Ficha técnica
Nombre Común | Plátano de sombra |
– División | Angiospermas |
– Orden | Proteales |
– Familia | Platanaceae |
– Género | Platanus |
– Especie | Platanus × hispanica |
– Altura | Hasta 35 metros |
– Estado de conservación | Preocupación Menor (LC) |
Descripción
Platanus hispanica es un árbol caducifolio que puede alcanzar alturas de hasta 35 metros, caracterizado por su copa amplia y su gran adaptabilidad a diversos entornos urbanos. Este árbol destaca por su corteza, que varía entre tonos cenicientos o verdosos, tornándose castaña en los troncos viejos. La corteza se fragmenta en placas finas, dejando al descubierto manchas irregulares de tonos amarillentos o blanquecinos.

Características
Las ramas gruesas de Platanus hispanica están cubiertas por una corteza escamosa que, al igual que su tronco, presenta un patrón de fragmentación en placas. Las ramillas juveniles se distinguen por su crecimiento en forma de zig-zag, y tienen un color que varía entre pardo-rojizo y pardo-verde. Las yemas tienen una longitud de 5 a 7 mm, con una escama proveniente de las estípulas fusionadas, que les da una forma peculiar de caperuza y un color que va desde el rojizo hasta el purpúreo. Las hojas son alternas y pecioladas, con una forma palmeada que presenta lóbulos prominentes, especialmente los superiores, que poseen dientes anchos. En su fase juvenil, las hojas están cubiertas por una borra algodonosa, la cual se va desprendiendo a medida que la hoja madura, quedando finalmente casi lampiña. En la base de cada hoja, se encuentran dos estípulas de gran tamaño que caen antes que las hojas mismas.
Hojas
Las hojas de Platanus hispanica son grandes y pueden alcanzar entre 12 y 30 cm de ancho. Tienen una forma tri/penta-palmatífida, similar a las de un arce, con lóbulos anchamente ovado-triangulares que presentan bordes enteros o sinuado-dentados. La base de la hoja es truncada o abiertamente cordada, y su color varía de un verde vivo en el haz a tonos más claros en el envés. Estas hojas están densamente cubiertas de una capa de tomentosidad en su fase juvenil, la cual desaparece con el tiempo, dejando las hojas prácticamente glabras al final de su desarrollo.
Flores
La floración de Platanus hispanica ocurre en primavera, cuando las flores, unisexuales, se agrupan en inflorescencias esféricas de color rojo. Estas inflorescencias cuelgan en número de 1 a 3 desde un pedúnculo común. Después de la fecundación, la estructura florecida se transforma en una infrutescencia también esférica, que alberga los frutos. La floración no solo contribuye al atractivo estético del árbol, sino que también favorece la reproducción de esta especie, resultando en una alta tasa de dispersión.
Fruto y semilla
El fruto de Platanus hispanica es un aquénio que está provisto de pelos finos o vilano. Este vilano permite que las semillas sean dispersadas por el viento, favoreciendo su propagación en diversas áreas. El proceso de polinización y la dispersión de semillas garantizan la expansión del árbol en diferentes entornos, incluyendo zonas urbanas y áreas naturales cercanas a ríos y cauces fluviales.

Hábitat
Platanus hispanica se adapta a una amplia variedad de hábitats, siendo especialmente común en áreas urbanas. Se encuentra en calles, parques, jardines y márgenes de carretera, donde se beneficia de las condiciones urbanas que otras especies no tolerarían. Además, es frecuente en áreas recreativas y en las orillas de cauces fluviales. Su capacidad para prosperar en condiciones de contaminación urbana lo convierte en una opción ideal para las ciudades, ya que es resistente a la contaminación atmosférica y a la compactación del suelo. Este árbol es indiferente al tipo de suelo, lo que le permite crecer en una variedad de terrenos, desde los más fértiles hasta los más áridos.

Distribución
El Platanus hispanica se encuentra cultivado en todas las provincias de España, y es especialmente común en las áreas urbanas. Su resistencia y su adaptabilidad a las condiciones de la ciudad lo hacen una elección popular en muchos lugares. Es un árbol que se encuentra frecuentemente en calles, parques y márgenes de carreteras, ofreciendo sombra y belleza a los espacios urbanos. Además, su tolerancia a la contaminación lo ha convertido en un árbol esencial en las ciudades modernas, que luchan contra los efectos de la polución. Aunque no es originario de la región, su presencia en parques y jardines ha consolidado su distribución por todo el país.

Resto de Artículos
Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.