Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Rutas de Montaña » Pirineos » Vía Ferrata Cascada del Sorrosal

Vía Ferrata Cascada del Sorrosal

Ficha técnica

Salida Punto de Salida:
Broto
Vía Ferrata de la Cascada del Sorrosal, situada al lado del pueblo de Broto (Valle de Broto).
DuraciónDuración: 2 horas
ActividadActividad: Vía Ferrata
RecorridoRecorrido: Circular
DificultadDificultad: Moderada (K3)
ÉpocaÉpoca: Verano
Estadísticas
DistanciaDistancia: 1,9 km
SubidaDesnivel positivo: 200 m
BajadaDesnivel negativo: 200 m
MáximaMáxima altitud: 1070 m
MínimaMínima altitud: 890 m
GPXDescargar ruta en GPS
WikilocSeguir en Wikiloc

Mapa y gráfica de la ruta

Comprar en Amazon Tienda

La Ruta

La Vía del Sorrosal se sitúa junto al pueblo de Broto, apenas a unos 5 minutos andando desde el centro del pueblo. Para realizarla hay que pagar 3,5€ en la caseta de entrada y es posible realizarla todo el año salvo en invierno, cuando se cierra para realizar trabajos de mantenimiento.

Debido a su situación junto a la cascada, hay que evitar hacerla los días que haya mucho caudal (tras tormentas o lluvias fuertes) y también los días con temperaturas muy bajas.

Aproximación

Para acceder a la vía aparcamos en Broto en un parking que hay junto al río Ara. Aquí sale el camino hacia la Cascada del Sorrosal, que va pegado al barranco.

Vía Ferrata

Llegando a la cascada, cruzamos el barranco por una pasarela y nos encontramos con la ferrata, que comienza con un tramo de varias escaleras.

Tramo de escaleras
Tramo de escaleras
Estas instalaciones son más seguras en este tipo de roca
Estas instalaciones son más seguras en este tipo de roca

Una vez superamos las escaleras, tenemos un tramo de grapas que nos deja a la altura de la primera poza. Más arriba, atravesamos un túnel para pasar al interior del barranco, donde seguimos con las grapas y atravesamos un tronco que cruza el río.

Ascendiendo al lado de la cascada
Ascendiendo al lado de la cascada

Para el túnel es recomendable un frontal y unas zapatillas que se puedan mojar (o llevar de recambio).

Tramo de la cueva
Tramo de la cueva
Tramo de la cueva
Tramo de la cueva

Tras cruzar el barranco, continuamos por una zona de vegetación subiendo por más grapas hasta el final de la vía. Desde aquí tenemos unas excelente vistas de Broto y de la cascada.

El descenso lo hacemos por un camino bien marcado que nos lleva en unos 20 minutos de vuelta al pueblo.

Broto
Broto
Cascada del Sorrosal
Cascada del Sorrosal
Llegando al final de la vía
Llegando al final de la vía

Datos de Interés

  • Vegetación: bosque de ribera.
  • Fauna: en el río encontramos anfibios como la rana bermeja, la pirenaica, el sapo partero o el tritón pirenaico.
  • Medioambiental: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
  • Paisajístico: excelentes vistas de la entrada del Parque Nacional, en la parte baja del Valle del Broto.
Comprar en Amazon Tienda

Recomendaciones

  • Época: recomendable en cualquier época menos en invierno y cuando se producen grandes tormentas.
  • Niños: recomendable para niños al ser un recorrido fácil y bonito.
  • Material: Material de vía ferrata.
  • Comida y agua: llevar por lo menos 1 litro de agua y algo para comer.
  • Descansos: al inicio o el fin de la vía.

Mapa de las Rutas

Nota: pulsa en la flecha de arriba a la izquierda para activar la geolocalización.

Artículos

Aquí se muestran todos los artículos de las rutas. Se pueden filtrar por su localización, tipo de actividad o dificultad.

Vuelta a Las Machotas
Ruta que va por las canteras hasta la Silla de Felipe II. Desde aquí sube al Collado de Entrecabezas y ambas Machotas. Vuelta por Zarzalejo ...



Gargantas de Bohoyo y Navamediana
Ruta de subida por la Garganta de Bohoyo hasta el Meapoco Este (2413 m). Descenso por el Regajo Largo y la Garganta de Navamediana ...
Garganta de las Nogaledas
Ruta circular que recorre la Garganta de las Nogaledas visitando sus numerosas cascadas. La vuelta se realiza por pista entre cerezos ...
Garganta de los Infiernos
La ruta de la Garganta de los Infiernos parte del pueblo de Jerte y completa una circular por Los Pilones y el Puente Nuevo ...
Almenara desde Navahonda
Ascensión a la Almenara (1259 m), última gran elevación de la Sierra de Guadarrama por el sur, desde la Ermita de Navahonda ...



Cerro de Gorría desde Narrillos del Rebollar
Ruta circular subiendo el Cerro de Gorría (1725 m), punto más alto de la Sierra de Ávila, desde el pueblo de Narrillos del Rebollar ...
Disponible para Amazon Prime