Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Eucalyptus globulus

Eucalyptus globulus

Ficha técnica

Nombre ComúnEucalipto blanco
– División Angiospermas
– Orden Myrtales
– Familia Myrtaceae
– GéneroEucalyptus
– EspecieEucalyptus globulus
– AlturaHasta 80 m
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

El Eucalyptus globulus es un árbol perennifolio que se caracteriza por su imponente tamaño, alcanzando alturas superiores a los 80 metros en condiciones ideales. La corteza de su tronco y ramas es gruesa y se desprende en grandes tiras, exhibiendo colores que van desde el grisáceo hasta el castaño. Este árbol se destaca no solo por su tamaño, sino también por su aspecto singular y sus adaptaciones a diversos entornos.

Características

Las hojas adultas del Eucalyptus globulus son alternas, pecioladas, y presentan un limbo que varía entre 10 y 35 cm de longitud. Estas hojas tienen una textura coriácea y una forma falciforme, con bordes enteros y una punta aguda, lo que les confiere una apariencia distintiva. Por otro lado, las hojas de los brotes jóvenes y de los rebrotes son opuestas y sésiles, es decir, carecen de pecíolo, y presentan una forma elíptica. Estas hojas tienen un color grisáceo-azulado que las diferencia de las adultas, lo que es una característica común en muchos eucaliptos jóvenes.

Hojas

El sistema foliar de Eucalyptus globulus es notablemente diverso dependiendo de la edad de las hojas. Las hojas adultas, al ser grandes y coriáceas, cumplen funciones importantes en la transpiración y en la protección del árbol contra la pérdida excesiva de agua. Además, su forma falciforme y sus bordes enteros son adaptaciones que permiten una eficiente captura de la luz solar. Las hojas juveniles, en cambio, tienen un color y forma que les permiten desempeñar funciones vitales en las primeras etapas de desarrollo del árbol. Este contraste en la morfología de las hojas es una característica común en muchas especies del género Eucalyptus.

Flores

Las flores del Eucalyptus globulus son grandes y pueden presentarse de manera solitaria o en pequeños grupos de 2 a 3. La estructura floral es única, pues cuando las flores están cerradas, se cubren con una tapadera rugosa que posee un mucrón terminal. Además, presentan una base con 4 costillas longitudinales prominentes. Al abrirse, la tapadera se desprende, y desde la base surgen numerosos estambres de filamentos largos de color blanquecino, lo que genera una imagen característica durante la floración. Las flores de esta especie no siguen un patrón de floración regular, aunque suelen aparecer principalmente en la primavera.

Fruto y semilla

El fruto del Eucalyptus globulus es una cápsula que se forma tras la maduración de la flor. Esta cápsula, que se desarrolla entre finales del verano y el otoño, tiene una forma casi plana en su parte superior y cuenta con 4 o 5 aperturas ovaladas por donde se liberan las semillas del árbol. Estas semillas son dispersadas por el viento y se aprovechan para la propagación natural de la especie, aunque también se pueden cultivar de manera controlada en diversas regiones. La maduración del fruto es un proceso crucial para la reproducción de la especie, pues marca el ciclo de vida de la planta, desde la floración hasta la dispersión de las semillas.

Hábitat

El Eucalyptus globulus es una especie adaptada a zonas frescas y húmedas, preferentemente en suelos ligeramente ácidos. No es capaz de soportar fríos intensos y es sensible a las sequías prolongadas. Sin embargo, su capacidad para adaptarse a diversos climas lo ha convertido en una especie ampliamente cultivada en muchas regiones del mundo. En su hábitat natural, este árbol se encuentra principalmente en zonas de Australia y Tasmania, donde desempeña un papel importante en los ecosistemas locales.

Esta especie ha demostrado ser eficaz para el saneamiento de zonas pantanosas, debido a su notable capacidad para absorber grandes cantidades de agua. Al reducir la humedad del suelo, el Eucalyptus globulus elimina plagas de insectos, como los mosquitos, y las enfermedades que estos transmiten, como el paludismo, lo que lo convierte en una especie valiosa en términos de control de plagas en diversas partes del mundo.

Fuente: Hipersyl
Fuente: Hipersyl

Distribución

Originario del sureste de Australia y de Tasmania, el Eucalyptus globulus ha sido introducido en diversos países de todos los continentes. En España, se encuentra principalmente en plantaciones cercanas a la costa y en áreas de baja altitud, destacándose en regiones como Galicia, Asturias, Cantabria y el cuadrante sudoccidental. También se cultiva en diversas regiones de clima templado, tanto atlánticas como mediterráneas, debido a sus propiedades ornamentales y su rápido crecimiento.

La expansión de esta especie fuera de su área de origen comenzó entre los años 1800 y 1850, y hoy en día se encuentra en grandes plantaciones en países de América Latina, como Paraguay, Argentina y Chile. En cuanto a su distribución dentro de Australia, Eucalyptus globulus es natural de la zona este, sudeste y de la costa oeste de Tasmania, así como en las islas del estrecho de Bass y en el sur de Victoria.

Aunque esta especie es muy valorada por su rápido crecimiento y su capacidad para transformar el entorno, es importante señalar que su cultivo extensivo puede tener efectos negativos sobre los ecosistemas locales. La alta absorción de agua de los eucaliptos puede generar un proceso de desecación del suelo que afecta a otras especies vegetales. A pesar de esto, el Eucalyptus globulus sigue siendo una de las especies más cultivadas a nivel mundial, especialmente para la producción de madera, pulpa de papel y aceite esencial, así como para la eliminación de la humedad en zonas pantanosas.

Distribución de Eucalyptus globulus
Distribución de Eucalyptus globulus

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...
Disponible para Amazon Prime