La nubosidad queda relegada a la vertiente cantábrica
Peña Carazo (2012 m)
Empieza a despejar algo la niebla
La Horca de Lores (2020 m), máxima altitud de La Pernía
Valle de Pineda
Curavacas (2524 m)
Llegando a la cumbre
Vistas del valle por donde hemos subido
Peña Prieta (2539 m)
Vuelta
Detalle de la cabeza de una culebra que ha sido comida en una piedra
Vista final hacia el pico
De vuelta en la pradera
Video
Datos de Interés
Vegetación: El recorrido discurre por bosques mixtos de robles y hayas en las cotas más bajas, que dejan paso a praderas de alta montaña en altura. En zonas expuestas aparecen brezales, escobas y matorral alpino típico (juno y brezos).
Fauna: La Montaña Palentina alberga mamíferos como corzos, jabalíes, nutrias y el emblemático oso pardo, especialmente en áreas protegidas cercanas. Entre las aves destacan grandes rapaces como el águila real, el buitre leonado, el águila-azor y el pico mediano.
Medioambiental: La ruta transcurre dentro del Parque Natural de la Montaña Palentina, que también es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Se capturan ecosistemas interesantes: desde bosques atlántico‑cantábricos en valles hasta pastizales y brezales de alta montaña..
Paisajístico: La cima, a 2 013 m, ofrece panorámicas espectaculares sobre el valle de Pineda, Fuentes Carrionas, el Curavacas y los Picos de Europa. El relieve kárstico y el modelado glaciar dejan huellas como circos y morrenas, añadiendo interés geológico y paisaje variado.