Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Murciélago Grande de Herradura (Rhinolophus ferrumequinum)

Murciélago Grande de Herradura (Rhinolophus ferrumequinum)

El Rhinolophus ferrumequinum, conocido comúnmente como Murciélago Grande de Herradura, es una de las especies más destacadas de la familia Rhinolophidae, especialmente en la Península Ibérica. Este murciélago se caracteriza por su tamaño relativamente grande en comparación con otras especies de la misma familia y es fácilmente identificable por su distintiva hoja nasal en forma de herradura. A pesar de su presencia en varias partes del mundo, su comportamiento y hábitos siguen siendo un tema fascinante tanto para biólogos como para observadores de fauna.

Ficha técnica

Nombre ComúnMurciélago Grande de Herradura
– Clase Mammalia (Mamíferos)
– Orden Chiroptera
– Familia Rhinolophidae
– GéneroRhinolophus
– EspecieR. ferrumequinum
– Tamaño50-60 mm
– Peso14-32 g
– LongevidadHasta 10 años
– Estado de conservación Casi Amenazada (NT)
Comprar en Amazon Tienda

Características Físicas

El Murciélago Grande de Herradura es el mayor representante del género Rhinolophus en la Península Ibérica. Su característica más destacada es la hoja nasal, que es ancha y corta, y se aguzza hacia la punta. Esta estructura juega un papel esencial en la emisión de ultrasonidos, que el murciélago utiliza para la caza y la navegación en la oscuridad. La proyección conectiva, que es la parte posterior de la hoja nasal, tiene una forma alargada y redondeada, lo que le permite emitir sonidos de alta frecuencia con gran precisión.

En cuanto a su morfología, el Rhinolophus ferrumequinum presenta orejas grandes, con un antitrago ancho y separado del borde externo de la oreja por una pequeña escotadura. Su pelaje es largo, suave y denso, y cubre la parte dorsal del cuerpo de color pardo oscuro, mientras que la parte ventral es considerablemente más clara. Los jóvenes de esta especie tienen un color más gris claro que los adultos, lo que facilita su identificación en las primeras etapas de su vida.

En términos de tamaño, el Murciélago Grande de Herradura tiene una envergadura de alas que varía entre 50 y 60 mm, y un peso que se sitúa entre 14 y 32 gramos. Su complexión robusta y su pelaje denso le permiten adaptarse a diferentes condiciones climáticas, lo que también juega un papel importante en su supervivencia a lo largo de las estaciones.

Hábitat y Distribución

El Rhinolophus ferrumequinum es una especie bastante ubicua que puede habitar una amplia variedad de entornos. Sin embargo, muestra una preferencia por zonas arboladas con espacios abiertos, lo que le permite acceder a áreas donde puede encontrar refugio y, al mismo tiempo, cazadores y posaderos nocturnos adecuados. En la Península Ibérica, la distribución de esta especie es bastante amplia, aunque se encuentra ausente en algunas regiones como partes de Galicia, Aragón y algunas áreas de Castilla.

Distribución Geográfica en España

En España, el Murciélago Grande de Herradura está presente en la mayoría de las zonas, aunque las áreas más frecuentes son el sur y el este de la península. Se localiza desde la costa hasta áreas más altas, encontrándose en altitudes que varían entre el nivel del mar y los 1.600 metros. Esto le permite adaptarse tanto a zonas costeras como a zonas montañosas, aprovechando una amplia gama de hábitats disponibles. Su capacidad para moverse entre diferentes tipos de hábitat lo convierte en un especie versátil dentro del ecosistema.

Tipos de Hábitat

En cuanto a su hábitat preferido, el Rhinolophus ferrumequinum se siente cómodo en una variedad de refugios, aunque su opción más habitual durante el invierno son las cavidades subterráneas, como minas o túneles, que proporcionan el ambiente adecuado para hibernar. Durante los meses de actividad, se refugia en cavidades, desvanes y bodegas, lugares oscuros que le permiten descansar durante el día.

Este murciélago también utiliza zonas abiertas, preferentemente en áreas cercanas a sus refugios, lo que le permite cazar eficazmente en la oscuridad. Se estima que las áreas de caza se encuentran generalmente entre 200 y 1.000 metros de sus refugios. Durante su caza nocturna, se posa en lo que se conoce como perchas o posaderos, desde donde puede lanzarse rápidamente hacia su presa, capturándola en el aire.

El Rhinolophus ferrumequinum es, por lo tanto, una especie que adapta su rango altitudinal y sus refugios según las condiciones del entorno, haciendo de esta versatilidad un factor clave para su supervivencia en una amplia variedad de hábitats naturales.

Mapa de distribución del murciélago grande de herradura. Fuente: Atlas y Libro Rojo de mamíferos terrestres de España
Mapa de distribución del murciélago grande de herradura. Fuente: Atlas y Libro Rojo de mamíferos terrestres de España

Alimentación

El Murciélago Grande de Herradura es un cazador nocturno especializado, cuya dieta se compone principalmente de insectos voladores. En regiones como Gran Bretaña, se ha observado que su alimentación está basada en una variedad de lepidópteros, ortópteros y coleópteros, todos ellos insectos que captura durante el vuelo. Estos murciélagos emplean sus habilidades ecolocalizadoras a través de ultrasonidos, lo que les permite detectar a sus presas en completa oscuridad.

Este tipo de alimentación lo convierte en un valioso controlador de plagas, ya que consume grandes cantidades de insectos, especialmente aquellos que afectan a cultivos agrícolas. El hecho de que se alimenten principalmente de insectos voladores les permite desempeñar un rol fundamental en el equilibrio de los ecosistemas donde habitan, al regular las poblaciones de diferentes especies de insectos.

Fuente: Klaus Krahn
Fuente: Klaus Krahn

Reproducción

La madurez sexual del Murciélago Grande de Herradura se alcanza generalmente a partir de los tres años de edad en las hembras, mientras que los machos comienzan a producir esperma alrededor de su segunda o tercera primavera. El apareamiento se lleva a cabo durante el otoño o incluso en invierno, y la ovulación y gestación comienzan entre marzo y abril, dependiendo de las condiciones climáticas de la zona.

Los nacimientos tienen lugar entre finales de mayo y finales de julio, con un crecimiento muy rápido de las crías. Al nacer, las crías ya tienen una envergadura que representa el 45% de la del adulto. A los 24 días de vida, alcanzan el 89% de la envergadura adulta y son capaces de volar. Durante su primer mes de vida, las crías desarrollan sus habilidades motoras y se alejan de su lugar de nacimiento.

El proceso de crecimiento finaliza entre cuatro y nueve semanas, aunque el aumento de peso sigue durante varios años, lo que refleja el desarrollo sostenido de la especie. La producción de una sola cría anual hace que la especie tenga una baja tasa de regeneración, lo que puede ser un factor crítico para su supervivencia a largo plazo.

Amenazas y Conservación

El Murciélago Grande de Herradura enfrenta varias amenazas que afectan su supervivencia y conservación. Entre las principales amenazas se encuentran:

  • Destrucción y perturbación de colonias de cría e hibernación: Su marcado gregarismo y la baja capacidad de regeneración (una sola cría anual) hacen que cualquier perturbación en las colonias pueda ser catastrófica, con una gran pérdida de individuos.
  • Uso indiscriminado de insecticidas: La aplicación masiva de insecticidas forestales, que afecta la disponibilidad de alimentos y puede dañar directamente a los murciélagos, es una amenaza importante. En algunos lugares, la fumigación masiva de cuevas ha llevado a especies similares al borde de la extinción.
  • Transformación del hábitat: La alteración de los hábitats naturales, como la deforestación y la urbanización, afecta directamente a las zonas de refugio y de caza del murciélago.
  • Depredadores naturales: Aunque no es una amenaza principal, el Murciélago Grande de Herradura es ocasionalmente depredado por la lechuza común (Tyto alba), que puede cazarlo durante su descanso diurno.

En cuanto a su conservación, la especie está en constante retroceso debido a estas amenazas, y su población en la Península Ibérica se concentra principalmente en Andalucía, Extremadura y las dos Castillas, donde se han registrado más de 40 refugios de cría. Se estima que la población total de esta especie en la Península Ibérica oscila entre 40.000 y 50.000 individuos. Sin embargo, su organización social es bastante estable, y durante la hibernación y la época de cría puede formar colonias de hasta 900 individuos. A pesar de ello, las perturbaciones a sus refugios siguen siendo una de las principales causas de su declive.

La especie necesita de un esfuerzo continuo en la protección de hábitats adecuados y en la gestión sostenible de insecticidas para asegurar su supervivencia a largo plazo.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime