Ruta realizada por el circo de la Restanca, llegando al lago y refugio de la Restanca y al superior Lac de Mar, uno de los más grandes del Pirineo.
No es una ruta muy exigente, pero tiene cierto desnivel (740 m) y es de unas 6 horas. Como toda esta zona del Val d’Aran los caminos están muy bien marcados.
Pontet de Rius
La ruta comienza en Pontet de Rius, en Valarties. Para llegar aquí, podemos coger un taxi que sale del pueblo de Arties. Este taxi nos deja en el lugar de comienzo de la ruta.
El camino sube entre pinos salvando un desnivel inicial de unos 350 metros hasta el Lago de la Restanca.
Era Restanca
La Restanca se encuentra a 2000 metros de altitud y cruzando la presa llegamos al refugio.
El camino continúa por la orilla izquierda del lago, rodeándolo y subiendo a la parte alta del circo.
Lago de la Restanca (2000 m)
Refugi de la Restanca (2010 m) y Toca dera Aubeta (2532 m)
Orilla este del lago y el Tumeneia (2783 m) al fondo
Lac de Mar
Después de otros 250 metros de desnivel llegamos al Lac de Mar, uno de los mayores lagos del Pirineo.
Este inmenso lago tiene 1,5 km de longitud, 880 m de diámetro y hasta 80 m de profundidad.
La vista panorámica desde el lago es impresionante, destacando sobre todo la cara norte del Besiberri Nord (3008 m), uno de los dos tresmiles del Val d’Aran (Tuc de Molières 3009 m) y de las montañas más altas de Cataluña.
Lac de Mar (2250 m)
Al fondo Besiberri Nord (3008 m)
Galería subterránea
Por la derecha del lago brota un curso de agua que sale de una galería subterránea. Esta galería es de origen artificial y proviene del superior Lac de Rius (2350 m), también uno de los lagos más grandes de la zona.
Galería subterránea con el Lac de Mar
El agua viene del superior Lac de Rius (2350 m)
Vuelta
La vuelta se realiza por el mismo recorrido.
Pequeña cascada en el circo de la Restanca
Datos de Interés
Vegetación: en el piso de abajo nos encontramos con bosque de pino y abeto (Abies alba), en el piso superior nos encontramos con pradera alpina.
Fauna: podemos ver algún sarrio.
Medioambiental: esta zona se encuentra dentro del Plan Especial de Interés Nacional (PEIN) de Aigüestortes, muy cerca del Parque Nacional y es también zona ZEC y ZEPA.
Paisajístico: nos encontramos con una gran combinación de paisajes de bosques, lagos y alta montaña.