Ficha técnica
Nombre Común | Espino albar o Majuelo |
– División | Angiospermas |
– Orden | Rosales |
– Familia | Rosaceae |
– Género | Crataegus |
– Especie | Crataegus monogyna |
– Altura | Hasta 10 metros |
– Estado de conservación | Preocupación Menor (LC) |
Descripción
El Crataegus monogyna, conocido comúnmente como espino al mar o espino blanco, es un pequeño árbol o arbusto que alcanza una altura de hasta 10 metros. Su copa tiene una forma redondeada, lo que le da un aspecto compacto y bien definido. La corteza es lisa en los ejemplares jóvenes, de un color pardo-rojizo, y con el tiempo se vuelve gris-parduzca, desarrollando grietas longitudinales que se desprenden en tiras. Las ramas del espino al mar están provistas de espinas caulinares de hasta 2,5 cm, las cuales son características de la especie.

Características
Las yemas terminales del Crataegus monogyna tienen entre 2 y 5 mm de longitud, con una forma ovoide a globosa. Estas yemas están cubiertas por escamas de color rojo oscuro a pardo-rojizo y son brillantes, glabras, aunque con diminutos flecos glandulares. Las yemas laterales son más pequeñas, alcanzando entre 2 y 3 mm de longitud.
Hojas
En cuanto a las hojas, la morfología del Crataegus monogyna es muy variable. Estas pueden tener márgenes dentados o un número variable de lóbulos. Además, la pelosidad de las hojas también varía: por lo general, son glabras, pero en algunas ocasiones pueden presentar pelos en ambas caras. La consistencia de las hojas también es diversa, y puede variar desde blanda hasta casi coriácea. Las estípulas suelen ser dentadas, lo que es otra característica distintiva de esta especie.
Flores
Las flores del Crataegus monogyna se agrupan en inflorescencias corimbosas de corta extensión, que pueden reunir entre 4 y 10 flores. Estas flores presentan 5 pétalos blancos de forma redondeada, y se distinguen por los numerosos estambres que poseen anteras de color rosado. En el centro, el ovario de la flor tiene un solo estilo, lo que es típico de esta especie. La floración del espino al mar ocurre desde finales de invierno hasta finales de primavera, y su espectáculo visual resulta muy notable, debido a la abundancia de flores blancas que cubren el árbol en esta época.
Fruto y semilla
El fruto del Crataegus monogyna es un pequeño piridion que no supera el centímetro de diámetro. En su madurez, estos frutos presentan un color rojo brillante, lo que los hace fácilmente reconocibles. Dentro del fruto se encuentra un huesecillo, que es la semilla que permitirá la reproducción de la planta. La maduración de los frutos ocurre entre el verano y el otoño, siendo una característica importante para su identificación.

Hábitat
El Crataegus monogyna es una especie muy adaptable, capaz de habitar en una amplia variedad de hábitats. Prefiere bosques de todo tipo, y en particular, se encuentra comúnmente en zonas donde forma setos junto a otras especies espinosas como zarzas y rosales silvestres. A pesar de ser una planta resistente, no tolera bien las sequías estivales prolongadas, por lo que su distribución está limitada en algunas áreas por este factor climático.

Distribución
El Crataegus monogyna tiene una amplia distribución geográfica, extendiéndose de forma natural por toda Eurasia y el norte de África. Es especialmente común en el norte de África, Europa y Asia occidental, encontrándose en una gran variedad de regiones. En la Península Ibérica, esta especie es muy abundante, aunque su presencia disminuye a medida que se avanza hacia el sur, donde se encuentra principalmente en las zonas montañosas y en vaguadas. En las Islas Baleares, el espino al mar también tiene una notable presencia.
En cuanto a su adaptación a distintos tipos de substratos, Crataegus monogyna es capaz de crecer en una amplia gama de suelos, lo que le permite ocupar diversas localizaciones. Debido a su impresionante floración, ha sido introducido en muchas otras regiones fuera de su hábitat natural, como Madeira, América del Norte, Argentina, Chile, Australia y Nueva Zelanda, donde se cultiva principalmente como planta ornamental.

Resto de Artículos
Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.