Ruta de ascensión al Moncayo, cumbre más alta del Sistema Ibérico, por la vía normal desde el Santuario. La ruta se ha realizado en invierno con crampones y piolet y no tiene mucha dificultad técnica. Aún así, las condiciones de las meteo y nieve en esta montaña pueden ser muy cambiantes y su ascensión más complicada por estos factores.
Santuario de Nuestra Señora del Moncayo
Dejamos el coche en el Parking de Haya Seca, a unos 1570 metros de altitud. Desde aquí ascendemos por la pista, que ya encontramos con nieve y hielo al estar en umbría. En unos minutos alcanzamos el Santuario de Nuestra Señora del Moncayo (1620 m).
Aquí ya vemos el cartel que indica la subida al pico, primero por un tramo de zetas en medio del bosque por el que vamos poco a poco cogiendo altitud. A la salida del bosque, a unos 1850 metros llegamos al Pozo de San Miguel.
Vistas hacia Tarazona, al norte
Pirineos
Pista de subida
Pozo de San Miguel
En el Pozo de San Miguel nos encontramos ante un gran circo glaciar, que procedemos a superar en una intensa subida por un tramo de zetas, que nos deja ya en la zona de las cumbres.
Poza de San Miguel
Vista atrás
Moncayo
A nuestra izquierda se encuentra el Alto del Corralejo (2277 m) pero nosotros tenemos que continuar hacia la derecha, pasando primero por el Cerro de San Juan (2282 m) y en unos minutos alcanzando la cumbre del Moncayo (2314 m).
Cascadas de hielo
Alto del Corralejo (2277 m)
Este tramo se supera fácilmente. Ya estamos a una altitud considerable y la cima es muy plana. Desde esta, podemos observar distintas sierras del Sistema Ibérico com la Sierra del Toranzo, el Tablado, Cebollera o Urbión. Pero las vistas más impresionantes las tenemos hacia los Pirineos, que se alzan ante nosotros casi de inicio a fin mostrando la gran extensión de la cordillera.
Hacia el norte
Cumbre del Moncayo (2314 m)
Sierra de Toranzo. Alto de Valdecortos (1620 m)
Vuelta
La vuelta en vez de realizarla por las zetas, y debido a las buenas condiciones de la nieve, la realizamos por el Cucharón, descendiendo por la misma Hoya de San Miguel hasta retomar de nuevo el camino de ida.
Dejando la cumbre atrás
Datos de Interés
Vegetación: en el Parque Natural encontramos vegetación arbórea como encinar en pisos bajos, rebollares y pinar de pino silvestre a media altitud y hayedo y pinar de pino negro en los pisos más altos.
Fauna: entre los mamíferos destaca la ardilla, corzo, jabalí, zorro o garduña. También el lagarto ocelado y la víbora entre los reptiles. Respecto a las aves, encontramos águila real, buitre leonado azor o collalba gris.
Medioambiental: toda la ruta está enclavada dentro del Parque Natural del Moncayo.
Paisajístico: alto valor paisajístico al ser una cumbre relativamente solitaria. Increíbles vistas de los Pirineos.