Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Prunus avium

Prunus avium

Ficha técnica

Nombre ComúnCerezo Silvestre
– División Angiospermas
– Orden Rosales
– Familia Rosaceae
– GéneroPrunus
– EspeciePrunus avium
– AlturaHasta 30 metros
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

El Prunus avium, conocido comúnmente como cerezo silvestre, es un árbol caducifolio de porte elegante y notable altura, que puede superar los 25 metros y alcanzar incluso los 30 metros en condiciones favorables. Se caracteriza por un fuste recto, de corteza lisa, anillada, con un tono inicialmente grisáceo o rojizo, que se oscurece progresivamente con la edad y suele presentar exudaciones de resina rojiza. En sus etapas jóvenes, las ramas son glabras y rojizas, con una médula que adquiere un color pardo-anaranjado. Las yemas, alternas y dispuestas principalmente en el extremo de las ramas, son lisas, de tono castaño brillante, con forma ovoide y una longitud de entre 2 y 7 milímetros.

Fuente: JörgHSK
Fuente: JörgHSK

Características

El árbol desarrolla una copa amplia y piramidal, formada por ramas erectas o ligeramente divergentes, sin espinas. La estructura de la copa, junto con su altura, le otorga un aspecto imponente y armónico dentro de los paisajes boscosos. El Prunus avium es inmune a espinas, lo que facilita su reconocimiento frente a otras especies del género.

Hojas

Las hojas del cerezo silvestre son simples, con formas que varían entre aovadas y oblongas, y presentan un margen aserrado o crenado, fácilmente identificable por la presencia de glándulas en el extremo de los dientes. El ápice es marcadamente acuminado, mientras que la base del limbo suele ensancharse ligeramente por encima de la mitad. El haz de la hoja es glabro, en contraste con el envés, que puede ser liso o levemente pubescente. El limbo se sujeta por un pecíolo largo, de hasta 5 cm, en cuya base se hallan dos glándulas rojo oscuro o negras, distintivas de la especie. Las estípulas, estrechas y lineares, son caducas.

Flores

La floración del Prunus avium tiene lugar entre mediados de la primavera y principios del verano, momento en el que el árbol se cubre de flores blancas y delicadas, que aparecen agrupadas en parejas sobre pedicelos largos. Estas flores, además de su valor estético, cumplen un papel crucial en la atracción de polinizadores y marcan el inicio del ciclo reproductivo de la especie.

Fruto y semilla

El fruto es la cereza, una drupa carnosa de sabor dulce o ligeramente ácido que madura durante el verano. Su tamaño y color pueden variar, aunque en su forma silvestre tienden a ser más pequeñas y menos dulces que las variedades cultivadas. Cada fruto alberga en su interior una única semilla, que se dispersa principalmente por aves y pequeños mamíferos, favoreciendo así la colonización de nuevos espacios forestales.

Hábitat

Prunus avium prospera en ambientes frescos y umbríos, con especial preferencia por zonas de media y alta montaña. Se adapta bien a una amplia variedad de sustratos, mostrando una marcada indiferencia edáfica, aunque evita terrenos excesivamente secos o encharcados. Su presencia es más común en bosques caducifolios mixtos, donde comparte espacio con hayas, robles y fresnos, y donde puede integrarse como parte del dosel o como especie secundaria en claros y bordes de bosque.

Distribución

Originario de una vasta región que abarca desde Europa occidental hasta Asia central y el Magreb, el Prunus avium presenta una distribución natural que incluye países como Reino Unido, Noruega, Marruecos, Turquía, Irán e incluso algunas zonas aisladas del Himalaya occidental. En la Península Ibérica, su presencia se concentra en la mitad norte, donde aparece de forma dispersa en masas forestales montanas. Su frecuencia disminuye notablemente hacia el sur. Además de su área nativa, ha sido ampliamente cultivado y se ha naturalizado en otras regiones del mundo como América del Norte, Australia y Nueva Zelanda, donde escapa con facilidad de los cultivos e integra nuevas formaciones vegetales.

Distribución de Prunus avium. Fuente: MITECO
Distribución de Prunus avium. Fuente: MITECO

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...
Disponible para Amazon Prime