Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Desmán Ibérico (Galemys pyrenaicus)

Desmán Ibérico (Galemys pyrenaicus)

El desmán ibérico o desmán pirenaico (Galemys pyrenaicus) es una especie única, con una apariencia que lo hace inconfundible. Con su particular trompa aplastada, ojos diminutos y una cola escamosa adaptada a la natación, el desmán se encuentra entre los mamíferos más singulares de la Península Ibérica. A pesar de su aspecto peculiar, este pequeño mamífero acuático juega un papel crucial en los ecosistemas fluviales de la región.

Ficha técnica

Nombre ComúnDesmán ibérico/Desmán Pirenaico
– Clase Mammalia (Mamíferos)
– Orden Eulipotyphla
– Familia Talpidae
– GéneroGalemys
– EspecieG. pyrenaicus
– Tamaño11-14 cm
– Peso50-80 g
– Longevidad2-3 años
– Estado de conservación En Peligro (EN)
Comprar en Amazon Tienda

Características Físicas

El desmán ibérico es un animal de cuerpo rechoncho, con una trompa aplastada y desnuda que destaca en su rostro. Esta trompa, junto con sus ojos muy pequeños y la ausencia de pabellones auditivos, le otorgan una apariencia bastante distintiva. Su pelaje es largo y liso, variando entre el color castaño y gris, con una ligera irisación en su cuerpo, mientras que su vientre es más claro. Esta coloración lo ayuda a camuflarse en los entornos acuáticos donde habita.

Una de sus características más notables es su cola escamosa, que tiene una sección redondeada en la base pero se comprime lateralmente en su extremo, lo que facilita su nado. Sus extremidades posteriores, mucho más grandes que las delanteras, están adaptadas para la natación, con membranas interdigitales que permiten un mejor desplazamiento en el agua. En cuanto a sus dimensiones, el desmán mide entre 115 mm y 135 mm de largo, con una cola de 125 mm a 160 mm. Su peso varía entre 50 g y 80 g. Su cráneo, de forma similar al de los topos, presenta unos incisivos (I1) de gran tamaño, que son triangularmente prominentes.

Hábitat y Distribución

Distribución Geográfica en España

El desmán pirenaico (Galemys pyrenaicus) es un endemismo ibérico, lo que significa que se encuentra exclusivamente en la Península Ibérica. Su presencia se extiende desde las vertientes de los Pirineos franceses hasta la mitad septentrional de Portugal, representando aproximadamente el 80% de la distribución histórica mundial de la especie. En España, el desmán se encuentra principalmente en las cabeceras de los ríos que desembocan en el Cantábrico, como los ríos Bidasoa, Urumea y Leizarán, así como en algunos afluentes del Ebro y del Ter.

Las poblaciones de desmán ibérico que se encuentran en los ríos del Arco Atlántico forman un continuo desde el límite de Vizcaya y Cantabria hasta la cuenca del Mondego, en Portugal. Sin embargo, existen algunas poblaciones marginales y aisladas, como la del río Mayor en Vizcaya, que aún no ha sido confirmada, y la del río Zêzere en Portugal, que está en peligro de extinción. En la cuenca del Tajo, el desmán sólo habita en los afluentes procedentes del Sistema Central Occidental, mientras que en la cuenca meridional del Ebro se encuentra en áreas del norte del Sistema Ibérico, especialmente en La Rioja y Soria.

Tipos de Hábitat

El desmán ibérico se adapta principalmente a arroyos montañosos de aguas limpias y oxigenadas, lo que significa que prefiere ríos y arroyos con un flujo constante de agua. Un factor determinante para su supervivencia es la presencia constante de agua durante todo el año, lo que limita su distribución a regiones de clima oceánico, ya que en áreas con clima mediterráneo no se dan las condiciones necesarias para su vida.

El hábitat ideal para el desmán no depende tanto de la altitud, ya que puede encontrarse desde casi al nivel del mar, en el norte de Portugal, Galicia y Asturias, hasta los 2.500 metros en los Pirineos. Sin embargo, la clave de su distribución está en la pendiente de los ríos, su profundidad moderada y la velocidad de la corriente, que deben ser las adecuadas para permitir su supervivencia. En estos entornos, el desmán se siente cómodo y puede desempeñar su papel ecológico como indicador de la calidad del agua y el ecosistema acuático en general.

Mapa de distribución del desmán ibérico. Fuente: Atlas y Libro Rojo de mamíferos terrestres de España
Mapa de distribución del desmán ibérico. Fuente: Atlas y Libro Rojo de mamíferos terrestres de España

Alimentación

El desmán pirenaico es un animal principalmente carnívoro que se alimenta de diversos invertebrados bentónicos reófilos que habitan en el lecho de los ríos donde reside. Su dieta está compuesta principalmente por larvas de tricópteros, que constituyen el 94% de los restos encontrados en sus excrementos. Además, consume plecópteros (39%) y efemerópteros (8%). Estos invertebrados son cruciales para su alimentación, ya que su dieta depende de la abundancia y diversidad del bentos acuático en su hábitat. La presencia de estos organismos, junto con la calidad del agua, es fundamental para la supervivencia del desmán, ya que un deterioro en la calidad de su fuente de alimento puede afectar gravemente a sus poblaciones.

Fuente: David Perez
Fuente: David Perez

Reproducción

El desmán ibérico tiene un ciclo reproductivo caracterizado por una alta frecuencia de camadas durante la temporada reproductora, que abarca de enero a mayo. Las camadas suelen constar de entre uno y cinco individuos, siendo más común que nacen cuatro crías. Las hembras tienen estro postparto, lo que les permite tener varias camadas anuales, con picos de preñez durante los meses de febrero, marzo y mayo. Estos animales alcanzan la madurez sexual al cumplir un año de edad, aunque no es habitual que sobrevivan más allá de los tres años. Este ciclo reproductivo, junto con la capacidad de las hembras de tener varias camadas, permite mantener a la especie, aunque su esperanza de vida es relativamente corta.

Fuente: David Perez
Fuente: David Perez

Amenazas y Conservación

El desmán ibérico enfrenta diversas amenazas que ponen en riesgo su supervivencia a largo plazo. Entre las principales amenazas, destacan la degradación y fragmentación de su hábitat, que limita su distribución y reduce el acceso a fuentes de agua aptas. La construcción de presas y la creación de minicentrales hidroeléctricas interrumpen su hábitat natural y alteran los caudales de los ríos, lo que afecta la calidad de su entorno y la disponibilidad de alimento. Además, la contaminación del agua y las obras civiles también contribuyen al deterioro de su hábitat. Otras amenazas incluyen la depredación por especies como la nutria o el lucio, y el impacto del cambio climático, que podría reducir su área de distribución.

Principales amenazas

  • Degradación de la calidad del agua.
  • Fragmentación del hábitat debido a la construcción de presas y minicentrales hidroeléctricas.
  • Contaminación orgánica y química de los ríos.
  • Modificación del caudal debido a la extracción de agua de los cauces naturales.
  • Destrucción de las riberas y vegetación natural de los márgenes.
  • Pesca ilegal mediante redes, veneno y explosivos.
  • Depredación por especies exóticas como el visón americano.
  • Aumento de la población humana y el desarrollo de infraestructuras en zonas de montaña.
  • Cambio climático, que puede reducir el área de distribución hacia el norte.
  • Deterioro del bentos, fuente principal de alimento para el desmán.

El estado de conservación de la especie es preocupante. A nivel global, está catalogada como «En Peligro» por la UICN. En España, el desmán también se encuentra en peligro, especialmente debido a la pérdida de hábitat y a la fragmentación de las poblaciones. A pesar de estas amenazas, existen diversas iniciativas de conservación en marcha, como los proyectos Life + Margal Ulla y Life + Desmania, que buscan proteger y recuperar el hábitat del desmán ibérico en varias regiones clave de su distribución.

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime