Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Cedrus atlantica

Cedrus atlantica

Ficha técnica

Nombre ComúnCedro Atlántico o Cedro del Atlas
– División Gimnospermas
– Orden Pinales
– Familia Pinaceae
– GéneroCedrus
– EspecieCedrus atlantica
– Altura30-35 m
– Estado de conservación En Peligro (EN)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

El Cedrus atlantica, conocido comúnmente como cedro del Atlas, es un árbol con porte majestuoso y presencia imponente que forma parte del género Cedrus, dentro de la familia Pinaceae. Su perfil morfológico guarda gran similitud con otras especies de cedros, como el Cedrus libani, lo que ha dado lugar a múltiples interpretaciones taxonómicas. A pesar de estas similitudes, el Cedrus atlantica ha sido reconocido ampliamente en el ámbito de la horticultura y, en muchos casos, también por la botánica, como una especie distinta. Esta ambigüedad se debe en parte a la estrecha base genética de los ejemplares cultivados, que no siempre refleja la variabilidad natural presente en los bosques silvestres.

Características

El Cedrus atlantica es un árbol de tamaño mediano a grande, que suele alcanzar entre 30 y 35 metros de altura, con ejemplares excepcionales que pueden llegar hasta los 40 metros. Su tronco recto y robusto, de hasta 2 metros de diámetro, sostiene una copa piramidal en su juventud, que se torna más abierta y extendida con la edad. Las ramas jóvenes tienden a presentar una disposición más erguida en comparación con otras variedades del género, especialmente en árboles cultivados.

A nivel taxonómico, se observan diferencias sutiles con otras especies o variedades de Cedrus, particularmente en lo que respecta al tamaño de los conos masculinos, la longitud de las hojas y el tono del follaje. Estas diferencias, aunque pequeñas, se vuelven más evidentes en condiciones de cultivo específicas.

Hojas

Las hojas del Cedrus atlantica son aciculares, de color glauco azulado en muchos ejemplares cultivados, y se disponen en espirales densas alrededor de los braquiblastos. Su longitud varía entre 10 y 25 milímetros, lo que las sitúa entre las más largas del género Cedrus, superando en tamaño a las de C. brevifolia y siendo más cortas que las de C. libani. Estas hojas son más suaves al tacto y pueden encontrarse en mayor número por espiral en comparación con otras especies, lo que contribuye a la apariencia frondosa y delicada del árbol.

Flores

Las estructuras reproductoras del Cedrus atlantica se manifiestan en conos masculinos y femeninos. Los conos masculinos, de color amarillento, son de tamaño variable, alcanzando hasta 9 cm de largo, aunque en condiciones particulares pueden ser incluso más pequeños, alrededor de 6 cm. Estos conos producen grandes cantidades de polen y se desarrollan principalmente en otoño. Por otro lado, los conos femeninos, menos visibles a primera vista, se transforman con el tiempo en conos leñosos que albergan las semillas.

Fruto y semilla

El fruto del Cedrus atlantica es un cono leñoso, erecto, de color pardo al madurar, que puede tardar hasta dos años en alcanzar la madurez completa. Durante este proceso, las escamas del cono se endurecen y protegen las semillas en su interior. Al abrirse, liberan semillas aladas, adaptadas para la dispersión por el viento, un mecanismo eficaz para colonizar nuevas áreas dentro de su rango altitudinal natural.

Hábitat

El Cedrus atlantica es una especie netamente montañosa, que se desarrolla en ambientes de altura, caracterizados por suelos bien drenados y un régimen de precipitaciones que favorece su crecimiento. Se establece naturalmente en laderas montañosas que oscilan entre los 1370 y los 2200 metros sobre el nivel del mar, donde puede formar bosques puros o compartir el territorio con otras especies leñosas como abetos argelinos, encinas, enebros y arces. Estos bosques, además de su valor paisajístico, representan ecosistemas complejos que albergan una biodiversidad destacada.

Un ejemplo notable es su papel en el hábitat del macaco de Berbería (Macaca sylvanus), una especie de primate en peligro de extinción. Estos bosques ofrecen refugio y alimento para esta especie, cuya distribución ha disminuido considerablemente desde la prehistoria.

Distribución

El Cedrus atlantica es endémico del norte de África, con una distribución que abarca principalmente las montañas del Atlas de Marruecos —incluyendo el Rif, el Atlas Medio y sectores del Alto Atlas—, así como regiones del Tell Atlas en Argelia. Esta distribución discontinua refleja su adaptación a condiciones climáticas y edáficas específicas, propias de las regiones montañosas de la zona.

Desde el punto de vista taxonómico, ha sido clasificado de distintas maneras: como variedad (Cedrus libani var. atlantica), subespecie (Cedrus libani subsp. atlantica) o como especie independiente (Cedrus atlantica), siendo esta última la designación más común en el ámbito de la horticultura y utilizada también en numerosos trabajos científicos. La persistencia de estos debates taxonómicos refleja la complejidad genética y morfológica del género Cedrus, especialmente cuando se analiza desde una perspectiva amplia que incluya tanto ejemplares cultivados como poblaciones silvestres.

Distribución de Cedrus atlantica. Fuente: Giovanni Caudullo
Distribución de Cedrus atlantica. Fuente: Giovanni Caudullo

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...

Disponible para Amazon Prime