Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Populus tremula

Populus tremula

Ficha técnica

Nombre ComúnÁlamo o Chopo Temblón
– División Angiospermas
– Orden Malpighiales
– Familia Salicaceae
– GéneroPopulus
– EspeciePopulus tremula
– Altura10–30 m
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

El Populus tremula, conocido comúnmente como álamo temblón, es un árbol caducifolio de tamaño mediano que puede alcanzar hasta 30 metros de altura. Presenta una copa estrecha a redondeada y un tronco recto que se prolonga casi sin interrupciones hasta el ápice. Su corteza es lisa y de tono verde grisáceo, en ejemplares jóvenes, marcada por lenticelas oscuras en forma de diamante. Con el tiempo, esta corteza se oscurece y fisura, especialmente en individuos envejecidos. Es frecuente observar la presencia de chupones densamente pelosos en la base del tronco.

Las ramillas terminales, de color pardo-rojizo, son brillantes y lampiñas, y poseen una médula verdosa. La yema terminal, notable por su forma estrechamente cónica y afilada, está recubierta por 7 a 12 escamas pardo-rojizas, con márgenes resinosos. Las yemas laterales son adpresas y con escamas glabras, lo que contribuye al aspecto liso de las ramas en reposo vegetativo.

Características

El álamo temblón es una especie dioica, es decir, los individuos masculinos y femeninos se encuentran en árboles separados. Su sistema reproductivo depende de la polinización anemófila, facilitada por el viento. Su floración tiene lugar entre febrero y abril, antes de que emerjan las hojas, lo que permite una dispersión más eficiente del polen en ausencia de follaje denso.

El nombre de la especie, tremula, hace referencia al movimiento característico de sus hojas, las cuales tiemblan incluso con brisas suaves, debido a la morfología de sus pecíolos.

Hojas

Las hojas del Populus tremula varían notablemente según la edad y el tipo de crecimiento del árbol. En árboles adultos, las hojas son casi redondas, ligeramente más anchas que largas, de entre 2 y 8 cm de diámetro. El margen es dentado y el pecíolo, de 4 a 8 cm de longitud, es plano y muy flexible, lo que facilita su vibración al menor movimiento del aire.

Por el haz, el limbo foliar presenta un verde intenso, mientras que el envés es algo más claro. Ambas superficies son completamente lampiñas. Durante el otoño, estas hojas adquieren colores llamativos, lo que convierte al álamo temblón en un árbol muy apreciado desde el punto de vista ornamental.

En ejemplares jóvenes o de crecimiento rápido, las hojas adoptan una morfología diferente: son mayores (hasta 20 cm de largo), con forma de corazón o triangular, y pecíolos menos aplanados.

Flores

Las flores masculinas se agrupan en inflorescencias colgantes, densamente pelosas, con anteras rojas. Las flores femeninas, también péndulas, son más pequeñas y verdosas. Ambas se desarrollan a inicios de primavera, entre finales de febrero y abril, y están perfectamente adaptadas a la polinización por el viento. Este sistema reproductivo evita la dependencia de polinizadores y favorece la dispersión en áreas abiertas o ventosas.

Fruto y semilla

Los frutos son cápsulas pequeñas que maduran entre abril y mayo, y cada una contiene numerosas semillas diminutas. Estas semillas están rodeadas de pelos lanosos, lo que facilita su dispersión por el viento a largas distancias, un mecanismo vital para la colonización de nuevos hábitats.

Hábitat

El Populus tremula prospera en una amplia gama de suelos, desde los calizos hasta los silíceos, mostrando una notable capacidad de adaptación a diferentes condiciones edáficas. Prefiere zonas húmedas y frescas, siendo habitual encontrarlo en márgenes de ríos, fondos de valles y laderas montañosas. Aunque es común en bosques mixtos, también puede formar rodales monoespecíficos, especialmente en lugares alterados por la acción humana o tras disturbios naturales.

Esta especie muestra una clara preferencia por altitudes medias y elevadas, lo que le permite desarrollarse en climas templados a fríos, siendo especialmente resistente a las heladas.

Fuente: Orcaborealis
Fuente: Orcaborealis

Distribución

Originario de Europa y Asia templada, el Populus tremula presenta una de las distribuciones más amplias entre los árboles de hoja caduca del hemisferio norte. Se extiende desde las Islas Británicas hasta la península de Kamchatka, alcanzando el norte de Escandinavia y Rusia, más allá del círculo polar ártico. Hacia el sur, su presencia se restringe a regiones montañosas, como el centro de España, Turquía, Tian Shan, Corea del Norte y el norte de Japón. También aparece de forma relictual en la cordillera del Atlas, en Argelia.

En la Península Ibérica, su área de distribución se concentra en el tercio norte, especialmente en Castilla y León, el Sistema Central y la cornisa cantábrica. Es común en valles fluviales como los del Ebro, Duero, Sil o Órbigo, y se extiende desde los Pirineos orientales hasta las Sierras Béticas, aunque con poblaciones más aisladas en el sur, como en Almería y Granada.

Se encuentra entre los 900 y 1900 metros de altitud, aunque en algunos puntos desciende hasta los 300 metros, como en el Valle de Mena o las Arribes del Duero. En Portugal, su presencia está restringida a la región de Trás-os-Montes.

Fuera del continente europeo, se ha introducido y naturalizado en ciudades latinoamericanas como Quito, Cuenca, Bogotá y Santiago de Chile, donde se valora por su resistencia y valor ornamental en parques urbanos.

Distribución de Populus tremula. Fuente: MITECO
Distribución de Populus tremula. Fuente: MITECO

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...

Disponible para Amazon Prime