Ficha técnica
Nombre Común | Serbal de los Cazadores |
– División | Angiospermas |
– Orden | Rosales |
– Familia | Rosaceae |
– Género | Sorbus |
– Especie | Sorbus aucuparia |
– Altura | Hasta 20 m |
– Estado de conservación | Preocupación Menor (LC) |
Descripción
El Sorbus aucuparia, conocido comúnmente como serbal de los cazadores o rowan, es un árbol caducifolio que puede alcanzar hasta 20 metros de altura. Su tronco, generalmente corto, se acompaña de una copa amplia y de forma ovada, lo que le da un porte atractivo en los paisajes de bosques y praderas. La corteza de los ejemplares jóvenes es lisa y de un color grisáceo, mientras que en los árboles más viejos adquiere una tonalidad más oscura y se resquebraja, exhibiendo lenticelas horizontales. Las ramas de más de dos años presentan braquiblastos y las ramillas jóvenes son glabras y de un tono pardo-rojizo, con una corteza interna que desprende un característico aroma a almendras amargas o a cerezas.
Las yemas del Sorbus aucuparia son purpúreas y peludas, con una forma cónico-ovoidea ligeramente curvada y pegajosa. Están cubiertas por densos pelos blanquecinos y tienen entre 4 a 5 escamas de color verde brillante. Las yemas laterales son adpresas, lo que permite una formación compacta de la planta. Las hojas, que se disponen en forma alterna a lo largo de los tallos, son compuestas e imparipinnadas, con entre 11 y 15 folíolos. Los folíolos son aserrados principalmente en su mitad superior, aunque algunos también lo están cerca de la base, y presentan una coloración amarillo-parduzca en otoño.

Características
El Sorbus aucuparia es un árbol que destaca por su porte elegante y su atractiva copa amplia y ovoidea. Sus hojas compuestas ofrecen un juego de colores que varía desde un verde intenso en primavera y verano, hasta los tonos dorados y amarillos que tiñen el árbol en otoño. El árbol también es notable por su resistencia a diferentes tipos de suelos, aunque prefiere los sustratos frescos y húmedos.
Hojas
Las hojas del Sorbus aucuparia son compuestas, con una disposición alterna en los tallos. Cada hoja está formada por entre 11 y 15 folíolos de forma oblonga y con bordes aserrados, que miden entre 2.5 a 6 cm, y algunos pueden llegar hasta 9 cm de longitud. Su color verde intenso cambia en otoño, adoptando tonos de amarillo-parduzco, lo que agrega un bello contraste al paisaje.
Flores
Las flores de Sorbus aucuparia son pequeñas, de pétalos blancos y se agrupan en corimbos terminales, que alcanzan entre 8 y 15 cm de diámetro. Estas flores, que se abren desde mediados de la primavera hasta principios del verano, se caracterizan por tener 20 estambres y un gineceo compuesto por 3-4 estilos. En sus primeras etapas, las ramas que sostienen las flores están cubiertas por finos pelos, lo que da un aspecto suave a las inflorescencias.
Fruto y semilla
El fruto del Sorbus aucuparia es un pequeño pomo de color rojo brillante o anaranjado, de aproximadamente 4 a 8 mm de diámetro. Su forma es globosa, lo que lo hace especialmente visible entre el follaje. El fruto es carnoso, jugoso y se madura entre finales de verano y otoño. En su interior contiene semillas lisas y brillantes de color anaranjado, que son consumidas por diversas especies de aves como el ampelis europeo (Bombycilla garrulus) y el mirlo (Turdus merula). Estas aves desempeñan un papel crucial en la diseminación de las semillas del serbal, al consumir los frutos y luego excretarlos, favoreciendo su dispersión.

Hábitat
El Sorbus aucuparia es una especie adaptable que se encuentra en una amplia variedad de hábitats. Prefiere crecer en márgenes y claros de bosques caducifolios y perennifolios, donde el suelo es fresco y húmedo. Su presencia es común en sustratos silíceos, aunque puede desarrollarse en diferentes tipos de suelos siempre que cuenten con las condiciones adecuadas. Este árbol se encuentra principalmente en áreas de montaña, pero también en bosques de tierras bajas. En la Península Ibérica, es frecuente encontrarlo en bosques de abeto, haya y roble, donde se integra bien en ecosistemas húmedos.
Además, en regiones con climas más fríos, como los Pirineos, el Sorbus aucuparia puede crecer hasta 2000 metros de altitud, alcanzando una distribución vertical considerable dentro del ecosistema supramediterráneo.

Distribución
El Sorbus aucuparia tiene una amplia distribución a lo largo de Eurasia y el noreste de África. En Europa, se encuentra comúnmente en el norte, en las zonas más frías y montañosas. En la Península Ibérica, crece principalmente en la mitad septentrional, especialmente en las montañas y en áreas de bosques de abeto, haya y roble. Esta especie prefiere las zonas de márgenes forestales y claros, donde las condiciones de humedad y frescor son idóneas para su crecimiento.
Su distribución también se extiende a través de los países nórdicos y llega hasta el noreste de África. En los Pirineos, el Sorbus aucuparia puede alcanzar altitudes de hasta 2000 metros, donde se adapta perfectamente a las condiciones del ambiente supramediterráneo.
Resto de Artículos
Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.