Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Pinus uncinata

Pinus uncinata

Ficha técnica

Nombre ComúnPino Negro
– División Gimnospermas
– Orden Pinales
– Familia Pinaceae
– GéneroPinus
– EspeciePinus uncinata
– AlturaHasta 25 metros
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

Pinus uncinata es un árbol de hasta 25 metros de altura, aunque rara vez supera los 20 metros. Su forma típica es una copa cónica o piramidal, aunque en algunas zonas, debido a la exposición al viento y la nieve, adopta formas más retorcidas o abanderadas. Su tronco es recto y columnar, excepto en áreas muy expuestas, donde puede arquearse por el peso de la nieve. La corteza es de un color gris oscuro o pardo-grisáceo, y el árbol presenta una ramificación abundante desde la base.

Características

Las ramillas de Pinus uncinata son relativamente gruesas, lo que le confiere una estructura robusta. Las acículas o agujas son cortas, con un rango de 3 a 8 cm de longitud, de color verde oscuro. Son rigidas, gruesas y punzantes, dispuestas en pares y distribuidas densamente a lo largo de las ramillas. Estas hojas se mantienen durante un periodo de 2 a 5 años, y aunque son algo rígidas, no son excesivamente punzantes.

Hojas

Las hojas de Pinus uncinata son aciculares, de un verde oscuro y miden entre 3 a 8 cm de largo por 1,5 a 2 mm de grosor. Estas acículas tienen un borde áspero y se distribuyen en pares, formando grupos densos sobre las ramas. Aunque las hojas son algo rígidas, no presentan una gran punzada, lo que las hace más accesibles al tacto en comparación con otras especies de pinos. Estas hojas pueden mantenerse durante un largo periodo, de 2 a 5 años, antes de caer.

Flores

Los conos masculinos son pequeños, de color amarillo brillante y se presentan en gran cantidad, lo que facilita la polinización de la especie. Por otro lado, los conos femeninos tienen una apariencia similar a pequeñas piñas y miden alrededor de 6 mm de largo. Son de un tono púrpura y presentan pequeñas espinas poco evidentes.

La floración de Pinus uncinata ocurre en un periodo relativamente estrecho, desde mayo hasta julio. Los conos masculinos, que producen el polen, son de un color amarillo brillante y se presentan en gran cantidad. En cuanto a los conos femeninos, su desarrollo se lleva a cabo después de la polinización y, eventualmente, dan lugar a las piñas características de la especie, que maduran hacia el final del verano.

Fruto y semilla

Las piñas de Pinus uncinata son pequeñas, de 4 a 7 cm de longitud, y tienen un color marrón oscuro. Estas piñas presentan una asimetría destacable, con escamas que son más prominentes en la base, mostrando apófisis en forma de gancho. Los piñones resultantes son de un tono pardo-grisáceo o casi negro y miden entre 4 y 5 mm de largo, con alas alargadas de hasta 1,6 cm. Estos frutos se abren entre 15 y 17 meses después de la floración, o bien al principio de la primavera siguiente, lo que les permite dispersarse eficazmente en su entorno natural.

Detalle de las piñas. Fuente: Joan Simon, CC BY-SA 3.0
Detalle de las piñas. Fuente: Joan Simon, CC BY-SA 3.0

Hábitat

Pinus uncinata se adapta perfectamente a los ambientes de alta montaña, encontrándose principalmente entre los 1500 y 2200 metros de altitud en la Península Ibérica, aunque puede llegar hasta los 2700 metros en zonas más extremas. Esta especie es conocida por ser el árbol que alcanza mayor altitud en la península. Su hábitat natural incluye regiones frías y con inviernos largos, donde las temperaturas extremas y los vientos fuertes son comunes. Además, es una especie que necesita una cantidad considerable de precipitaciones para prosperar, especialmente en forma de tormentas, ya que no tolera bien la sequía estival.

Los suelos que habita son poco profundos, pedregosos, y no tiene una preferencia particular por suelos calizos o silíceos. En las zonas de mayor altitud, la especie se mezcla con hábitats más inestables como los canchales o grietas en las rocas, demostrando su increíble capacidad de adaptación.

En su nivel inferior, Pinus uncinata comparte espacio con especies como el pino silvestre, las hayas y los abetos, mientras que a mayor altitud, se asocia con arbustos y matas como los enebros y los rododendros. Esta especie tolera bien las condiciones adversas y es capaz de formar comunidades en lugares donde otras especies no pueden sobrevivir, como las zonas de nivación o en los nichos perinivales.

Distribución

Pinus uncinata es una especie nativa de Europa, que se encuentra en la región occidental de los Alpes, los Vosgos, el Macizo Central francés y los Pirineos. En la Península Ibérica, se distribuye de manera natural a lo largo de toda la cordillera pirenaica, así como en las Sierras de Gúdar (Teruel), Cebollera (La Rioja) y Montseny (Gerona), en rangos de altitud que van desde los 1500 hasta los 2200 metros, pudiendo llegar hasta los 2700 metros en ciertas áreas.

En España, la especie es también común en la vertiente sur del Moncayo (Zaragoza), la Sierra de Guadarrama (Madrid) y la vertiente alpujarreña de Sierra Nevada (Granada). En el pasado, Pinus uncinata se encontraba en la Cordillera Cantábrica, pero ha desaparecido de esa zona debido a la expansión de la cultura megalítica en la región, que afectó las zonas altas de pastoreo. Sin embargo, algunas pruebas fósiles indican que el pino silvestre y Pinus uncinata fueron híbridos en esta región en tiempos históricos, creando el híbrido Pinus x rhaetica.

Aunque Pinus uncinata ha sido utilizado ocasionalmente para repoblaciones forestales en otras áreas de España, como en el Sistema Central o el Moncayo, sus mejores formaciones siguen estando en los Pirineos, donde se encuentra en su hábitat más óptimo.

Distribución de Pinus uncinata. Fuente: MITECO
Distribución de Pinus uncinata. Fuente: MITECO

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...
Disponible para Amazon Prime