Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Musgaño de Cabrera (Neomys anomalus)

Musgaño de Cabrera (Neomys anomalus)

El Neomys anomalus, comúnmente conocido como Musgaño de Cabrera, es un pequeño mamífero insectívoro que se encuentra principalmente en el sur y centro de Europa, con una distribución que llega hasta algunas zonas de Asia Menor. Aunque a menudo se le asocia con su pariente cercano, el musgaño patiblanco (Neomys fodiens), el Musgaño de Cabrera presenta características propias que lo distinguen, como su tamaño algo más reducido y su menor dependencia de los ambientes acuáticos. Esta especie, con sus adaptaciones particulares y su comportamiento semiacuático, juega un papel importante en los ecosistemas donde habita, siendo esencial para el control de insectos y otros pequeños invertebrados.

Ficha técnica

Nombre ComúnMusgaño de Cabrera
– Clase Mammalia (Mamíferos)
– Orden Eulipotyphla
– Familia Soricidae
– GéneroNeomys
– EspecieNeomys anomalus
– Tamaño7-9 cm
– Peso9-16 g
– LongevidadAlrededor de 1-2 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Características Físicas

El Neomys anomalus es un sorícido de tamaño medio, con una longitud corporal que oscila entre 72 y 90 mm, y una cola que mide entre 52 y 72 mm. Aunque similar a su pariente Neomys fodiens, su tamaño es ligeramente más pequeño y presenta algunas adaptaciones menos marcadas para la vida acuática. Por ejemplo, su pie posterior es de menor tamaño y la quilla de pelos de la cola solo cubre la mitad distal de la misma. Además, la densidad de pelos en las extremidades es menor, lo que puede ser una adaptación a su entorno menos acuático en comparación con el musgaño patiblanco.

El pelaje del Musgaño de Cabrera es de color negro en el dorso, mientras que la parte ventral es de un tono gris con reflejos que pueden variar entre plateados, pardos, rojizos o amarillentos. Además, algunos individuos pueden presentar manchas blancas detrás de los ojos o incluso patrones de pelaje más intensos o completamente negros. La cola tiene un color bicolor: sepia o negruzca en la parte superior y blanca en la parte inferior, lo que es un rasgo distintivo de la especie.

En términos de reproducción, las hembras de esta especie suelen tener entre cuatro y seis pares de mamas, lo que es una característica común en muchas especies de mamíferos insectívoros.

Fuente: Mnolf
Fuente: Mnolf

Hábitat y Distribución

El Neomys anomalus es una especie paleártica que se distribuye por una gran parte de Europa Central y Meridional, extendiéndose hacia el este hasta el Mar Negro y Asia Menor. En la Península Ibérica, su presencia es notable en la mitad septentrional, especialmente en Burgos, Navarra, Aragón, Cataluña y Castellón. También se ha detectado en algunas zonas del sur de Albacete, el oeste de Huelva y el sur de Badajoz, aunque de manera más limitada. A pesar de su presencia en estas regiones, su distribución está algo aislada de las poblaciones de otros países debido a la ausencia de la especie en gran parte del suroeste de Francia.

En cuanto a la variación geográfica, se ha observado una homogeneidad craneométrica en las poblaciones de la Península Ibérica, lo que sugiere que todas las poblaciones ibéricas corresponden a la subespecie nominal Neomys anomalus anomalus. Sin embargo, las dimensiones somáticas y craneales en esta área son, en general, mayores que las del morfotipo centroeuropeo Neomys anomalus milleri, lo que indica que estas poblaciones ibéricas tienen características físicas ligeramente diferentes a las de otras partes de Europa.

Distribución Geográfica en España

En España, la distribución del Musgaño de Cabrera abarca sobre todo las zonas del norte, donde su presencia es bastante común. No obstante, también ha sido identificado en algunas zonas del sur, lo que indica que la especie tiene una capacidad para adaptarse a diferentes tipos de hábitats. A pesar de su presencia en áreas como Andalucía Oriental, se desconoce con precisión el grado de aislamiento de estas poblaciones respecto a las del norte de la Península.

Tipos de Hábitat

El Musgaño de Cabrera se asocia principalmente con hábitats húmedos y semiacuáticos, pero a diferencia de otros sorícidos como el Neomys fodiens, no depende tanto de la presencia de cuerpos de agua. Aunque la especie suele habitar zonas cercanas a ríos, arroyos y humedales, también puede colonizar áreas más alejadas del agua, lo que le permite una mayor flexibilidad en cuanto a su selección de hábitat. En particular, el Musgaño de Cabrera se muestra más inclinado a habitar ambientes mediterráneos, donde las temperaturas y la pluviosidad son variables. En algunas regiones como Burgos, Navarra, Aragón y Cataluña, no existe una correlación clara entre su distribución y factores climáticos como la temperatura, la altitud o la pluviosidad.

En términos altitudinales, el Neomys anomalus se distribuye desde el nivel del mar hasta zonas situadas por encima de los 1.600 metros, como es el caso de las Sierra de Gredos o los Pirineos. Esta adaptabilidad altitudinal le permite ocupar una amplia gama de hábitats, desde las zonas bajas de la Península hasta las estribaciones más altas de la montaña. Sin embargo, su presencia en áreas de mayor altitud podría estar vinculada a una segregación ecológica con otras especies como el Neomys fodiens.

Mapa de distribución del musgaño de Cabrera. Fuente: Atlas y Libro Rojo de mamíferos terrestres de España
Mapa de distribución del musgaño de Cabrera. Fuente: Atlas y Libro Rojo de mamíferos terrestres de España

Alimentación

El Neomys anomalus tiene una dieta estrictamente zoófaga, lo que significa que se alimenta principalmente de invertebrados. Los elementos clave de su dieta incluyen insectos, arácnidos, anfípodos, gasterópodos y anélidos, tanto de ambientes terrestres como dulceacuícolas. Estos pequeños animales constituyen la base principal de su alimentación, ayudando a controlar las poblaciones de insectos y otros invertebrados en su entorno. Su habilidad para cazar en ambos hábitats, tanto terrestres como acuáticos, le otorga una ventaja en cuanto a la disponibilidad de alimento, especialmente en los biotopos húmedos que prefiere.

Dado que es un animal semiacuático, su acceso a una variedad de fuentes de alimento en los cursos de agua es fundamental para su supervivencia. Esto refuerza su capacidad para adaptarse a entornos con abundancia de pequeños invertebrados y garantiza que su dieta se mantenga variada y rica en nutrientes.

Fuente: David Perez
Fuente: David Perez

Reproducción

La reproducción de Neomys anomalus en condiciones naturales es un tema poco explorado, especialmente en las poblaciones de la Península Ibérica, ya que no existen estudios detallados sobre este aspecto en la región. Sin embargo, se sabe que en Centroeuropa, donde la especie también está presente, la actividad sexual comienza a principios de la primavera y finaliza a inicios del otoño. La gestación dura entre 20 y 24 días, y el número de crías por parto varía entre 5 y 13.

A pesar de esta información general, es importante señalar que no se dispone de datos suficientes sobre los hábitos reproductivos en las poblaciones ibéricas de esta especie, por lo que sería necesario un mayor enfoque de investigación en este aspecto específico para comprender mejor sus ciclos reproductivos y las necesidades ecológicas asociadas.

Fuente: David Perez
Fuente: David Perez

Amenazas y Conservación

Aunque el Neomys anomalus no se considera una especie amenazada a nivel general, existen varios factores que podrían poner en riesgo sus poblaciones, especialmente en áreas donde los hábitats acuáticos y ribereños están siendo degradados. A continuación, se detallan las principales amenazas para el musgaño de Cabrera:

  • Contaminación del agua: Como especie semiacuática, depende de cuerpos de agua limpios y saludables. La contaminación de los ríos y arroyos puede afectar gravemente la calidad de su hábitat.
  • Destrucción o degradación de la vegetación ribereña: La destrucción de las zonas ribereñas debido a la urbanización, la agricultura intensiva o la deforestación puede reducir los recursos disponibles y alterar el hábitat de este musgaño.
  • Competencia con otras especies: En algunas zonas, el Neomys anomalus entra en competencia con el Neomys fodiens (musgaño patiblanco), lo que puede reducir las poblaciones locales si una especie predomina sobre la otra.

A pesar de estas amenazas, el estado de conservación del Neomys anomalus en la Península Ibérica aún no ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, se considera que la especie no está en peligro crítico, aunque es necesario seguir monitoreando su situación para asegurar su protección, especialmente en zonas donde los hábitats naturales están siendo alterados.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime