Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Acer opalus

Acer opalus

Ficha técnica

Nombre ComúnOrón o Asar
– División Angiospermas
– Orden Sapindales
– Familia Sapindaceae
– GéneroAcer
– EspecieAcer opalus
– AlturaHasta 20 m
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

El Acer opalus es un árbol caducifolio de porte mediano, fácilmente reconocible por su copa amplia y su tronco robusto, que puede alcanzar hasta 20 metros de altura y superar el metro de diámetro. Su corteza es lisa, con tonalidades que van del gris al rosado, especialmente en ejemplares maduros. Las ramillas jóvenes son de color pardo oscuro, presentan un aspecto brillante y rígido, y se desarrollan a partir de yemas pardas o negruzcas, que frecuentemente muestran una cubierta de pelos cerca del ápice. La yema terminal, de forma anchamente cónica, se compone de 5 a 6 pares de escamas de color pardo.

Fuente: Isidre blanc
Fuente: Isidre blanc

Características

Aunque a menudo es descrito como un arbolillo de hasta 8 metros, en condiciones óptimas puede desarrollarse hasta alcanzar un porte considerable, situándolo dentro de los arces de mayor envergadura del sur de Europa. Su crecimiento está condicionado por la altitud y la humedad del terreno, lo que contribuye a su variabilidad morfológica. Esta variabilidad ha motivado la distinción de algunas subespecies, como Acer opalus subsp. obtusatum, cuyas hojas presentan lóbulos más redondeados.

Hojas

Las hojas del Acer opalus son palmatilobadas, con una longitud de entre 7 y 13 cm y un ancho que puede alcanzar los 16 cm. Tienen de 5 a 7 lóbulos, siendo más comunes las de cinco lóbulos con los tres centrales más desarrollados. El pecíolo, a menudo rojizo, es notablemente largo, y el margen del limbo está recorrido por dientes pequeños e irregulares. Los senos entre los lóbulos son poco profundos, lo que le da un aspecto más suave que el de otros arces europeos. El envés de la hoja, según la maduración, puede ser completamente lampiño o presentar pelos finos en las axilas o a lo largo de los nervios principales. Durante el otoño, el follaje cambia a un intenso color amarillo, lo que hace que este árbol destaque de forma llamativa en el paisaje forestal.

Flores

El Acer opalus produce inflorescencias péndulas de tonalidades amarillo-verdosas, que aparecen al mismo tiempo que las hojas. Las flores pueden ser unisexuales o hermafroditas, coexistiendo ambos tipos en un mismo ejemplar. Esta estrategia floral favorece la variabilidad genética y una alta tasa de fecundación cruzada en su entorno natural. Las flores son pequeñas, sin gran valor ornamental, pero cumplen un papel esencial en el ciclo reproductivo de la especie.

Fruto y semilla

El fruto es una disámara compuesta por dos sámaras aladas, en cuyo interior se encuentra una semilla de aproximadamente 1 cm de diámetro. Las alas miden entre 1.5 y 2.5 cm y se disponen en un ángulo agudo, a veces muy cerrado, lo que facilita su dispersión por el viento. La maduración del fruto se produce a finales del verano y en los meses de otoño, coincidiendo con el inicio de la senescencia foliar. Este sistema de dispersión anemócora permite a la especie colonizar zonas abiertas y laderas con poca competencia arbórea.

Fuente: Salicyna
Fuente: Salicyna

Hábitat

El Acer opalus muestra una clara preferencia por suelos frescos y con cierta humedad durante el verano, siendo especialmente frecuente en ambientes montañosos de clima mediterráneo húmedo o subhúmedo. Suele desarrollarse sobre sustratos calizos, aunque puede encontrarse ocasionalmente en otros tipos de suelo, siempre que exista una disponibilidad hídrica adecuada durante los meses más secos. Se sitúa en altitudes comprendidas entre los 500 y los 1800 metros, donde encuentra el equilibrio ideal entre temperaturas moderadas y humedad edáfica constante.

Su presencia se asocia a bosques mixtos caducifolios, donde convive con especies como Fagus sylvatica, Quercus petraea, o incluso con Pinus sylvestris en ciertas zonas de transición. No es una especie pionera, sino que tiende a ocupar estratos intermedios o claros forestales, beneficiándose de la media sombra y del abrigo frente a los vientos secos.

Fuente: Im Fokus
Fuente: Im Fokus

Distribución

La distribución natural del Acer opalus abarca una franja amplia desde el sur de Europa hasta Asia Menor, con poblaciones también en el noroeste de África, concretamente en Marruecos y Argelia. En Europa, su área principal incluye países como Italia, Francia, España y parte del sur de Alemania, ocupando zonas de colinas y sistemas montañosos con cierta altitud.

En el territorio ibérico, se encuentra de forma predominante en el cuadrante nororiental, especialmente en los Pirineos, las cordilleras catalanas y las montañas prepirenaicas. La subespecie Acer opalus subsp. opalus está ampliamente distribuida desde los Pirineos hasta Sierra Nevada, mientras que Acer opalus subsp. granatense, caracterizada por hojas de lobulación más profunda y ápices agudos, se limita al ámbito ibero-magrebí, alcanzando su límite norte en el Pirineo aragonés.

Esta distribución refleja su adaptabilidad a diversos rangos altitudinales y su tolerancia a las variaciones climáticas mediterráneas, aunque siempre bajo la condición de una cierta humedad estival, clave para su supervivencia y desarrollo.

Distribución de Acer opalus. Fuente: Giovanni Caudullo
Distribución de Acer opalus. Fuente: Giovanni Caudullo

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...

Disponible para Amazon Prime