Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Populus nigra

Populus nigra

Ficha técnica

Nombre ComúnÁlamo o Chopo Negro
– División Angiospermas
– Orden Malpighiales
– Familia Salicaceae
– GéneroPopulus
– EspeciePopulus nigra
– Altura20–30 m
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

El Populus nigra, comúnmente conocido como álamo negro, es un árbol caducifolio que puede alcanzar alturas de entre 20 y 30 metros, aunque ocasionalmente supera esta talla. Su silueta se presenta con una copa amplia, de forma piramidal u ovada, menos etérea que la de otras especies del mismo género como Populus alba o Populus tremula. El tronco, generalmente recto, está recubierto por una corteza grisácea que se resquebraja pronto de forma longitudinal. Esta textura crea costillas oscuras, a menudo negruzcas, que explican la denominación específica «nigra».

Las ramillas jóvenes son de tono castaño claro y carecen de vello, al igual que las yemas, que se distinguen por su forma alargada y puntiaguda, sin indumento y sin viscosidad, aunque con una notable presencia de resina amarilla-anaranjada. El sistema radicular está compuesto por un eje profundo principal, complementado por raíces superficiales muy extendidas, lo que le permite un anclaje eficaz en terrenos con alto contenido de humedad.

Fuente: Szater
Fuente: Szater

Características

La especie muestra un patrón morfológico robusto, adaptado a ambientes húmedos. Su presencia resulta fácilmente identificable por la estructura vertical del tronco y la corteza agrietada en sentido longitudinal. La coloración oscura en las zonas profundas de estas grietas es una característica distintiva.

La copa, aunque no especialmente densa, posee mayor frondosidad que la de otros álamos nativos de Europa. Esta característica influye tanto en su estética paisajística como en su comportamiento en entornos urbanos y de ribera.

Hojas

Las hojas del Populus nigra son alternas y se sujetan al tallo mediante un pecíolo largo, que oscila entre 2 y 6 cm, claramente comprimido lateralmente. Esta particularidad facilita el movimiento de las hojas con el viento, generando un característico susurro. Al brotar, el limbo es pubescente, aunque se vuelve lampiño muy rápidamente, adquiriendo un color verde uniforme en ambas caras.

En cuanto a la forma, las hojas se describen como aovado-triangulares o aovado-rómbicas, siempre acuminadas en el ápice y con el margen festoneado-aserrado, lo que añade textura visual y funcional a su estructura. Este diseño permite una mayor eficiencia en la captación de luz solar en condiciones de competencia vertical por el espacio.

Flores

El Populus nigra es una especie dioica, es decir, presenta flores masculinas y femeninas en individuos separados. Las flores se disponen en amentos precoces, que surgen antes de la brotación de las hojas, durante los meses de febrero y marzo en el hemisferio norte. Los amentos masculinos son alargados, colgantes y muestran una ligera pilosidad, con más de ocho estambres provistos de anteras rojizas. En contraste, los amentos femeninos son más discretos, de color verdoso y poco llamativos visualmente, pero funcionalmente activos para la reproducción.

Esta estrategia de floración anticipada permite al álamo negro maximizar el éxito polínico antes de que el follaje complique la dispersión aérea del polen.

Fruto y semilla

Los frutos, que maduran en primavera, se presentan en forma de cápsulas. Al alcanzar la madurez, se abren para liberar las semillas, que son parduscas y están recubiertas por una notable cantidad de pelusa blanca lanosa. Este revestimiento facilita su dispersión por el viento, un mecanismo que permite a la especie colonizar eficazmente márgenes de ríos, humedales y otras áreas con alta disponibilidad de agua. El proceso de diseminación tiene lugar principalmente en los meses de abril y mayo, completando así el ciclo reproductivo del año.

Hábitat

El Populus nigra se desarrolla de forma natural en suelos húmedos, con presencia continua de agua. Prefiere sustratos calizos o silíceos, aunque puede adaptarse a condiciones ni muy ácidas ni excesivamente salinas. Su sistema radicular lo convierte en una especie particularmente apta para ambientes riparios, donde la humedad es constante y el suelo permanece blando o saturado durante buena parte del año.

Esta afinidad por zonas húmedas lo posiciona como especie clave en ecosistemas de ribera, donde cumple funciones ecológicas importantes como la estabilización del terreno, la retención de sedimentos y el sombreado del curso de agua, lo que contribuye al equilibrio térmico y biológico de su entorno inmediato.

Distribución

Originario de una franja extensa que abarca Europa meridional, central y oriental, así como Asia occidental y parte del norte de África, el Populus nigra ha sido ampliamente distribuido a través de la historia, tanto de forma natural como por intervención humana. En la Península Ibérica, está ampliamente presente, aunque existen incertidumbres sobre su estatus como especie autóctona, dada la antigüedad de su cultivo y su dispersión asistida.

En el continente asiático, se extiende hacia el centro de Siberia, ocupando zonas templadas y subcontinentales. La falta de una delimitación clara en su área original dificulta una clasificación estricta, aunque se considera que sus raíces evolutivas podrían situarse en algún punto entre Asia occidental y Europa oriental.

Una de sus variedades más conocidas, Populus nigra L. var. italica, ha sido introducida en Sudamérica, particularmente en Argentina y Chile, desde la época colonial. En este último país, ha adquirido tal nivel de integración paisajística y cultural que se le conoce como “álamo chileno”, diferenciándose así de otras variedades foráneas. Es interesante destacar la existencia de un clon adaptado en Chile, que no pierde completamente el follaje en invierno, conservando las hojas hasta la brotación primaveral.

Distribución de Populus nigra. Fuente: MITECO
Distribución de Populus nigra. Fuente: MITECO

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...

Disponible para Amazon Prime