Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Rutas de Montaña » Resto de España » Puig Major desde Cala Tuent

Puig Major desde Cala Tuent

Ficha técnica

Salida Punto de Salida:
Cala Tuent
Ruta de +1400 metros de desnivel en la Isla de Mallorca. Ascensión al Puig Major (1436 m) desde el nivel del mar (Cala Tuent).
DuraciónDuración: 6-8 horas
ActividadActividad: Senderismo
RecorridoRecorrido: Travesía
DificultadDificultad: Muy Difícil
ÉpocaÉpoca: Primavera
Estadísticas
DistanciaDistancia: 9,3 km
SubidaDesnivel positivo: 1500 m
BajadaDesnivel negativo: 50 m
MáximaMáxima altitud: 1436 m
MínimaMínima altitud: 0 m
GPXDescargar ruta en GPS
WikilocSeguir en Wikiloc

Mapa y gráfica de la ruta

Comprar en Amazon Tienda

La Ruta

Cala Tuent

Cala Tuent, situada en la costa norte de Mallorca, al lado de la más famosa Sa Calobra
Cala Tuent, situada en la costa norte de Mallorca, al lado de la más famosa Sa Calobra
Comenzamos el ascenso siguiendo los indicadores hacia Sa Costera
Comenzamos el ascenso siguiendo los indicadores hacia Sa Costera
Vistas hacia la Serra de Tramuntana
Vistas hacia la Serra de Tramuntana
Vistas hacia la Cala Roja
Vistas hacia la Cala Roja

Pas des Marge

Coll de na Polla (151 m)
Coll de na Polla (151 m)
Vistas hacia abajo
Vistas hacia abajo
Primeros hitos de subida al Pas des Marge
Primeros hitos de subida al Pas des Marge
Ya hemos superado más de 300 metros de desnivel
Ya hemos superado más de 300 metros de desnivel
Esta zona tiene una gran inclinación y a la vez hay que pelearse con la abundante vegetación
Esta zona tiene una gran inclinación y a la vez hay que pelearse con la abundante vegetación
Asoma el Puig Major (1436 m), con la base militar en su cima
Asoma el Puig Major (1436 m), con la base militar en su cima

Pas des Ruc y Bini Petit

Pasado el Pas des Ruc (623 m), llegamos a la zona más llana de todo el recorrido
Pasado el Pas des Ruc (623 m), llegamos a la zona más llana de todo el recorrido
Salimos a este camino
Salimos a este camino
Vista atrás hacia Bini Petit y Bini Gran. Todas esta zona es muy fértil y tiene campos de cultivo y abundante ganado
Vista atrás hacia Bini Petit y Bini Gran. Todas esta zona es muy fértil y tiene campos de cultivo y abundante ganado

Fuente Sabauma

Fuente Sabauma (729 m), la única de todo el recorrido. El pilón de abajo está destinado para el ganado, pero en el pilón que se forma en la parte de arriba el agua está limpia y se puede beber
Fuente Sabauma (729 m), la única de todo el recorrido. El pilón de abajo está destinado para el ganado, pero en el pilón que se forma en la parte de arriba el agua está limpia y se puede beber
Llegamos al cruce con el Torrent del Gorg des Diners. Aquí nos desviamos
Llegamos al cruce con el Torrent del Gorg des Diners. Aquí nos desviamos

Torrent del Gorg des Diners

Esta parte es la ruta es la más dura en cuanto a desnivel
Esta parte es la ruta es la más dura en cuanto a desnivel
Desde el mirador, vistas hacia la Cala Tuent, de donde hemos salido por la mañana. También se distinguen muy bien los prados de Bini Petit
Desde el mirador, vistas hacia la Cala Tuent, de donde hemos salido por la mañana. También se distinguen muy bien los prados de Bini Petit
Vista atrás. El mar cada vez queda más lejos
Vista atrás. El mar cada vez queda más lejos
Ya estamos prácticamente en la cumbre
Ya estamos prácticamente en la cumbre
Llegando a la parte alta
Llegando a la parte alta
Vistas hacia el Embalse de Cúber desde la carretera de subida
Vistas hacia el Embalse de Cúber desde la carretera de subida

Puig Major

Vistas hacia el torrente por donde hemos ascendido
Vistas hacia el torrente por donde hemos ascendido
Vistas hacia el sur
Vistas hacia el sur
Desde el Helipuerto, divisamos el punto geodésico
Desde el Helipuerto, divisamos el punto geodésico
Vistas hacia el noreste. Destaca el Puig de Massanella (1364 m), segunda montaña más alta de la isla
Vistas hacia el noreste. Destaca el Puig de Massanella (1364 m), segunda montaña más alta de la isla
Este vértice no está en la cumbre verdadera del pico, ya que en esta se sitúa la base militar
Este vértice no está en la cumbre verdadera del pico, ya que en esta se sitúa la base militar
Sa Calobra, uno de los puntos más turísticos de Mallorca
Sa Calobra, uno de los puntos más turísticos de Mallorca

Video

Datos de Interés

  • Vegetación: vegetación muy abundante de carrizo, sobre todo en la parte baja. Durante todo este tramo se hace muy incómoda la subida. Sin apenas arbolado, salvo en la zona de Bini Petit, donde encontramos algunos pinos.
  • Fauna: destacan especies como el águila pescadora, buitre negro o la cabra salvaje mallorquina.
  • Medioambiental: la ruta atraviesa un Paraje Natural, Patrimonio de la Humanidad y Espacio de la Red Natura 2000.
  • Paisajístico: vistas inmejorables de toda la isla, desde Palma al sur a Calobra al norte y todas las montañas de Tramuntana.
Comprar en Amazon Tienda

Recomendaciones

  • Época: recomendable con buen tiempo y no excesivo calor. A evitar tras época de lluvias cuando el carrizo esté crecido.
  • Niños:no recomendable para niños.
  • Material: ropa técnica de montaña acorde a la época y a la actividad. Recomendable bastones y una mochila ligera.
  • Comida y agua: llevar por lo menos 2 litros de agua y algo para comer. Hay una fuente justo antes del desvío por el torrente
  • Descansos: en la misma cima o la fuente.

Mapa de las Rutas

Nota: pulsa en la flecha de arriba a la izquierda para activar la geolocalización.

Artículos

Aquí se muestran todos los artículos de las rutas. Se pueden filtrar por su localización, tipo de actividad o dificultad.

Puig Major desde Cala Tuent
Ruta de +1400 metros de desnivel en la Isla de Mallorca. Ascensión al Puig Major (1436 m) desde el nivel del mar (Cala Tuent) ...



Vuelta a Las Machotas
Ruta que va por las canteras hasta la Silla de Felipe II. Desde aquí sube al Collado de Entrecabezas y ambas Machotas. Vuelta por Zarzalejo ...
Gargantas de Bohoyo y Navamediana
Ruta de subida por la Garganta de Bohoyo hasta el Meapoco Este (2413 m). Descenso por el Regajo Largo y la Garganta de Navamediana ...
Garganta de las Nogaledas
Ruta circular que recorre la Garganta de las Nogaledas visitando sus numerosas cascadas. La vuelta se realiza por pista entre cerezos ...
Garganta de los Infiernos
La ruta de la Garganta de los Infiernos parte del pueblo de Jerte y completa una circular por Los Pilones y el Puente Nuevo ...



Almenara desde Navahonda
Ascensión a la Almenara (1259 m), última gran elevación de la Sierra de Guadarrama por el sur, desde la Ermita de Navahonda ...
Disponible para Amazon Prime