La Hirundo rustica, conocida comúnmente como la Golondrina Común, es un ave migratoria fascinante que se distingue por su elegancia y agilidad en vuelo. Con una distribución global que abarca desde las regiones polares hasta las zonas tropicales, esta especie se ha adaptado a diversos hábitats, especialmente aquellos cercanos a la actividad humana. La golondrina es un símbolo de la llegada de la primavera en muchas culturas, siendo una de las aves más comunes en las áreas rurales y suburbanas. A lo largo de los siglos, ha establecido una relación estrecha con los seres humanos, aprovechando estructuras construidas por ellos para nidificar y encontrar alimento.
Ficha técnica
Nombre Común | Golondrina Común |
– Clase | Aves |
– Orden | Passeriformes |
– Familia | Hirundinidae |
– Género | Hirundo |
– Especie | Hirundo rustica |
– Tamaño | 14-20 cm |
– Envergadura | 32-35 cm |
– Peso | 16-22 g |
– Longevidad | 4-5 años |
– Estado de conservación | Preocupación Menor (LC) |
Canto
Características Físicas
La Golondrina Común es un ave pequeña, cuya longitud total varía entre 15 y 20 cm, incluyendo las largas plumas de la cola, que pueden medir entre 2 y 7 cm. Su envergadura alcanza entre 32 y 35 cm, y su peso oscila entre 16 y 22 g. El macho adulto de la subespecie nominal (H. r. rustica) presenta un plumaje azul metálico en la parte superior del cuerpo, que resalta especialmente en la zona de la espalda y las alas. La frente, barbilla y garganta de este ave tienen un tono rojizo, mientras que su abdomen y pecho son de un blanco lechoso, separado por una franja azul oscura que marca el contraste entre la parte superior e inferior. Las largas plumas de la cola le otorgan una forma característica y ahorquillada, un rasgo que resulta inconfundible para cualquier observador. Además, en el extremo de la cola se aprecian pequeñas manchas blancas que acentúan aún más su silueta distintiva.
Las hembras, aunque muy similares en apariencia, presentan una cola algo más corta y tonos menos brillantes en el plumaje azul, con un abdomen ligeramente más claro. Los jóvenes, por su parte, tienen un aspecto diferente: su plumaje es más marrón y menos vibrante, con un rostro de tono rojizo pálido. Además, carecen de las largas plumas en la cola que caracterizan a los adultos. El canto de la golondrina común es fácilmente reconocible, con un gorjeo característico que culmina en un «su-seer», y utiliza diferentes tipos de llamadas para alertar sobre la presencia de posibles depredadores cercanos.

Hábitat y Distribución
La Golondrina Común es una de las especies con la distribución más amplia dentro de su familia, abarcando una vasta área geográfica que incluye Eurasia, el norte de África y América del Norte. Su presencia se extiende desde las regiones más frías, cerca del círculo polar, hasta las zonas tropicales, como México, Sudán, China y Vietnam. Este amplio rango de distribución demuestra la capacidad de adaptación de la especie a distintos climas y ecosistemas, siempre vinculada a zonas en las que pueda encontrar suficiente alimento y lugares aptos para la nidificación.
Distribución Geográfica en España
En España, la Golondrina Común se distribuye por toda la península ibérica, así como en las Islas Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Además, se ha registrado recientemente su nidificación en Gran Canaria, ampliando su presencia en el archipiélago canario. Este comportamiento migratorio es notable, ya que en invierno la golondrina viaja a regiones más cálidas del golfo de Guinea, como Ghana, Togo y Nigeria, regresando a España entre los meses de enero y marzo para su periodo de cría. Este fenómeno migratorio es clave para su supervivencia, ya que aprovecha las temperaturas más suaves y el mayor acceso a insectos durante la primavera y el verano.
Tipos de Hábitat
La golondrina común se adapta a una variedad de hábitats, desde las zonas cercanas al nivel del mar hasta altitudes de hasta 1.500 metros. Prefiere principalmente áreas rurales, como granjas y cortijos, donde encuentra una abundancia de insectos y lugares aptos para construir sus nidos. A pesar de su vinculación con ambientes naturales, la golondrina también se ha adaptado a vivir en pequeñas ciudades, especialmente en aquellas que mantienen una cierta cercanía con el entorno rural. Su relación con los seres humanos es antigua, ya que muchas veces nidifica en las estructuras construidas por ellos, como edificios, graneros y otros refugios. Esta capacidad de adaptación a ambientes antropófilos le ha permitido prosperar en una amplia variedad de ecosistemas en todo el mundo.
Alimentación
La Golondrina Común es un ave insectívora aérea, especializada en la captura de insectos voladores. Su dieta está compuesta en su mayoría por dípteros, coleópteros y ortópteros, que representan el 99 % de su alimentación. Dentro de su área de distribución reproductiva, los dípteros grandes (como moscas y mosquitos) constituyen aproximadamente el 70 % de su dieta. Durante sus migraciones, los himenópteros, en particular las hormigas voladoras, se convierten en una fuente clave de nutrición para ellas.
El comportamiento alimenticio de la golondrina es muy característico: se alimenta a baja altura, volando a gran velocidad mientras captura insectos en el aire. Es común verlas siguiendo a humanos o maquinaria agrícola, ya que estas actividades ahuyentan insectos que las golondrinas pueden atrapar fácilmente. Además, tienen la capacidad de capturar presas desde la superficie del agua, lo que les permite aprovechar una amplia gama de fuentes alimenticias. En su periodo de cría, las golondrinas alimentan a sus polluelos en pleno vuelo, lo que les permite optimizar su tiempo y recursos. También se han observado dormideros comunales en carrizales, donde las aves se agrupan para descansar antes de su migración, lo que les ayuda a acumular reservas de grasa necesarias para el largo viaje.

Reproducción
La reproducción de la Hirundo rustica tiene lugar principalmente entre los meses de mayo y agosto, aunque el periodo exacto puede variar dependiendo de la ubicación geográfica. Las golondrinas jóvenes, debido a su menor experiencia, suelen tener menos crías en comparación con los adultos, lo que reduce ligeramente su tasa de reproducción. No obstante, este proceso sigue siendo fundamental para mantener la población de la especie.
Las golondrinas son muy protectoras de sus nidos, defendiendo activamente sus hogares de posibles intrusos y predadores, lo que se manifiesta en su comportamiento de vuelo cercano a los nidos. Aunque el parasitismo de puesta por parte de otras especies de aves es raro, se ha registrado en algunas ocasiones.
Además, la golondrina común tiene la capacidad de hibridarse con otras especies de golondrinas, como la golondrina gorginegra o el avión común, lo que da lugar a híbridos entre estas especies, un fenómeno interesante que resalta la cercanía genética entre ellas.

Amenazas y Conservación
A pesar de su capacidad de adaptación y su amplio rango de distribución, la Golondrina Común enfrenta varias amenazas que han impactado su población en las últimas décadas. En particular, en la mitad sur de la península ibérica, la población reproductora ha mostrado una tendencia a la disminución durante los últimos 30 años. Entre las principales amenazas para su supervivencia se encuentran:
- Despoblamiento rural: El abandono de las zonas rurales ha provocado la destrucción de muchos de los lugares de cría favoritos de la golondrina, como graneros, tejados y otras estructuras humanas que utilizaban para nidificar.
- Invasión de depredadores: Especies como las ratas y la Lechuza Común han invadido las áreas donde nidifican las golondrinas, representando una amenaza para los huevos y polluelos.
- Uso intensivo de insecticidas: La aplicación de insecticidas en la agricultura ha reducido la disponibilidad de insectos voladores, que son la principal fuente de alimento de las golondrinas. Esto ha afectado su potencial reproductivo, ya que los adultos no pueden encontrar suficiente comida para alimentar a sus crías.
El programa Swallow Project de EURING ha sido clave en el monitoreo de los hábitos migratorios y reproductivos de la golondrina común. Este proyecto tiene como objetivo entender mejor las amenazas que enfrenta la especie y proporcionar soluciones para su conservación, similar a los esfuerzos realizados en otros países para proteger a esta emblemática ave.

Video
Referencias
Resto de Artículos
Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.