Nota: el track del GPS es orientativo ya que la señal es muy mala dentro del cañón.
Senda del Cares de recorrido de ida y vuelta en el corazón de Picos de Europa. Ruta de unos 13 km reales solo de ida con un desnivel de unos 400 m concentrados principalmente en el tramo inicial de ascenso desde Puente Poncebos.
La senda transcurre junto al río Cares, que hace de división de los Macizos Occidental y Central de Picos de Europa. Este recorrido se construyó a mediados del siglo XX como apoyo al canal de Caín hasta la central hidroeléctrica de Poncebos, construida a principios de siglo.
Es una zona encañonada y de muy difícil acceso, pero el camino es ancho y se encuentra en perfectas condiciones para realizarlo incluso con niños.
Tenemos la posibilidad de hacer la ruta de ida y vuelta, llegar hasta la mitad del recorrido (la parte más encañonada) y volver, o bien hacerla solamente de ida. En este caso sería necesario dejar un coche al final de la ruta (si vamos varios) o reservar uno de los taxis que te lleva de vuelta a Caín.
Caín
La ruta comienza en el pequeño pueblo de Caín, en el límite de la provincia leonesa. Aquí encontramos un parking y tenemos un punto de información donde podemos preguntar información sobre la ruta.
Comienzo de la ruta en Caín
Cartel de la Senda del Cares
Comenzamos a bajar pegados al río, pero rápidamente tras cruzar un puente vemos como el río se encañona en una presa.
El Cares desde el primer puente que nos encontramos
Cuevas
Esta primera parte de la ruta cuenta con un sistema de cuevas excavadas en la gruta por las que pasamos. Es recomendable llevar paraguas o chubasquero si vamos en época de lluvias.
Zona de túneles, donde nos podemos mojar
Puente de los Rebecos y Puente Bolín
El camino transcurre primero por el margen izquierdo del río, y nos cruza momentáneamente al lado derecho por el puente de los Rebecos para salvar las dificultades del terreno.
Por esta orilla continuamos el recorrido hasta encontrarnos con el siguiente puente, el puente Bolín, donde tenemos una fuente.
Tramo bajo junto al río
Puente de los Rebecos
Desde aquí continuaremos el resto del recorrido por el margen izquierdo del río. En muchos momentos iremos junto a un canal de agua, que fue anterior al camino y razón por la que este se construyó.
Pequeña cascada situada a la otra orilla del río
Pasarela de los Martínez
Después de unos kilómetros llegamos a la pasarela de los Martínez, construida en una zona intransitable de otra manera y que hace homenaje a la familia Martínez, pioneros montañeros en Picos y el Pico Urriellu (Naranjo de Bulnes).
Homenaje a los Martínez, en una pasarela de la senda
En este tramo el cañón se va abriendo lentamente haciendo que el camino se amplíe siguiendo una serie de curvas.
Los Collaos
Tras este tramo comenzamos la subida hasta Los Collaos (510 m). La subida es más llevadera desde la parte de Caín, ya que desde Poncebos salva un gran desnivel de más de 300 m positivos.
La subida vista desde la parte de Caín
Los Collaos (500 m)
Vistas de la bajada hacia Poncebos
Una vez llegados a Los Collaos, ya solo nos queda bajar hasta Poncebos, en una zona más técnica pero con buen camino para avanzar.
Cartel sobre la construcción del canal
Durante la construcción del canal (1915-1921), se empleó a hasta 2000 trabajadores para excavar de forma manual con barrenas un total de 71 túneles.
La longitud total del canal fue de 11 km y en su construcción fallecieron 11 trabajadores.
Puente Poncebos
Una vez en la carretera, continuamos por esta hasta el puente donde nos encontramos el Parking. Aquí tenemos el funicular que sube al pueblo de Bulnes, construido en 2001.
Puente Poncebos
Funicular a Bulnes
Datos de Interés
Vegetación: bosque atlántico en la zona arbolada de la parte de Caín. Tenemos hayas, robles o avellanos.
Fauna: cabras, rebecos, buitres y rapaces. En el río encontramos salmón, trucha o reo.
Medioambiental: esta zona se encuentra dentro del Parque Nacional de Picos de Europa que también es zona ZEC y ZEPA.
Paisajístico: alto valor paisajístico de una zona encañonada única en España.