hombre). El espesor de hielo alcanzó hasta los 211 m en el glaciar de El Duque, situándose entre los 60 m y los 105 m en el casquete de la parte superior del altiplano.

Espesor de hielo de los glaciares de la Sierra de Béjar (Carrasco et al., 2011)
Espesor de hielo de los glaciares de la Sierra de Béjar (Carrasco et al., 2011)

Sector Norte

En el sector norte de la Sierra de Béjar se formaron tres tipos de glaciares (Carrasco et al., 2011):

  • Glaciares de valle menores: se originaron en cuencas de acumulación tipo circo, en la vertiente occidental. La favorable orientación y encajonamiento de estos circos permitió que el hielo perdurara durante las últimas etapas de retroceso de los glaciares. Ejemplos son los glaciares del Oso y Candelario.
  • Glaciares de desbordamiento: formaciones alimentadas por el desbordamiento de hielo del casquete. Llegaron a desarrollar circos de escasa dimensión y con una fuerza erosiva limitada. Ejemplos son los glaciares de Canterón y Hornillo.
  • Mezcla de los anteriores: este es el caso del glaciar del Endrinal, que formó un valle con un complejo morrénico bien definido pero una excavación muy escasa. También obtenía alimentación directa de hielo del casquete desde el área del Canchal Negro (2364 m).

Sector Sur

El sector sur de la Sierra de Béjar contenía glaciares de valles interconectados entre sí, cada uno ubicado en cuencas más o menos escarpadas que favorecieron los procesos de excavación. Esto permitió una gran acumulación de hielo y lenguas de grandes dimensiones, destacando los glaciares de El Duque-Trampal en la vertiente oriental y el de Cuerpo de Hombre en la occidental.

Cara oeste de El Calvitero-Talamanca (2400 m). Circo del glaciar de Cuerpo de Hombre. Fuente: IGME
Cara oeste de El Calvitero-Talamanca (2400 m). Circo del glaciar de Cuerpo de Hombre. Fuente: IGME
Cuerda del Calvitero desde el Canchal de la Ceja (2427 m), zona donde se ubicaba el casquete glaciar. Fuente: IGME
Cuerda del Calvitero desde el Canchal de la Ceja (2427 m), zona donde se ubicaba el casquete glaciar. Fuente: IGME
Lagunas glaciares del Trampal, formadas por la erosión del glaciar del Trampal. Fuente: IGME
Lagunas glaciares del Trampal, formadas por la erosión del glaciar del Trampal. Fuente: IGME

Glaciares principales

A continuación, se detallan algunos de los principales glaciares cuaternarios de la Sierra de Béjar (Carrasco et al., 2011).

Glaciar de Peña Negra

El glaciar de Peña Negra fue el más septentrional de Béjar. Excavó uno de los circos glaciares más impresionantes de la sierra, el Circo de Becedas o Peña Negra, donde encontramos la pequeña Laguna del Hornillo (1850 m). Después de atravesar esta cubeta, el glaciar descendía por el Arroyo del Culebrón hasta su terminación, a unos 1490 m de altitud.

En total recorría una distancia de 4,2 km y tenía un espesor máximo de hielo de 115 m.

Circo de Becedas o Peña Negra desde La Covatilla
Circo de Becedas o Peña Negra desde La Covatilla
Perfil longitudinal del glaciar de Peña Negra (Carrasco et al., 2013)
Perfil longitudinal del glaciar de Peña Negra (Carrasco et al., 2013)

Glaciar del Endrinal

Mencionado anteriormente, el glaciar del Endrinal era un glaciar de valle con poco poder erosivo y su cuenca de alimentación situada en ladera (Carrasco et al., 2008). En el momento de máxima expansión glaciar también se sobrealimentaba por el domo de la parte alta del macizo.

El glaciar llevaba una dirección NE, y en su parte alta formó la diminuta Laguna del Chorrito (2040 m). Después, continuaba por la garganta del Arroyo del Endrinal hasta su terminación, situada a 1730 m de altitud.

En total recorría 4,6 km y tenía un espesor de hielo máximo de 105 m.

Perfil longitudinal del glaciar de Endrinal (Carrasco et al., 2013)
Perfil longitudinal del glaciar de Endrinal (Carrasco et al., 2013)

Glaciar de El Duque-Trampal

En el momento de máxima expansión glaciar las masas de hielo que descendían por las gargantas de El Duque y Trampal confluían a una altitud de unos 1400 m, justo por debajo de la Central Hidráulica de El Chorro. En esta zona actualmente se puede observar la magnífica morrena central erosionada por ambos glaciares.

Por debajo de este punto el glaciar continuaba hasta una altitud de 1210 m, donde se sitúa la morrena terminal. En total recorría 8,3 km y alcanzaba un espesor de hielo de hasta 211 m.

Vista desde arriba de la confluencia de los glaciares de El Duque y Trampal. Fuente: IGME
Vista desde arriba de la confluencia de los glaciares de El Duque y Trampal. Fuente: IGME
Vista del punto de unión de los glaciares desde la garganta de la Solana. Fuente: IGME
Vista del punto de unión de los glaciares desde la garganta de la Solana. Fuente: IGME
Morrena del margen izquierdo del glaciar del Trampal (dcha) y morrena de la confluencia de ambos glaciares (izqda). Fuente: IGME
Morrena del margen izquierdo del glaciar del Trampal (dcha) y morrena de la confluencia de ambos glaciares (izqda). Fuente: IGME
Laguna de El Duque (1600 m), situada en uno de los escalones excavados por el glaciar. Fuente: IGME
Laguna de El Duque (1600 m), situada en uno de los escalones excavados por el glaciar. Fuente: IGME
Detalle de la morrena central de confluencia. Fuente: IGME
Detalle de la morrena central de confluencia. Fuente: IGME
Superficies pulidas y fracturadas por la erosión del hielo. Fuente: IGME
Superficies pulidas y fracturadas por la erosión del hielo. Fuente: IGME

En el período posterior al LGM los glaciares de El Duque y Trampal no llegaban a unirse, ocupando dos gargantas contiguas:

Glaciar de El Duque

El más meridional, situado entre el Talamanca (2394 m) y el Canchal de la Ceja (2427 m). El glaciar descendía por la garganta de la Solana y excavó varios escalones y una cubeta ocupada por la Laguna del Duque (1600 m).

Glaciar del Trampal

El más septentrional, localizado entre el Canchal de la Ceja y el Risco Gordo (2371 m). Formó un circo más amplio y profundo que el anterior, donde encontramos las tres lagunas del Trampal, situadas entre los 2020 m y los 2130 m.

Canchal de la Ceja (2427 m) y Laguna del Trampal. Fuente: LBM1948, CC BY-SA 4.0
Canchal de la Ceja (2427 m) y Laguna del Trampal. Fuente: LBM1948, CC BY-SA 4.0
Vista de las tres lagunas del Trampal. Fuente: Pablo González Pozo, CC BY-SA 3.0
Vista de las tres lagunas del Trampal. Fuente: Pablo González Pozo, CC BY-SA 3.0
Valles glaciares de El Duque (izqda) y Trampal (centro) desde Aravalle
Valles glaciares de El Duque (izqda) y Trampal (centro) desde Aravalle
Foto hacia el área de El Chorro. Se puede intuir la cubeta donde se encuentra la Laguna del Duque
Foto hacia el área de El Chorro. Se puede intuir la cubeta donde se encuentra la Laguna del Duque
Perfil longitudinal del glaciar de El Duque (Carrasco et al., 2013)
Perfil longitudinal del glaciar de El Duque (Carrasco et al., 2013)
Perfil longitudinal del glaciar del Trampal (Carrasco et al., 2013)
Perfil longitudinal del glaciar del Trampal (Carrasco et al., 2013)

Glaciar de Cuerpo de Hombre

Glaciar más profundo de la vertiente occidental de la sierra. Se trataba de un glaciar de valle alimentado en su margen derecha por el desbordamiento del glaciar de meseta. Por su margen izquierda muestra una serie de escalones con saltos de hasta 250 m (Carrasco et al., 2008).

Durante su recorrido formó las depresiones de Hoya Moros (2070 m), donde encontramos las Charcas de Venefrío, Hoya Cuevas (1870 m) y la Nava de Navamuño (1500 m), esta última ya muy cerca de la terminación del glaciar, que se sitúa a unos 1350 m.

En total el glaciar recorría 6 km de longitud y tenía un espesor de hielo máximo de 180 m.

Vista de la cuenca excavada por el glaciar de Cuerpo de Hombre. Se marca con flechas las morrenas laterales y a la derecha de la imagen la periférica, en la Nava de Navamuño (Pedraza et al., 2013)
Vista de la cuenca excavada por el glaciar de Cuerpo de Hombre. Se marca con flechas las morrenas laterales y a la derecha de la imagen la periférica, en la Nava de Navamuño (Pedraza et al., 2013)
Vistas desde Hoya Moros. 1: Los Hermanitos (2329 m); 2: Conos de derrubios; 3: Till de ablación; 4: Canchal de la Ceja (2427 m). Fuente: IGME
Vistas desde Hoya Moros. 1: Los Hermanitos (2329 m); 2: Conos de derrubios; 3: Till de ablación; 4: Canchal de la Ceja (2427 m). Fuente: IGME
Complejos morrénicos en la Hoya Moros (Pedraza et al., 2013)
Complejos morrénicos en la Hoya Moros (Pedraza et al., 2013)

Glaciar de Regajo Vicioso

Glaciar que descendía por la cara oeste del Calvitero formando la pequeña depresión de Las Hoyuelas (1780 m) y llegando hasta una altitud de 1349 m, similar al glaciar de Cuerpo de Hombre.

En total recorría 4,2 km y tenía un espesor máximo de hielo de 155 m.

Perfil longitudinal del glaciar de Regajo Vicioso (Carrasco et al., 2013)
Perfil longitudinal del glaciar de Regajo Vicioso (Carrasco et al., 2013)

Glaciar de Candelario

Glaciar situado entre el oeste del Risco Gordo (2371 m) y el noroeste de El Calvitero (2397 m). Estaba formado por dos circos menos erosionados que los de la cara este, en los que no se llegaron a formar lagunas, aunque sí encontramos las pequeñas depresiones de Hoya Mayor (1890 m) y Los Canalizos (1720 m).

El glaciar descendía hasta una altitud de 1427 m, recorriendo un total de 3,4 km y con un espesor de hielo máximo de 113 m.

Valles erosionados por los glaciares de Candelario y Canchalón desde el pueblo de Candelario
Valles erosionados por los glaciares de Candelario y Canchalón desde el pueblo de Candelario
Perfil longitudinal del glaciar de Candelario (Carrasco et al., 2013)
Perfil longitudinal del glaciar de Candelario (Carrasco et al., 2013)

Tabla

En la tabla se muestran las características de los distintos glaciares de la Sierra de Béjar durante la máxima extensión de la masa de hielo (Carrasco et al., 2013).

GlaciarÁrea (km²)Espesor máx. del hielo (m)Longitud (km)Altitud máxima (m)Altitud mínima (m)ELA (m)
Endrinal4,61054,6237417302034
Dehesa Boyal1,1481,324962040
El Duque-Trampal19,22118,3242812101650
Talamanca1,4652,2237014721700
Regajo Grande3,31033,2240012701930
Collado de la Nijarra1362,323961940
Nijarra0,9641,7221216751850
Pinajarro0,5761,2209916801816
Espinarejo4,5984,3239813901816
Cuerpo de Hombre5,31806242813501986
Canterón1,1692,5242819002030
Regajo Vicioso3,71554,2239713491920
Hornillo1,2652,2239718172000
Candelario3,51133,4236714271840
Canchalón0,8781,7236718321890
Oso2,4933,4237314671836
Las Cobatillas1,144223621978
Peña Negra1,91154,2221914871887

CONTINÚA EN EL SIGUIENTE ARTÍCULO DE GLACIARISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Referencias

  • Carrasco, R. M., de la Villa, J., de Pedraza, J., Dominguez-Villar, D., & Willenbring, J. K. (2011). Reconstrucción y cronología del glaciar de meseta de la Sierra de Béjar (Sistema Central Español) durante el máximo glaciar. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural Sección Geología105, 125-135.
  • Carrasco, R. M., Pedraza, J., Domínguez-Villar, D., & Muñoz-Rojas, J. (2008). El glaciarismo Pleistoceno de la Sierra de Béjar (Gredos occidental, Salamanca, España): nuevos datos para precisar su extensión y evolución. Bol. Real Sociedad Española de Historia Natural102(1-4), 35-45.
  • Carrasco, R. M., Pedraza, J., Domínguez-Villar, D., Villa, J., & Willenbring, J. K. (2013). The plateau glacier in the Sierra de Béjar (Iberian Central System) during its maximum extent. Reconstruction and chronology. Geomorphology196, 83-93.
  • Pedraza, J., Carrasco, R. M., Domínguez-Villar, D., & Villa, J. (2013). Late Pleistocene glacial evolutionary stages in the Gredos mountains (Iberian Central System). Quaternary International302, 88-100.