Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Salix purpurea

Salix purpurea

Ficha técnica

Nombre ComúnMimbrera púrpura o Sauce Púrpura
– División Angiospermas
– Orden Malpighiales
– Familia Salicaceae
– GéneroSalix
– EspecieSalix purpurea
– AlturaHasta 6 m
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

Salix purpurea es un arbusto vigoroso, con frecuencia de porte arborescente, que puede alcanzar alturas de hasta 6 metros. Sus ramas son delgadas, flexibles y destacan por su tonalidad rojo púrpura, especialmente evidente en los ejemplares jóvenes. Estas ramas, lisas y sin vello, muestran brotes que en ocasiones presentan una pilosidad dispersa, con colores que van del rojo al verde amarillento, y un brillo notable que las hace fácilmente identificables en el paisaje ribereño.

Fuente: Sten
Fuente: Sten

Características

Este sauce pertenece al grupo de especies dioicas, lo que significa que existen individuos masculinos y femeninos por separado. Las ramas, por su flexibilidad y resistencia, han sido tradicionalmente empleadas para trabajos de cestería, una de las razones por las que esta especie es también conocida como mimbre púrpura. El crecimiento es generalmente denso, formando matas compactas que se adaptan bien a entornos húmedos y expuestos a la luz directa.

Hojas

Las hojas de Salix purpurea son opuestas, alargadas y estrechas, con una forma lanceolada o lineal que puede alcanzar entre 4 y 12 cm de largo y alrededor de 1,5 cm de ancho. Su proporción, claramente más larga que ancha, le confiere un aspecto estilizado. El haz foliar es de un verde oscuro mate, mientras que el envés tiene un matiz verde azulado, con un nervio central bien visible, especialmente por debajo. El borde es liso en la parte inferior, tornándose finamente dentado hacia el extremo superior de la hoja. Carece de estípulas y presenta un pecíolo corto, de hasta 5 mm de longitud.

Flores

La floración ocurre en primavera, antes de la aparición del follaje. Las inflorescencias, o amentos, se desarrollan de forma densa y están bien diferenciadas según el sexo de la planta. Los amentos masculinos alcanzan hasta 5 cm de largo, con brácteas tectrices de color pardo negruzco, cubiertas por una pilosidad escasa pero alargada. Los filamentos estaminales están fusionados a lo largo de su longitud, lo que da la apariencia de ser únicos. Las anteras, inicialmente púrpuras, se tornan amarillas al abrirse y finalmente se vuelven negruzcas. La glándula nectaria se sitúa en la base de la bráctea, alcanzando hasta un tercio de su longitud.

Los amentos femeninos son cilíndricos, erguidos o ligeramente curvados, y pueden llegar a medir 6 cm de largo y hasta 1 cm de ancho. Presentan un ovario ovado, densamente piloso, sin pedicelo visible. El estilo es muy corto o ausente, mientras que los estigmas, también de dimensiones reducidas, forman una estructura conspicua en la parte superior del ovario.

Fruto y semilla

No se dispone de suficiente información específica sobre el fruto y la semilla de Salix purpurea en la documentación proporcionada. Sin embargo, como en otras especies del género Salix, es de esperar que los frutos sean cápsulas que contienen semillas pequeñas con vilano, adaptadas para la dispersión por el viento. Esta hipótesis debe ser contrastada con estudios botánicos específicos de la especie.

Hábitat

Esta especie muestra una marcada preferencia por los ambientes húmedos. Se desarrolla con éxito en zonas de orilla, sobre suelos encharcados o saturados, ya sean de arena, limo o guijarros. Aparece desde zonas bajas hasta el límite del bosque, adaptándose a distintas altitudes siempre que exista disponibilidad de agua constante y luz solar directa. La plasticidad ecológica de Salix purpurea le permite colonizar con facilidad ribazos, márgenes de ríos y arroyos, donde forma agrupaciones densas que pueden contribuir a la estabilización del terreno.

Fuente: Xemenendura
Fuente: Xemenendura

Distribución

Originaria de Eurasia, Salix purpurea se encuentra ampliamente distribuida por gran parte de Europa, desde las regiones mediterráneas hasta el norte del continente, incluyendo las Islas Británicas, Polonia y los Estados Bálticos. Su rango se extiende hacia el este hasta Turquía y el Cáucaso, y hacia el sur hasta alcanzar zonas del norte de África, lo que evidencia su capacidad de adaptación a climas diversos dentro del espectro templado. Es una especie común en la flora riparia, donde forma parte de los ecosistemas fluviales junto a otras especies helófitas.

Distribución de Salix purpurea. Fuente: MITECO
Distribución de Salix purpurea. Fuente: MITECO

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...

Disponible para Amazon Prime