Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Acer pseudoplatanus

Acer pseudoplatanus

Ficha técnica

Nombre ComúnArce blanco
– División Angiospermas
– Orden Sapindales
– Familia Sapindaceae
– GéneroAcer
– EspecieAcer pseudoplatanus
– AlturaHasta 30 metros
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

El Acer pseudoplatanus, conocido comúnmente como arce blanco o arce sicómoro, es un árbol de gran porte que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros, destacando por su copa amplia y ovoidea y por el aspecto liso y grisáceo de su corteza en ejemplares jóvenes, que con el tiempo se fractura en placas cuadrangulares. Sus ramas se disponen de forma abierta, confiriéndole una silueta aérea y expansiva, ideal para zonas húmedas de montaña. Las ramillas son inicialmente de color verde y se tornan grisáceas con la madurez, mientras que las yemas, glabras y verdosas, se agrupan en pares laterales junto a una yema terminal ovoide, formando un conjunto característico que facilita su identificación invernal.

Características

Este árbol caducifolio se distingue por su resistencia y su capacidad de colonizar ambientes alterados. Presenta una estructura robusta, con un tronco recto y elevado que sostiene una copa densa. Las yemas poseen tres pares de escamas, y en muchas ocasiones se ven acompañadas por dos yemas laterales adpresas, lo cual es indicativo de su patrón de ramificación. A diferencia de otros miembros del género Acer, este no forma masas puras, sino que aparece de forma dispersa en bosques mixtos.

Hojas

Las hojas del Acer pseudoplatanus son grandes, palmeadas y caducas, con un limbo que puede medir entre 10 y 15 cm. Están divididas profundamente en cinco lóbulos aovados, siendo los tres centrales más desarrollados y agudos, y los dos basales de menor tamaño. El margen está cubierto por dientes gruesos e irregulares, algunos de los cuales se curvan suavemente. El pecíolo, notablemente largo y rojizo, facilita su movimiento ante el viento. En su juventud, el envés de la hoja presenta una pelosidad densa, que desaparece progresivamente con el tiempo, quedando en ocasiones restringida a los nervios principales.

Flores

La floración ocurre entre abril y mayo, poco después del brote foliar. Las flores son pequeñas, de color amarillo-verdoso, y pueden ser hermafroditas o unisexuales. Se agrupan en racimos colgantes y densos, con inflorescencias tipo tirso, que cuelgan de las ramas otorgando al árbol un aspecto muy particular durante la primavera. Cada flor presenta un perianto compuesto por cinco sépalos y cinco pétalos libres, alargados y dispuestos sobre un disco anular carnoso situado justo debajo del ovario, junto a ocho estambres de disposición radial. El carácter hermafrodita o dioico de sus flores le permite una gran versatilidad reproductiva.

Fruto y semilla

El fruto típico del Acer pseudoplatanus es una disámara, constituida por dos sámaras unidas por la base, aunque ocasionalmente pueden aparecer agrupaciones de tres. Las alas de las sámaras se ensanchan hacia el extremo y forman entre sí un ángulo amplio, cercano a los 173°, lo que facilita su dispersión anemócora. Maduran hacia el final del verano y persisten en el árbol durante un periodo prolongado, incluso hasta bien entrado el otoño. Esta permanencia permite que las semillas se dispersen progresivamente, aumentando las probabilidades de colonización en ambientes propicios.

Fuente: Ryan Hodnett
Fuente: Ryan Hodnett

Hábitat

El Acer pseudoplatanus muestra una clara preferencia por ambientes húmedos y frescos, donde encuentra condiciones óptimas para su desarrollo. Crece de forma natural en laderas de montaña, valles profundos y márgenes de bosques templados, sin llegar a formar bosques densos por sí mismo. Suele encontrarse salpicado entre hayedos u otras formaciones caducifolias, lo que indica su carácter secundario en la dinámica forestal. Aunque se adapta bien a distintos tipos de suelo, prefiere sustratos ricos y profundos, tanto calizos como silíceos, y su crecimiento se ve comprometido en zonas con sequías estivales prolongadas. Tiene una notable capacidad para colonizar terrenos removidos o alterados, lo que explica su presencia en bordes de caminos, márgenes de cursos de agua y zonas de regeneración natural.

Distribución

Originario de una amplia franja del centro y sur de Europa, el Acer pseudoplatanus se extiende hasta los Cárpatos y ha sido introducido en diversas regiones de Europa Occidental, Norte de África y América del Norte. En la Península Ibérica, su distribución natural se restringe a la franja norte, con presencia destacada en los Pirineos, la Cordillera Cantábrica, Galicia y el norte de Portugal, desde cotas bajas hasta altitudes superiores a 1800 metros. También se encuentra de forma esporádica en el Sistema Central y el Maestrazgo, aunque su carácter asilvestrado en ciertas zonas dificulta discernir si las poblaciones son verdaderamente espontáneas o fruto del cultivo y la naturalización.

Su uso ornamental y facilidad de propagación han favorecido su expansión fuera de su área natural, convirtiéndolo en una especie común en parques, jardines y zonas rurales. No obstante, su comportamiento en hábitats naturales se mantiene controlado, sin mostrar características invasoras agresivas en las regiones donde se ha asentado.

Distribución de Acer pseudoplatanus. Fuente: MITECO
Distribución de Acer pseudoplatanus. Fuente: MITECO

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...
Disponible para Amazon Prime