Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Fraxinus excelsior

Fraxinus excelsior

Ficha técnica

Nombre ComúnFresno norteño o de hoja ancha
– División Angiospermas
– Orden Lamiales
– Familia Oleaceae
– GéneroFraxinus
– EspecieF. excelsior
– AlturaHasta 30 metros
– Estado de conservación Casi Amenazada (NT)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

Fraxinus excelsior, conocido comúnmente como el fresno norteño o de hoja ancha, es un árbol caducifolio que puede superar los 30 metros de altura bajo condiciones favorables. Su porte es imponente, con un tronco recto que se eleva hacia una copa amplia y ovalada, característica de los ejemplares más desarrollados. Este árbol es uno de los más corpulentos dentro de los caducifolios. Su corteza presenta una textura lisa en los ejemplares jóvenes, pero a medida que envejece, se vuelve agrietada y rugosa. Las ramillas juveniles son de color grisáceo y carecen de pelos, lo que contribuye a su apariencia característica. Las yemas son opuestas, de forma más o menos obtusa, y están cubiertas por escamas de un color negro mate.

Fuente: Willow
Fuente: Willow

Características

Las hojas de Fraxinus excelsior son opuestas y presentan una disposición imparipinnada, es decir, con varios folíolos distribuidos a lo largo de un eje central. Estos folíolos, que pueden llegar hasta 15 por hoja, tienen una forma lanceolada u ovalada, con base redondeada y ápice apuntado. Los bordes de las hojas están serrados, siendo el folíolo terminal ligeramente más grande que los otros. En el envés de las hojas se puede observar una ligera pubescencia. La estructura de la hoja es bastante distintiva, ya que el número de dientes en los bordes es mayor que el de los nervios secundarios, lo que las hace fácilmente reconocibles.

Hojas

Las hojas de Fraxinus excelsior son esenciales para la identificación del árbol durante la temporada de crecimiento. Como se mencionó, tienen una estructura imparipinnada, con folíolos que se alargan y terminan en un punto afilado. Estos folíolos, de un color verde intenso durante la temporada cálida, cambian a tonos amarillos o marrones en otoño, antes de caer en invierno. Esta caída estacional es característica de los árboles caducifolios y permite a Fraxinus excelsior resistir los fríos invernales.

Flores

Las flores de Fraxinus excelsior son pequeñas y poco vistosas, careciendo de perianto, lo que las hace pasar desapercibidas frente a otras especies más floridas. Aparecen antes de que las hojas se desarrollen, un aspecto interesante que les permite aprovechar mejor la luz del sol al principio de la temporada. Las flores pueden ser unisexuales o hermafroditas, lo que significa que un solo árbol puede producir flores masculinas, femeninas y hermafroditas. Esta característica es importante para la reproducción del fresno, ya que permite una mayor flexibilidad en su polinización.

Fruto y semilla

El fruto de Fraxinus excelsior es una sámara estrechamente elíptica, con una forma algo más ancha en el tercio superior. Su tamaño puede llegar hasta los 4 cm de longitud. Dentro de la sámara se encuentra la semilla, situada en la parte basal del fruto. Esta semilla está rodeada por un ala que, en muchos casos, es ligeramente más corta que la semilla misma. Las sámaras son características de esta especie y contribuyen a su dispersión por el viento, lo que permite que el fresno se propague por áreas más amplias durante su ciclo reproductivo.

Fuente: IKAl
Fuente: IKAl

Hábitat

Fraxinus excelsior se adapta a diversos hábitats, aunque prefiere aquellos con un suministro constante de agua durante todo el año. Es frecuente encontrarlo en sotos de ríos y vaguadas donde el agua está disponible de manera constante, lo que le permite prosperar sin los riesgos de sequía. En estos lugares, se asocia con otras especies de árboles como sauces, alisos, arces, tilos, robles y serbales. Además, es común en bosques frescos de hayas y robles, donde las condiciones de humedad son ideales.

A pesar de ser una especie que soporta bien el frío invernal, Fraxinus excelsior requiere de exposiciones soleadas para un crecimiento óptimo. De joven, puede tolerar algo de sombra, pero conforme crece, necesita luz solar directa para desarrollarse adecuadamente. Los terrenos donde se encuentra suelen ser fértiles y tienen buena capacidad de retención de agua, aunque deben estar bien drenados para evitar el riesgo de encharcamientos que afecten al árbol. La sequía prolongada puede perjudicar su crecimiento, ya que su desarrollo depende del constante suministro de agua.

Fuente: Leif Bolding
Fuente: Leif Bolding

Distribución

La distribución de Fraxinus excelsior se extiende por una vasta región que abarca casi toda Europa y el suroeste de Asia. En la Península Ibérica, se encuentra principalmente en el tercio norte, aunque hay algunos enclaves más aislados en el centro del país. Su presencia es notable en los Pirineos y en la Cordillera Cantábrica, donde puede ser incluso más común que F. angustifolia. Esta especie prefiere los climas más frescos, con veranos suaves y fríos inviernos, lo que limita su distribución a áreas con una buena disponibilidad de agua durante todo el año.

Fraxinus excelsior se encuentra en bosques que varían en altitud, desde el nivel del mar hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar, y en algunas áreas incluso un poco más alto. Este árbol tiene una notable tolerancia al frío, lo que le permite prosperar en ambientes de altitudes elevadas. En términos de hábitat, su presencia es habitual junto a otros árboles de bosques húmedos y frescos, lo que crea un ecosistema dinámico y diverso.

Un detalle interesante sobre su biología es que las orugas de la polilla Craniophora ligustri se alimentan de las hojas de Fraxinus excelsior, lo que añade una capa adicional de interacción ecológica que puede afectar a las poblaciones locales de fresnos.

Distribución de Fraxinus excelsior. Fuente: MITECO
Distribución de Fraxinus excelsior. Fuente: MITECO

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...

Disponible para Amazon Prime