Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Lagarto Verde Occidental (Lacerta bilineata)

Lagarto Verde Occidental (Lacerta bilineata)

El Lagarto Verde Occidental (Lacerta bilineata) es una especie fascinante que habita en el suroeste de Europa, especialmente en la Península Ibérica. Con una morfología y una coloración vibrante, es una de las especies de lagartos más reconocidas por los aficionados a la herpetología. A pesar de su nombre, este lagarto se distingue por su hábitat montano y su comportamiento activo, lo que lo convierte en una figura emblemática en los ecosistemas de su región.

Ficha técnica

Nombre ComúnLagarto Verde Occidental
– Clase Reptiles
– Orden Squamata
– Familia Lacertidae
– GéneroLacerta
– EspecieL. bilineata
– TamañoHasta 40 cm
– LongevidadUnos 15 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Características Físicas

El Lagarto Verde Occidental, conocido científicamente como Lacerta bilineata, es un reptil de tamaño mediano. Su longitud, sumando la cabeza y el cuerpo, puede superar los 130 mm, siendo las hembras, en general, algo más grandes que los machos. Sin embargo, las hembras tienen una cabeza proporcionalmente más pequeña en comparación con los machos, lo que les da una apariencia menos robusta.

Una de las características más destacadas de esta especie es su coloración. Los machos presentan un diseño dorsolateral bastante peculiar, con tonos de verde, negro y amarillo, que forman un patrón de punteado o motas. Este diseño les otorga un aspecto llamativo y les ayuda a destacar en su entorno natural. Por otro lado, las hembras tienen una coloración más uniforme en tonos de verde, pero con algunas manchas negras dispersas por su cuerpo. Además, es común que se observen líneas blanquecinas que recorren longitudinalmente el dorso y los flancos de las hembras, lo que les da un toque distintivo.

Hábitat y Distribución

Distribución Geográfica en España

El Lagarto Verde Occidental tiene una distribución bastante específica en la Península Ibérica. Se encuentra principalmente en el tercio norte de España, con una presencia que no llega a alcanzar Galicia hacia el oeste. Las regiones donde se puede observar con mayor frecuencia incluyen Asturias, León, Cantabria, País Vasco, Navarra, y Cataluña, entre otras. Este reptil también se extiende hacia el sur en algunas zonas del Sistema Ibérico, alcanzando áreas como el macizo del Moncayo y la Sierra del Madero.

En algunas de estas regiones, la distribución del Lacerta bilineata se solapa con la de otras especies de lagartos, como Lacerta schreiberi y Timon lepidus, lo que genera una interesante interacción entre especies. Este cruce de territorios resalta la diversidad de la fauna de reptiles en la región, especialmente en las zonas montañosas.

Tipos de Hábitat

El Lagarto Verde Occidental prefiere habitar en zonas de altitud media y alta, lo que lo coloca en los pisos montano, colino y supramediterráneo. Puede encontrarse a altitudes superiores a los 2.000 metros, especialmente en los Pirineos y en el Sistema Ibérico norte. Su hábitat ideal incluye áreas con una cobertura herbácea o arbustiva densa, lo que le proporciona refugio y una rica fuente de alimentos. Los herbazales, brezales, tojales, y sotos ribereños son algunos de los ambientes preferidos por esta especie, que también se encuentra en setos, linderos y bosques como hayedos, robledales, y encinares.

En la región de Cataluña, la presencia del Lacerta bilineata está condicionada por factores climáticos específicos, como la pluviosidad superior a los 800 mm anuales y las temperaturas inferiores a 14 ºC. Estas condiciones hacen que el hábitat del lagarto sea un reflejo de los climas montañosos y húmedos que caracterizan ciertas áreas de la Península Ibérica.

Mapa de distribución del lagarto verde occidental. Fuente: Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de España
Mapa de distribución del lagarto verde occidental. Fuente: Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de España

Alimentación

El Lagarto Verde Occidental (Lacerta bilineata) es principalmente carnívoro, aunque su dieta también incluye ciertos alimentos vegetales. Su alimentación se basa principalmente en invertebrados, tales como ortópteros, coleópteros, larvas de insectos y gasterópodos. El lagarto emplea una estrategia de acecho para capturar a sus presas, lo que le permite sorprenderlas con rapidez y eficiencia. En ocasiones, también puede depredar sobre vertebrados, como pequeños paseriformes y juveniles de serpientes.

A pesar de que los machos tienen cabezas más grandes que las hembras, no se han encontrado diferencias significativas en cuanto al tamaño promedio de las presas que consumen. Además, el lagarto verde también puede alimentarse de algunos frutos de plantas de la familia Rosaceae y otros vegetales, aunque esta parte de su dieta es más ocasional.

Reproducción

El Lacerta bilineata alcanza la madurez sexual alrededor de los dos años. Durante la primavera, en el mes de abril, los machos comienzan su periodo de celo, adoptando un comportamiento territorial. En esta época, los machos defienden su territorio activamente, evitando la presencia de otros machos en la misma área. Antes de copular, los machos muestran un comportamiento ritualizado, donde sujetan la base de la cola de la hembra con sus mandíbulas y la muerden en los flancos. Este acto prepara a la hembra para el apareamiento.

Las hembras ponen entre 5 y 23 huevos a partir de mayo, aunque las más veteranas pueden realizar una segunda puesta entre junio y julio. Los huevos tienen un tamaño medio de 15 x 10 mm y, después de un periodo de incubación que varía entre los dos y tres meses, eclosionan entre agosto y septiembre. Los neonatos son bastante pequeños, con una longitud cabeza-cuerpo que ronda los 31-34 mm al nacer.

Fuente: Orchi
Fuente: Orchi

Amenazas y Conservación

El Lagarto Verde Occidental enfrenta diversas amenazas que ponen en peligro su población en algunas zonas. Las principales amenazas que afectan a esta especie incluyen:

  • Agricultura intensiva y la alteración de su hábitat natural.
  • Incendios forestales y quemas de matorrales, que destruyen su entorno.
  • Contaminación por pesticidas, que afecta su salud y disponibilidad de alimentos.
  • Alteración de hábitats, especialmente por la expansión de la urbanización.

A pesar de estos desafíos, existen medidas que pueden ayudar a preservar la especie. La conservación de setos, linderos y vegetación ribereña es crucial para mantener los hábitats donde habita el lagarto. Además, un uso racional de pesticidas y el fomento de prácticas agrícolas sostenibles pueden reducir significativamente el impacto humano sobre el ecosistema.

Algunas poblaciones de Lacerta bilineata podrían estar en peligro debido a su aislamiento geográfico. Un ejemplo de esto es la población relicta de Peralta, en Navarra, que de confirmarse su existencia, representaría un núcleo aislado, lo que aumenta el riesgo de extinción local. La conservación de hábitats específicos y la conexión de poblaciones aisladas son fundamentales para garantizar la supervivencia de la especie a largo plazo.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime