Pequeña ruta circular en el Macizo de Mampodre, llegando hasta una pequeña laguna glaciar situada en la cara norte de este macizo.
Es una ruta corta que se puede hacer de ida y vuelta cómodamente por una pista o circular volviendo por la zona de la Portillera. El poco desnivel de la ruta la hace ideal para niños, o si solo disponemos de unas pocas horas de sol.
Maraña
La ruta sale y llega al bonito pueblo de Maraña. Dejamos el coche en la plaza del Ayuntamiento y nos dirigimos en dirección al río para, sin cruzarlo, descender de forma paralela a este hasta llegar a un puente.
Albergue de Maraña y pared de Peña Hoguera (1509 m)
Ayuntamiento de Maraña con el Mampodre al fondo
Cruzamos el puente y continuamos por la pista que nos lleva haciendo zetas directamente hasta la laguna.
Comienzo del camino. Vista atrás hacia el pueblo con el Tronisco (1728 m) destacando al fondo
Vistas de Maraña. Se distinguen de izquierda a derecha el Pico del Lago (2004 m), Peña Hoguera (1509 m), y la zona de los Majadones
Llegada a la zona del bosque de hayas, donde atravesamos un tramo de zetas
Vista atrás hacia la Peña de Ten (2142 m)
Laguna de Mampodre
La Laguna de Mampodre es la única reliquia glaciar de estas características en todo el macizo. Se encuentra a una baja altitud para una laguna glaciar, solo 1450 m, en un entorno donde todos los picos superan los 2000 metros. Esto hace que el desnivel del circo impresione a la vista.
De izquierda a derecha, Pico Mediodía (2179 m), Cervunal (2168 m) y el Convento (2146 m)
A pesar de las pequeñas dimensiones de la laguna, esta supone un indicador de la zona de ablación del antiguo glaciar, donde se acumuló el material erosionado por este.
El circo glaciar, con la pequeña laguna al fondo
Laguna de Mampodre (1450 m)
Después de una parada para comer, nos damos la vuelta en dirección al refugio, que se encuentra a la vista en un pequeño collado.
Refugio
Pequeño Refugio sin guardar situado en el collado
Vuelta
Desde este collado tenemos vistas del pueblo y varias opciones para descender hasta este. Una opción es continuar por el camino que cruza por la ladera, y descender progresivamente por donde veamos mejor. En esta zona nos encontramos con numerosos caminos del ganado.
Vistas del pueblo desde el collado
Sendero que desciende por la ladera de la montaña
Aquí hay que atravesar praderas e incluso alguna valla, pero el pueblo no tiene pérdida. Lo ideal es llegar a la zona del Ayuntamiento, perfectamente visible. Por aquí nos encontramos con unos tablones para cruzar el río y salir directamente al coche.
Vista atrás de la bajada, al fondo el collado
Llegada el pueblo, con la impresionante pared de Peña Hoguera donde hay un sector de escalada
Tablones para cruzar el río de vuelta al pueblo
Datos de Interés
Vegetación: pasamos por un pequeño bosque de hayas. El resto del camino transcurre por zonas de prados.
Fauna: zorro, jabalí, micromamíferos. Se ven gran cantidad de rapaces en el entorno del pueblo, y los buitres anidan en las paredes del Mampodre.
Medioambiental: toda la ruta esta enclavada dentro del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre que también es la ZEC y ZEPA Picos de Europa en Castilla y León.
Paisajístico: alto valor paisajístico con vistas de un impresionante circo glaciar.