Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Pinus sylvestris

Pinus sylvestris

Ficha técnica

Nombre ComúnPino silvestre o de Valsaín
– Clase Coníferas
– Orden Pinales
– Familia Pinaceae
– GéneroPinus
– EspeciePinus sylvestris
– Altura25-40 metros
– Estado de conservaciónPreocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

Pinus sylvestris, conocido comúnmente como pino silvestre o pino de Valsaín, es un árbol de la familia Pinaceae. Se trata de una especie que puede alcanzar una altura de 25-40 metros.

Pinar de pino silvestre en el Valle de la Fuenfría
Pinar de pino silvestre en el Valle de la Fuenfría

Características

Pinus sylvestris es un árbol de hoja perenne. Su copa es redondeada en los ejemplares jóvenes y más irregular en los adultos. Tiene una corteza gruesa y escamosa de color rojizo, que se desprende en placas irregulares. Las ramas son robustas y gruesas.

Hojas

Las hojas de Pinus sylvestris son acículas flexibles de color verde grisáceo. Son de unos 3-7 cm de longitud y se presentan de dos en dos.

Flores

Las flores masculinas son pequeñas y se agrupan en racimos amarillos. Las flores femeninas son diminutos conos de forma oblonga y color púrpura. Las piñas tienen un pedúnculo corto y delgado. Son bastante simétricas y no suelen exceder los 5 cm. Sin madurar tienen una forma puntiaguda y son de un color verdoso, mientras que las maduras son de color marrón castaño.

Fruto y semilla

Las piñas se abren para liberar las semillas, que son piñones alados de 5 mm de longitud.

Detalle de la piña. Fuente: Peter O'Connor
Detalle de la piña. Fuente: Peter O’Connor

Distribución

Pinus sylvestris se distribuye ampliamente por Europa y Asia, desde Escandinavia hasta el Mediterráneo. Su población de España es la más suroccidental de la especie. Su rango favorito de altitudes en nuestro país es de 1000-2000 metros, por lo que tolera bien el ambiente de montaña.

El pino silvestre es una especie resistente a las bajas temperaturas, pudiendo soportar temperaturas extremas de hasta -50°C, por lo que se adapta bien a climas fríos y templados e incluso a períodos de sequía. En España, es un árbol común en la Sierra de Guadarrama, donde es conocido como pino de Valsaín.

Distribución del Pino silvestre. Fuente: MITECO
Distribución del Pino silvestre. Fuente: MITECO

Propiedades y usos de Pinus sylvestris

El Pinus sylvestris tiene varias propiedades medicinales. Su aceite esencial se utiliza para tratar problemas respiratorios, como la bronquitis y el asma, y también tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Además, se utiliza para aliviar el dolor muscular y articular.

La madera del pino silvestre es una de las más valoradas en la industria maderera, debido a su dureza y resistencia. Se utiliza para la fabricación de muebles y como combustible, ya que su alto contenido de resina hace que arda con facilidad. Antiguamente, se hizo un gran uso de su madera para la construcción de barcos. Tanto fue así, que una gran parte de la Armada Española se construyó con árboles del Pinar de Valsaín, en Segovia.

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Coníferas y Frondosas.

Pinus canariensis
Pinus canariensis, o pino canario, es un árbol nativo de las Islas Canarias. Esta especie se encuentra totalmente adaptada a los incendios ...



Pinus halepensis
Pinus Halepensis, de nombre común Pino Carrasco o Pino Alepo, es una especie nativa de la región mediterránea ...
Pinus nigra
Pinus nigra, o pino salgareño, es el pino de la Península Ibérica que más altura puede alcanzar, con hasta 50 metros ...
Pinus pinaster
Pinus pinaster es el nombre científico del pino rodeno o pino marítimo, árbol que puede alcanzar alturas de más de 30 metros ...
Pinus pinea
Pinus pinea o pino piñonero, se caracteriza por ser un árbol de gran porte, con una copa ancha y redondeada y un tronco recto y fuerte ...



Pinus radiata
Pinus radiata, conocido como pino insigne o pino de Monterey, es una especie de árbol originaria de la costa oeste de América del Norte ...
Disponible para Amazon Prime