Ficha técnica
Nombre Común | Pino Silvestre o de Valsaín |
– División | Gimnospermas |
– Orden | Pinales |
– Familia | Pinaceae |
– Género | Pinus |
– Especie | Pinus sylvestris |
– Altura | Hasta 40 m |
– Estado de conservación | Preocupación Menor (LC) |
Descripción
El pino silvestre (Pinus sylvestris) es un árbol de porte esbelto y tronco recto que puede alcanzar alturas de hasta 40 metros. Aunque su forma suele ser recta, en ocasiones puede presentar un aspecto retorcido y tortuoso, lo que le da un carácter distintivo. La corteza de la parte superior del tronco y las ramas gruesas tiene un color asalmonado, con finas láminas que se desprenden, creando una textura única que facilita su identificación. Su copa es cónica cuando el árbol es joven, pero con el tiempo se vuelve más irregular, ancha y deprimida. Además, el tronco, que inicialmente está cubierto de ramas, se desnuda a medida que el árbol madura.
Características
Las hojas del Pinus sylvestris son aciculares, rígidas y punzantes, y se disponen en parejas. Su longitud varía entre 3 y 7 cm, con un color verde grisáceo o verde azulado, y su forma es generalmente retorcida. Estas hojas tienen una sección semicircular, con el dorso redondeado y un borde dentado. El árbol produce flores masculinas de color amarillo, y en ocasiones, rosadas. Las flores femeninas, por su parte, son pequeños conos de color púrpura, que tienen la particularidad de ser muy pequeños y discretos en comparación con otros pinos.
Hojas
Las hojas de Pinus sylvestris son una de sus características más distintivas. Son aciculares y están dispuestas en pares. Aunque son relativamente cortas (de 3 a 7 cm), son flexibles y pueden mostrar una ligera torsión. El color de las hojas varía entre verde grisáceo o verde azulado, lo que les da un aspecto fresco y distintivo en su entorno natural. Estas hojas son una adaptación perfecta para sobrevivir en condiciones de clima frío y en suelos pobres, donde la capacidad de conservación de agua es esencial.
Flores
Las flores del Pinus sylvestris se dividen en masculinas y femeninas. Las masculinas son de un amarillo brillante, y en raras ocasiones pueden adoptar un tono rosado. Estas flores se agrupan en inflorescencias que liberan el polen durante la época de floración. Por otro lado, las flores femeninas se presentan en forma de pequeños conos de color púrpura. A pesar de su pequeño tamaño, estos conos juegan un papel importante en la reproducción del árbol.
Fruto y semilla
El fruto del Pinus sylvestris es una piña pequeña, que no supera los 6 cm de longitud. Estas piñas tienen una forma cónica y un pico en su parte superior, lo que las hace fácilmente reconocibles. Las piñas se unen al árbol por un pedúnculo corto y delgado y presentan una coloración verdosa cuando están cerradas. Al madurar, se abren para liberar las semillas o piñones, que son diminutas y están dotadas de un ala que les permite dispersarse con el viento.

Hábitat
El Pinus sylvestris es una especie que se adapta bien a diversos tipos de hábitats, aunque prefiere zonas soleadas y no tolera la sombra. Es un árbol que se encuentra principalmente en zonas montañosas y en áreas de clima frío, donde puede soportar inviernos severos y nevadas intensas. Esta especie es muy resistente a la sequía, aunque prefiere suelos fértiles, profundos y húmedos, y es particularmente frecuente en suelos silíceos. Sin embargo, también puede crecer en suelos calizos, mostrando una notable flexibilidad en cuanto a las condiciones edáficas.
A pesar de su adaptabilidad a diversas condiciones, el Pinus sylvestris no tolera la contaminación y tiene dificultades para competir con otras especies más altas, especialmente en bosques densos. Este árbol se encuentra especialmente bien en zonas donde las temperaturas invernales son bajas, y su crecimiento es óptimo en altitudes que varían desde los 500 metros hasta los 2400 metros sobre el nivel del mar, dependiendo de la región.
Distribución
El Pinus sylvestris es el pino de mayor distribución en el mundo. Su área de distribución se extiende desde el norte de Siberia hasta el sur de la Península Ibérica, siendo una de las especies más comunes en el hemisferio norte. En Europa, este árbol se encuentra principalmente en zonas montañosas, desde Escocia hasta la Península Ibérica, y se encuentra en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 2400 m en algunas regiones. En la Península Ibérica, es más común en las montañas pirenaicas y en los sistemas Ibérico y Central, aunque también se puede encontrar en enclaves aislados de gran valor biogeográfico, como el pinar de Lillo (León) y el pico Trevenque (Granada).
En cuanto a su distribución global, el Pinus sylvestris se encuentra también en Nueva Zelanda y en muchas regiones frías de Norteamérica, donde ha sido introducido para su cultivo. Sin embargo, en algunas zonas de Canadá y Estados Unidos, como en Ontario y Wisconsin, se considera una especie invasora, lo que plantea ciertos retos ecológicos. A pesar de esto, su capacidad para adaptarse a distintos tipos de suelo y su resistencia a las bajas temperaturas siguen siendo claves para su amplia distribución en el hemisferio norte.
Resto de Artículos
Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.