Recorrido por la Foz de Lumbier, tramo de la Vía Verde de Irati. La pista, antiguo trazado de ferrocarril, transcurre junto al río Irati en un tramo de hoces. Se trata de una ruta muy llana que se puede hacer hasta con carritos, de poco más de una hora y en la que se cruzan dos túneles.
Aparcamiento de la Foz de Lumbier
Dejamos el coche en el aparcamiento de la Foz de Lumbier, donde hay que pagar 3€ por vehículo. Aquí tenemos un cartel interpretativo con la ruta principal, que vamos a seguir, además de otra un poco más larga que vuelve por la Cresta y Ermita de la Trinidad.
Comenzamos la ruta. Al fondo ya se divisa la Foz de Lumbier
Cresta de la Trinidad. En lo alto se ubica una Ermita. La ruta larga (2 horas) vuelve por aquí
Detalle de la ruta
Primer Túnel
El primer túnel nos lo encontramos justo al inicio de la foz. Tiene una longitud de 167 metros y es completamente recto, por lo que deja pasar la luz y no es necesario hacer uso de frontal o linterna para cruzar, ya que se ve perfectamente. Tras pasar este túnel ya nos situamos en el corazón de la Foz de Lumbier, rodeados por unas imponentes paredes excavadas por el río.
Entrada del primer túnel. Este túnel es recto y deja pasar la luz, por lo que no es necesario encender el frontal
Vista atrás
Foz de Lumbier
Lo más destacable de la Foz de Lumbier, además de las dimensiones de las paredes de nuestro alrededor, es la presencia de una gran colonia de buitre leonado, de las mayores de Navarra con más de 200 parejas asentadas. Ocasionalmente también es posible ver alimoche, águila real e, incluso, quebrantahuesos.
El camino transcurre en todo momento por el margen izquierdo del río y en algún tramo va pegado a las paredes de la foz.
Detalle de las paredes de la Foz de Lumbier. El río se sitúa a la izquierda, escondido entre la vegetación
Río Irati
Segundo Túnel
El segundo túnel se encuentra al final de la foz. Tiene 206 metros y una pequeña curva casi al final desde nuestra dirección, por lo que es necesario hacer uso de frontal o linterna para alumbrarnos. A la salida del túnel a nuestra derecha sale un pequeño sendero que nos lleva hasta el Puente del Diablo.
Parte baja de la Foz de Lumbier
Segundo túnel. Para este túnel es necesario llevar frontal o linterna, ya que hace una ligera curva y no deja pasar la luz
Puente del Diablo y Camino a Liédena
El Puente del Diablo se encuentra destruido y marca el final de la Foz de Lumbier. Desde aquí podemos observar el tramo de la foz salvado por el segundo túnel.
Nosotros continuamos un poco el camino que va hasta Liédana, y también existe la opción de volver por la Cresta de la Trinidad, que nos llevará una hora extra más un desnivel de 200 metros.
Debido a las condiciones de lluvia y barro, decidimos retornar por el recorrido de ida.
Puente del Diablo, derruido
Río Irati, ya a la salida de la foz
La Foz de Lumbier desde el puente
Datos de Interés
Vegetación: bosque de ribera. También encina, boj, enebro, espino…
Fauna: destaca su importante colonia de alimoche y buitre leonado.
Medioambiental: la ruta transcurre por la Reserva Natural de la Foz de Lumbier, que es también zona ZEC y ZEPA.