Ficha técnica
Nombre Común | Lentisco |
– División | Angiospermas |
– Orden | Sapindales |
– Familia | Anacardiaceae |
– Género | Pistacia |
– Especie | P. lentiscus |
– Altura | 1-6 metros |
– Estado de conservación | Preocupación Menor (LC) |
Descripción
El Pistacia lentiscus, comúnmente conocido como lentisco, es una especie que, en su forma natural, se presenta principalmente como un arbusto, aunque puede alcanzar hasta 6 metros de altura en condiciones óptimas, especialmente cuando crece libremente y tiene la oportunidad de desarrollarse a lo largo de los años. Sin embargo, la mayoría de los ejemplares son más pequeños, de entre 1 y 5 metros de altura. Es una planta dioica, lo que significa que existen ejemplares masculinos y femeninos separados, lo que influye en su reproducción.

Características
El lentisco se caracteriza por su porte arbustivo o arbolillo y su follaje perenne. Las ramillas son gruesas y robustas, mientras que sus hojas son alternas, coriáceas y compuestas paripinnadas, es decir, carecen de foliolo terminal. Cada hoja está formada por entre 6 y 12 foliolos, que tienen una forma elíptica a estrechamente lanceolada y un margen entero. Los foliolos son de un verde intenso, lo que les confiere una apariencia brillante y duradera durante todo el año. En el extremo superior de los foliolos, se puede observar un pequeño mucrón, que le da una característica forma puntiaguda.
Hojas
Las hojas del Pistacia lentiscus son uno de sus rasgos más distintivos. Estas hojas presentan una textura coriácea que les permite soportar las duras condiciones de los ambientes mediterráneos. Al ser perennes, mantienen su color verde incluso durante los inviernos más fríos, aunque son susceptibles a sufrir daño por heladas intensas. Además, su estructura paripinnada y su raquis alado brindan un aspecto elegante a la planta.
Flores
Las flores del lentisco son pequeñas y poco vistosas. Esta planta presenta inflorescencias paniculiformes, que emergen de las axilas de las hojas. Estas inflorescencias tienen una longitud de entre 2 y 5 cm, siendo más cortas que las hojas a las que están asociadas. En cuanto a su morfología sexual, las plantas masculinas producen flores con pequeñas anteras de color rojizo, mientras que las plantas femeninas presentan flores verdosas con estigmas de un llamativo color rojo. Las flores masculinas son más discretas, mientras que las flores femeninas, aunque también pequeñas, son reconocibles por la intensidad de sus estigmas rojos.
Fruto y semilla
El fruto del Pistacia lentiscus es una pequeña drupa, que varía en tamaño entre 3 y 5 mm de longitud. Aunque no es comestible para los seres humanos, es muy apreciado por diversas especies de aves. En su etapa inmadura, el fruto es de color rojo, y a medida que madura, cambia a un tono casi negro. La semilla es dura y, al igual que el fruto, es dispersada por aves que consumen el lentisco. El fruto es poco carnoso, glabro y presenta una pequeña apiculación en su extremo.

Hábitat
El Pistacia lentiscus es una planta resistente, capaz de prosperar en una amplia variedad de condiciones de suelo y clima. Prefiere los suelos calizos y puede crecer en terrenos silíceos, ya sean arenosos o arcillosos. Esta especie es típicamente mediterránea y se encuentra en matorrales secos y pedregosos, especialmente en áreas cercanas al mar, donde puede tolerar ambientes salinos. Los lentiscos son bastante rústicos, lo que les permite desarrollarse bien en zonas con suelos pobres y exposición directa a la radiación solar.
En términos de vegetación, Pistacia lentiscus habita en una diversidad de ecosistemas mediterráneos, como bosques claros, zonas adehesadas, coscojales, encinares, maquis y garrigas. También se encuentra en colinas y laderas rocosas, donde sus raíces se aferran firmemente al suelo, permitiéndole resistir el viento y las condiciones adversas. Esta especie sirve tanto de refugio como de fuente de alimento para diversas especies de fauna, incluidas aves que se alimentan de sus frutos.

Distribución
El Pistacia lentiscus tiene una amplia distribución en la región mediterránea, donde se encuentra de manera natural desde el oeste de Marruecos hasta el este de Irán e Irak, abarcando el sur de Francia, el norte de África, la Península Ibérica y las Islas Baleares. En la Península Ibérica, el lentisco se distribuye principalmente en las zonas de clima mediterráneo, que se caracterizan por inviernos suaves y veranos secos. Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta altitudes de unos 1100 metros, adaptándose a una variedad de suelos, especialmente aquellos de naturaleza caliza y silícea. Además, el Pistacia lentiscus es también nativo de las Islas Canarias, donde se encuentra en áreas similares a las de su distribución continental, con suelos secos y pedregosos, generalmente cerca del mar. Esta planta, al ser resistente a las heladas, es capaz de sobrevivir en las regiones mediterráneas más frías, aunque es más abundante en climas templados y sin fuertes heladas.

Resto de Artículos
Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.