Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Corylus avellana

Corylus avellana

Ficha técnica

Nombre ComúnAvellano
– División Angiospermas
– Orden Fagales
– Familia Betulaceae
– GéneroCorylus
– EspecieCorylus avellana
– AlturaDe 3 a 8 (15) m
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

El Corylus avellana, conocido comúnmente como avellano, es un arbusto caducifolio que se presenta en forma de pequeño árbol, alcanzando alturas de hasta 8 metros, aunque generalmente se encuentra con tallas menores. Su corteza es de un tono grisáceo, con una textura lisa, mientras que las ramas secundarias tienen una corteza pardo-rojiza con pequeñas lenticelas grisáceas. Las ramillas más finas, sobre todo hacia los extremos, son pubescentes-glandulosas y flexibles, exhibiendo lenticelas redondeadas a longitudinales de color anaranjado. Las yemas de esta planta son de forma ovoidal, de color verde y tienen entre 7 y 8 escamas ciliadas en sus márgenes.

Fuente: Isidre blanc
Fuente: Isidre blanc

Características

Las hojas de Corylus avellana son simples, alternas y se caracterizan por tener un pecíolo corto y tomentoso. Las estípulas, que caen rápidamente, son ásperas al tacto. El limbo foliar es de forma amplia, con una longitud que varía entre 5 y 10 cm. Su base es acorazonada, simétrica, a diferencia de otras especies como Ulmus glabra, y generalmente tiene un borde lobulado y aserrado. Los nervios del envés de la hoja presentan una ligera pubescencia.

Hojas

Las hojas del Corylus avellana son bastante notorias debido a su tamaño y textura. Miden entre 6 y 12 cm de largo y ancho, y son de forma redondeada con un borde doblemente aserrado. Ambas caras de la hoja tienen una suave pubescencia, lo que les otorga una sensación aterciopelada al tacto. Este tipo de hojas es ideal para proteger la planta de las condiciones ambientales adversas, como el frío o la humedad.

Flores

El Corylus avellana florece de manera temprana, durante la segunda mitad del invierno, mucho antes de que sus hojas aparezcan. Las inflorescencias masculinas se desarrollan a lo largo del otoño e invierno, presentándose como amentos cilíndricos, rígidos y compactos, de un color verde que se torna amarillo a medida que la floración avanza. Las flores masculinas se alargan y se vuelven flexibles al momento de la floración, creando un contraste con la delicada flor femenina. Estas flores, de solo unos 3-4 mm de longitud, se reconocen por los estigmas rojizos que emergen entre las escamas. Las flores femeninas son muy discretas, casi invisibles hasta que se desarrollan sus estigmas.

Fruto y semilla

El fruto de Corylus avellana, conocido como la avellana, es seco, duro y de forma ovalada, con una longitud de aproximadamente 2 cm. Las avellanas maduran a finales del verano y se encuentran solas o en pequeños grupos de 2 o 3, rodeadas por una envoltura formada por brácteas dentadas de forma irregular. El proceso de maduración dura entre 7 y 8 meses, momento en el cual el involucro que envuelve la nuez se abre, liberando la avellana. Este fruto es de gran importancia económica y ecológica, y su consumo es ampliamente conocido tanto a nivel alimentario como en diversas aplicaciones culinarias.

Fuente: Hladac
Fuente: Hladac

Hábitat

El Corylus avellana es una planta que se adapta a una amplia variedad de hábitats, aunque tiene una clara preferencia por suelos profundos, fértiles y con un pH que oscila entre 5,5 y 7,8. Prefiere los suelos calizos, aunque también puede desarrollarse en suelos silíceos. Esta especie es muy sensible a la sequía, lo que limita su presencia en zonas excesivamente secas o con suelos extremadamente calcáreos y áridos. En cuanto a las condiciones climáticas, Corylus avellana prefiere los climas templados, especialmente aquellos con temperaturas moderadas y una cierta humedad atmosférica. Los avellanos se benefician de la niebla y la humedad del aire, lo que favorece la fructificación y el crecimiento de las avellanas.

En cuanto a su ubicación geográfica, Corylus avellana se encuentra comúnmente en laderas, setos, vegas y canchales, y suele habitar desde el nivel del mar hasta altitudes de 1900 metros. Aunque esta especie no es especialmente exigente con el tipo de terreno, requiere un entorno protegido, con condiciones que favorezcan la acumulación de humedad. En su hábitat natural, el avellano puede encontrarse tanto en bosques mixtos como en el sotobosque de abetos, donde su crecimiento es más vigoroso.

Distribución

La distribución natural de Corylus avellana abarca una amplia región, que incluye Europa y el oeste de Asia. En la Península Ibérica, se encuentra principalmente en la mitad septentrional, donde se adapta a una gran variedad de hábitats. Aunque puede encontrarse en altitudes de hasta 1900 metros, su presencia disminuye conforme se avanza hacia el sur, donde se limita a áreas más protegidas, como las orillas de los arroyos o las bases de los cantiles. Esta especie ha sido común en el sotobosque de abetos desde la última glaciación, lo que contribuyó a su propagación a través de diversas regiones de Europa y Asia.

El límite septentrional de Corylus avellana se extiende hasta el paralelo 63°, mientras que por el sur alcanza el norte de África y se extiende hacia el este hasta Armenia. Esta gran distribución geográfica muestra la versatilidad de la especie, que se adapta a diferentes tipos de suelos y climas, siempre que las condiciones favorezcan su crecimiento. La presencia del avellano en zonas protegidas, como las orillas de los arroyos y los cantiles, subraya su capacidad para prosperar en entornos que ofrecen cierta humedad y protección contra las condiciones extremas.

En resumen, Corylus avellana es una especie resistente y adaptable, que se encuentra principalmente en Europa y Asia, y que prefiere hábitats templados y húmedos. Su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de suelos y condiciones climáticas ha permitido que se establezca en una amplia variedad de entornos, desde el nivel del mar hasta las zonas montañosas.

Distribución de Corylus avellana. Fuente: Giovanni Caudullo
Distribución de Corylus avellana. Fuente: Giovanni Caudullo

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...
Disponible para Amazon Prime