Ficha técnica
Punto de Salida: Llanos del Hospital | |
Refugio de la Renclusa desde Llanos del Hospital con esquís de travesía. | |
Duración: 4-5 horas | |
Actividad: Esquí de Travesía | |
Recorrido: Ida y vuelta | |
Dificultad: Moderada | |
Época: Primavera |
Estadísticas | |
Distancia: 10,2 km | |
Desnivel positivo: 390 m | |
Desnivel negativo: 390 m | |
Máxima altitud: 2140 m | |
Mínima altitud: 1744 m | |
Descargar ruta en GPS | |
Seguir en Wikiloc |
Mapa y gráfica de la ruta
La Ruta
- Localización: Pirineos (Pirineo Aragonés)
- Fecha de realización: 24/3/2018
Subida al Refugio de la Renclusa desde los Llanos del Hospital. Ruta realizada con esquís de montaña, en unas condiciones extraordinarias con más de 2-3 metros de nieve durante todo el recorrido.
En la Renclusa, situado en la cara norte de Las Maladetas, había 3,5 metros de nieve (uno de los mayores registros desde 2007), así que no se reunían las mejores condiciones para realizar el descenso con esquís, debido a la profundida de la nieve húmeda.
Fuera de la época invernal se puede acceder en coche o bus hasta la Besurta, desde donde se tarda menos de una hora en llegar al refugio.
Llanos del Hospital
Salimos desde los Llanos del Hospital. Aquí econtramos un hotel restaurante y es la base de la Estación de Esquí Nórdico que llega hasta la Besurta, donde se puede practicar esquí de fondo. Más información en su web.
La primera parte de la ruta, la realizaremos íntegramente por la carretera (habilitada como pista de esquí) hasta la Besurta (1900 m).
La Besurta
Desde la Besurta nos dirigiremos hacia el sur, cruzando el Ésera y comenzando la subida hasta el refugio, en un tramo corto pero que se endurece.
La Renclusa
El Refugio de la Renclusa (2140 m) se sitúa en la cara norte de los Montes Malditos y es punto de partida para realizar numerosas ascensiones como el Aneto o La Maladeta. Su situación, así como su elevada altitud hace que pase una gran parte del año cubierto por nieve, por lo que para subir en época invernal es imprescindible raquetas o esquís.
En este caso, nos encontramos el refugio con una desorbitada cantidad de nieve, tanta que la planta baja está completamente cubierta. Aún así, el refugio se encuentra guardado y preparado siempre para recibir caminantes que comen y pernoctan aquí.
Vuelta
Para la vuelta, nos quitamos pieles y comenzamos el descenso, si bien solo es aprovechable la primera parte hasta la Besurta, ya que desde aquí el terreno es prácticamente llano y el estado de la nieve frena las tablas.
Datos de Interés
- Vegetación: en la zona de Llanos-Besurta encontramos algunos ejemplares dispersos de Pinus uncinata.
- Fauna: en verano es común ver marmotas. Destaca la presencia del quebrantahuesos, en proceso de recuperación en el valle.
- Medioambiental: toda la ruta está enclavada dentro del Parque Natural Posets-Maladetas.
- Paisajístico: alto valor paisajístico de un enclave de montaña único en España.
Recomendaciones
- Época: recomendable todo el año. En invierno y primavera necesario esquís/raquetas/crampones.
- Niños: ruta recomendable para niños.
- Material: ropa técnica de montaña acorde a la época y a la actividad. Recomendable bastones y una mochila ligera.
- Comida y agua: llevar por lo menos 1 litro de agua y comida. Podemos cargar agua en el refugio.
- Descansos: en la Besurta o en el refugio.
Mapa de las Rutas
Nota: pulsa en la flecha de arriba a la izquierda para activar la geolocalización.