Ficha técnica
Nombre Común | Sauce Blanco o Salguero |
– División | Angiospermas |
– Orden | Malpighiales |
– Familia | Salicaceae |
– Género | Salix |
– Especie | Salix alba |
– Altura | Hasta 25 m |
– Estado de conservación | Preocupación Menor (LC) |
Descripción
El Salix alba, conocido comúnmente como sauce blanco, es un árbol caducifolio de gran porte que destaca por su silueta elegante y su aspecto plateado característico. Su crecimiento puede alcanzar los 25 metros de altura, desarrollando una copa amplia y abierta que nace de un tronco relativamente corto. La corteza, de color pardo-grisáceo, presenta un aspecto acanalado con estrías longitudinales, lo que le confiere una textura rugosa muy reconocible.
Las ramas de segundo año tienden a ser ascendentes y gruesas, mientras que las ramillas jóvenes exhiben una cobertura de pelos sedosos y densos en su extremo, detalle que contribuye a su apariencia brillante en los primeros estadios de crecimiento. Las yemas, por su parte, se hallan recubiertas por un indumento finísimo de tono plateado, que con el tiempo se pierde, dejando una superficie lampiña y suave.

Características
Este árbol pertenece a ambientes donde la humedad es constante, lo cual se refleja en su fisiología. La especie tiene una marcada adaptación a su entorno a través de estructuras como las ramillas pubescentes y el indumento plateado de las hojas y yemas, que actúan como protección en las primeras fases del desarrollo. Su silueta, más abierta que otras especies del género Salix, es otro de sus rasgos distintivos.
Hojas
Las hojas del Salix alba son lanceoladas, con un pecíolo corto y un margen finamente aserrado. Cada diente del margen aloja una pequeña glandulilla oscura, un detalle que no solo sirve para la identificación, sino que también tiene una función excretora. El haz es de color verde brillante, mientras que el envés, especialmente al brotar, está cubierto por una densa pilosidad plateada, confiriéndole un aspecto sedoso. A medida que avanza el verano, la hoja va perdiendo progresivamente ese vello, aunque el envés permanece más claro que el haz. Su longitud varía entre los 5 y 12 centímetros, lo que proporciona una textura visual ligera al follaje, a pesar del tamaño general del árbol.
Flores
La floración del Salix alba coincide con la aparición de las nuevas hojas, en un periodo que abarca desde marzo hasta mayo. Sus flores se agrupan en amentos cilíndricos, siendo estos laxos en el caso de los masculinos. Cada flor masculina está compuesta por dos estambres y una pequeña bráctea basal. Las flores femeninas, en cambio, poseen un pistilo sésil y carecen de elementos vistosos, como es común en muchas especies anemófilas. Esta floración temprana es clave para su reproducción y está estrechamente ligada a su estrategia de aprovechamiento de los recursos hídricos y lumínicos en primavera.
Fruto y semilla
El fruto del Salix alba es una cápsula pequeña que, al madurar, se abre para liberar semillas diminutas provistas de una vilano sedoso, lo que facilita su dispersión por el viento. Este mecanismo le permite colonizar rápidamente zonas húmedas abiertas, especialmente márgenes de ríos y zonas recién perturbadas. Aunque las semillas tienen una viabilidad breve, su producción es abundante y suficiente para garantizar el éxito reproductivo de la especie en su hábitat natural.

Hábitat
El Salix alba es una especie profundamente ligada a ambientes húmedos y se encuentra comúnmente en las orillas de ríos, arroyos, lagunas y zonas pantanosas. Su desarrollo óptimo se da en suelos profundos y frescos, tanto de naturaleza calcárea como silícea, lo que demuestra su alta plasticidad ecológica. Sin embargo, es exigente en cuanto al acceso al agua, ya que no tolera bien la sequía prolongada. Tampoco soporta condiciones climáticas extremas de forma constante, aunque es capaz de resistir heladas de hasta -15 °C y soportar temperaturas estivales cercanas a los 35 °C, lo que lo hace viable en un amplio rango climático dentro de zonas templadas.

Distribución
Originario de Eurasia y el norte de África, el Salix alba cuenta con una amplia distribución geográfica. En Europa está presente desde el centro hasta el sur del continente, siendo especialmente común en zonas de clima templado. También se halla en el oeste asiático y en el norte del continente africano, adaptándose a paisajes diversos siempre que cuenten con disponibilidad hídrica.
En la Península Ibérica, su presencia es generalizada, extendiéndose por casi todas las provincias. Se encuentra desde el nivel del mar hasta altitudes cercanas a los 2000 metros, demostrando una notable capacidad de adaptación altitudinal. Aunque su presencia en Norteamérica no es natural, sí se ha introducido en algunos lugares, donde se ha establecido en condiciones similares a su hábitat original.
Esta distribución refleja tanto la versatilidad ecológica del sauce blanco como su papel fundamental en la conformación de bosques de ribera, donde cumple funciones clave en la estabilización del suelo y la retención de humedad en los ecosistemas fluviales.

Resto de Artículos
Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.