Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Rutas de Montaña » Sierra de Guadarrama » Cerro de San Pedro

Cerro de San Pedro

Ficha técnica

Salida Punto de Salida:
Alto del Mojón
Subida sencilla al Cerro de San Pedro (1425 m) desde el Alto del Mojón (1078 m).
DuraciónDuración: 2 horas
ActividadActividad: Senderismo
RecorridoRecorrido: Ida y vuelta
DificultadDificultad: Fácil
ÉpocaÉpoca: Invierno
Estadísticas
DistanciaDistancia: 4,5 km
SubidaDesnivel positivo: 400 m
BajadaDesnivel negativo: 400 m
MáximaMáxima altitud: 1425 m
MínimaMínima altitud: 1030 m
GPXDescargar ruta en GPS
WikilocSeguir en Wikiloc

Mapa y gráfica de la ruta

Comprar en Amazon Tienda

La Ruta

Ruta sencilla de subida al Cerro de San Pedro, monte aislado que se eleva en el piedemonte de la Sierra de Guadarrama. Debido a su situación, es una montaña con muy buenas vistas de toda la sierra, así como del llano madrileño.

Esta es la ruta más corta posible para subir al pico. Existen opciones de hacerla desde otros puntos o de manera circular, haciéndola más completa. En este caso, la subida se realiza en alrededor de 1 hora a un ritmo tranquilo, con unos 400 metros de desnivel desde el Alto del Mojón. Por tanto, es una ruta que se puede hacer incluso con niños.

Alto del Mojón

Dejamos el coche en el Alto del Mojón (1030 m), situado en la Carretera de Navalafuente (M-625) entre las localidades de Guadalix de la Sierra y Colmenar Viejo. El camino al Cerro de San Pedro sigue por el cordel de la montaña, pegado a la valla. Tiene varios tramos con gran inclinación, pero se superan fácilmente.

Cerro de San Pedro visto desde la carretera de Navalafuente
Cerro de San Pedro visto desde la carretera de Navalafuente
En esta zona destacan las praderas de la base de la montaña
En esta zona destacan las praderas de la base de la montaña
Alto del Mojón (1030 m)
Alto del Mojón (1030 m)
Sierra de La Cabrera
Sierra de La Cabrera
La subida es bastante directa y está muy marcada
La subida es bastante directa y está muy marcada
Vista atrás hacia la carretera
Vista atrás hacia la carretera

Cerro de la Prestancia

Como a la mitad de la ascensión cruzamos una puerta y llegamos al Cerro de la Prestancia (1239 m). Aquí la subida se suaviza antes de comenzar una última rampa más dura que nos saca al pico.

El camino tiene bastante inclinación durante la mayor parte del ascenso
El camino tiene bastante inclinación durante la mayor parte del ascenso
La Pedriza
La Pedriza
Peña del Cerro (1117 m) a nuestras espaldas
Peña del Cerro (1117 m) a nuestras espaldas
Atravesamos una puerta cerca del Cerro de la Prestancia (1239 m)
Atravesamos una puerta cerca del Cerro de la Prestancia (1239 m)
Sierra de Guadarrama, con el Viaducto Arroyo del Valle destacando en primer plano
Sierra de Guadarrama, con el Viaducto Arroyo del Valle destacando en primer plano
Vistas hacia el Embalse de Santillana
Vistas hacia el Embalse de Santillana

Cerro de San Pedro

A un ritmo normal alcanzamos la cumbre del Cerro de San Pedro (1425 m) en alrededor de 1 hora. En la cima hay un gran mojón que se puede escalar y encima de este se encuentra el vértice geodésico.

Las vistas desde el pico incluyen la ciudad de Madrid y Colmenar Viejo hacia el sur, la zona de El Molar y el Embalse de Pedrezuela hacia el este y la Sierra de Guadarrama hacia el norte. En días despejados también se divisa claramente la Sierra de Ayllón.

En el Cerro de la Prestancia llevamos como la mitad de la subida
En el Cerro de la Prestancia llevamos como la mitad de la subida
Últimos metros antes de la cumbre
Últimos metros antes de la cumbre
La ciudad de Madrid apenas se deja ver entre la polución y el contraluz del sol
La ciudad de Madrid apenas se deja ver entre la polución y el contraluz del sol
Cerro de San Pedro (1425 m)
Cerro de San Pedro (1425 m)
Parte oriental de Cuerda Larga. Al fondo destaca Miraflores de la Sierra
Parte oriental de Cuerda Larga. Al fondo destaca Miraflores de la Sierra
Las vistas desde la cumbre son inmejorables
Las vistas desde la cumbre son inmejorables
Panorámica 360º
Panorámica 360º

Vuelta

La Vuelta la realizamos por el mismo camino que la ida.

Guadalix de la Sierra
Guadalix de la Sierra
Embalse de El Vellón o Pedrezuela
Embalse de El Vellón o Pedrezuela

Datos de Interés

  • Vegetación: prácticamente hay ausencia de arbolado. En cotas bajas hay monte adehesado y encinar disperso, más arriba pradera y diverso matorral con enebro, retama o zarza.
  • Fauna: en la ascensión se pueden ver aves como el buitre leonado, águila imperial, milano real y otras especies más pequeñas como la cogujada, el roquero o el zorzal.
  • Medioambiental: la ruta no pasa por ningún espacio protegido.
  • Paisajístico: esta montaña tiene un alto valor paisajístico, dando vistas a toda la Sierra de Guadarrama y el llano madrileño.
Comprar en Amazon Tienda

Recomendaciones

  • Época: recomendable en cualquier época del año.
  • Niños: recomendable para niños ya que es corta y no supone mucho desnivel.
  • Material: ropa técnica de montaña acorde a la época y a la actividad. Recomendable bastones y una mochila ligera.
  • Comida y agua: recomendable llevar por lo menos 1 litro de agua y algo para comer.
  • Descansos: en la misma cima.

Mapa de las Rutas

Nota: pulsa en la flecha de arriba a la izquierda para activar la geolocalización.

Artículos

Aquí se muestran todos los artículos de las rutas. Se pueden filtrar por su localización, tipo de actividad o dificultad.

Vuelta a Las Machotas
Ruta que va por las canteras hasta la Silla de Felipe II. Desde aquí sube al Collado de Entrecabezas y ambas Machotas. Vuelta por Zarzalejo ...



Gargantas de Bohoyo y Navamediana
Ruta de subida por la Garganta de Bohoyo hasta el Meapoco Este (2413 m). Descenso por el Regajo Largo y la Garganta de Navamediana ...
Garganta de las Nogaledas
Ruta circular que recorre la Garganta de las Nogaledas visitando sus numerosas cascadas. La vuelta se realiza por pista entre cerezos ...
Garganta de los Infiernos
La ruta de la Garganta de los Infiernos parte del pueblo de Jerte y completa una circular por Los Pilones y el Puente Nuevo ...
Almenara desde Navahonda
Ascensión a la Almenara (1259 m), última gran elevación de la Sierra de Guadarrama por el sur, desde la Ermita de Navahonda ...



Cerro de Gorría desde Narrillos del Rebollar
Ruta circular subiendo el Cerro de Gorría (1725 m), punto más alto de la Sierra de Ávila, desde el pueblo de Narrillos del Rebollar ...
Disponible para Amazon Prime