Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Autillo (Otus scops)

Autillo (Otus scops)

El autillo europeo (Otus scops) es una de las aves rapaces nocturnas más pequeñas que habitan la península ibérica y otras regiones de Eurasia y el norte de África. Su aspecto críptico y su comportamiento discreto lo convierten en un maestro del camuflaje, pasando desapercibido entre las ramas durante el día. A pesar de su pequeño tamaño, su canto es inconfundible: un sonido aflautado y rítmico que recuerda al sonar de un submarino. Presente en una gran variedad de hábitats, desde bosques abiertos hasta entornos urbanos, el autillo es un ave migratoria cuya presencia está estrechamente ligada a los meses más cálidos.

Ficha técnica

Nombre ComúnAutillo
– Clase Aves
– Orden Strigiformes
– Familia Strigidae
– GéneroOtus
– EspecieO. scops
– Tamaño20 cm de longitud
– Envergadura50 cm
– Peso100 g
– LongevidadHasta 10 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: Wikipedia

Características Físicas

El Otus scops es la rapaz nocturna más pequeña de la península ibérica. Su tamaño ronda los 20 centímetros de longitud, con una envergadura cercana a los 50 centímetros y un peso aproximado de 100 gramos. Como ocurre en muchas especies de rapaces, la hembra es ligeramente más grande que el macho.

Su plumaje es predominantemente moteado en tonos marrones y grises, lo que le proporciona un excelente camuflaje entre las cortezas de los árboles. Su aspecto se completa con un iris de color amarillo intenso, un pico negro y curvado, y dos pequeños penachos de plumas en la cabeza, que a menudo se confunden con orejas. Cuando está en posición erguida, estos penachos se hacen más visibles, lo que le da un aire más imponente a pesar de su reducido tamaño.

Uno de los rasgos más distintivos del autillo es su canto: un sonido «shi» aflautado y repetitivo, que puede escucharse a intervalos regulares durante la noche. Este reclamo es especialmente útil para identificar su presencia en un área, ya que su camuflaje lo hace difícil de detectar a simple vista.

Fuente: Imran Shah
Fuente: Imran Shah

Hábitat y Distribución

El Otus scops ocupa una amplia franja del hemisferio norte, distribuyéndose por Eurasia y el norte de África. Su presencia es habitual en zonas templadas y mediterráneas, mientras que es menos común en regiones frías o muy áridas. En Europa, es escaso o prácticamente ausente en las Islas Británicas, los países nórdicos y buena parte de Europa central, donde el clima no es favorable para su reproducción.

Distribución Geográfica en España

En España, el autillo está ampliamente distribuido por la península ibérica y Baleares, con mayor presencia en las zonas mediterráneas. Su población es menos densa en el norte y este de Galicia, norte de León, Asturias y áreas montañosas, donde las condiciones ambientales pueden no ser las más favorables. También se han registrado poblaciones reproductoras en Ceuta y Melilla, lo que indica su adaptación a diferentes entornos dentro del territorio español.

Tipos de Hábitat

El autillo prefiere zonas abiertas con árboles dispersos, como dehesas, alcornocales, pinares y robledales de baja densidad. También se adapta a entornos agrícolas donde haya setos, sotos y árboles aislados, así como a matorrales mediterráneos y, en algunos casos, parques urbanos.

En regiones semiáridas, busca refugio en mosaicos agroforestales y ramblas, mientras que en el área eurosiberiana se le puede encontrar en campiñas y paisajes abiertos con una menor densidad de árboles. Su capacidad de adaptación le permite ocupar hábitats diversos, siempre que disponga de refugios adecuados y una fuente estable de alimento.

Mapa de distribución del autillo. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del autillo. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El Otus scops es un depredador nocturno especializado en insectos, que constituyen la mayor parte de su dieta. Captura presas tanto al vuelo como al acecho, posándose en una rama y lanzándose rápidamente sobre su objetivo. Entre sus presas más comunes se encuentran polillas, escarabajos, saltamontes y grillos, aunque también consume arañas y otros pequeños invertebrados.

Durante la época de cría, su alimentación se diversifica, incorporando pequeños vertebrados como roedores, aves, reptiles y anfibios. Esta dieta más variada le permite cubrir las altas necesidades energéticas durante la reproducción.

Un aspecto llamativo del autillo es la composición de sus egagrópilas. Debido a la gran cantidad de quitina presente en su alimentación, estas son pequeñas y poco compactas, deshaciéndose con facilidad en comparación con las de otras rapaces nocturnas.

Fuente: Levashkin
Fuente: Levashkin

Reproducción

Para la nidificación, el Otus scops no construye su propio nido, sino que utiliza huecos naturales en los troncos de los árboles. En muchos casos, aprovecha cavidades excavadas previamente por el pito real (Picus viridis) o incluso adopta cajas nido si están disponibles.

Una vez que elige un lugar adecuado, permanece en él durante toda la temporada reproductiva. Sin embargo, la información sobre el proceso de incubación, número de huevos o el desarrollo de los polluelos no está disponible en los datos proporcionados.

Fuente: Ecavina
Fuente: Ecavina

Amenazas y Conservación

A pesar de su capacidad de adaptación, el Otus scops enfrenta varias amenazas que han afectado a sus poblaciones en determinadas regiones. Entre los principales factores de riesgo se encuentran:

  • Alteración del hábitat: La conversión de paisajes naturales en zonas de regadío, monocultivos forestales y áreas urbanizadas ha reducido tanto la disponibilidad de presas como los lugares adecuados para anidar.
  • Uso de plaguicidas: La disminución de insectos debido al uso intensivo de productos químicos no solo afecta su alimentación, sino que también puede generar bioacumulación de sustancias tóxicas en su organismo.
  • Factores locales: Entre las amenazas directas se incluyen atropellos en carreteras, expolio de nidos y persecución humana, aunque esta última es menos frecuente que en otras rapaces.

Para mitigar estos riesgos, se han propuesto y aplicado varias medidas de conservación, entre las que destacan:

  • Protección de los hábitats tradicionales, manteniendo bosques maduros y mosaicos agroforestales.
  • Regulación del uso de plaguicidas para evitar la drástica reducción de insectos y la contaminación de los ecosistemas.
  • Instalación de cajas nido en zonas donde la disponibilidad de cavidades naturales es limitada.
  • Monitoreo de las poblaciones mediante programas como el Programa NOCTUA, que permite un mejor seguimiento del estado de la especie y sus tendencias poblacionales.

El autillo es una especie migratoria, pasando el invierno en el África subsahariana y regresando a la península ibérica con la llegada de la primavera. Su presencia se hace evidente en esa época gracias a su distintivo canto, que se escucha con frecuencia en las noches templadas.

Fuente: Frank Vassen
Fuente: Frank Vassen

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime