Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Flora » Alnus glutinosa

Alnus glutinosa

Ficha técnica

Nombre ComúnAliso común
– División Angiospermas
– Orden Fagales
– Familia Betulaceae
– GéneroAlnus
– EspecieAlnus glutinosa
– AlturaHasta 30 metros
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Descripción

Alnus glutinosa, conocido comúnmente como aliso común, es un árbol caducifolio que presenta un tronco recto y esbelto, con una copa que toma la forma de un cono o pirámide densamente foliado. La corteza es lisa y grisácea en los ejemplares jóvenes, pero con el paso del tiempo se oscurece y desarrolla grietas, revelando lenticelas horizontales. Las ramillas jóvenes de este árbol son de color rojizo y poseen una textura aromática, con lenticelas amarillentas abultadas. Las yemas son de un tono marrón rojizo y se encuentran sobre un pedúnculo de entre 2-8 mm de longitud, las cuales tienen glándulas resinosas que le otorgan un tacto pegajoso tanto a las ramillas jóvenes como a las hojas cuando estas brotan. El nombre de “glutinosa” hace referencia precisamente a esta característica pegajosa.

Fuente: Utar Sigmal
Fuente: Utar Sigmal

Características

El aliso común se distingue por su tamaño moderado y por la característica de ser un árbol que se adapta perfectamente a suelos húmedos. Las hojas de Alnus glutinosa alcanzan los 14 cm de longitud y son de forma alterna y simple, con un pecíolo bien definido. Su contorno es generalmente redondeado y el ápice de la hoja suele estar escotado, mientras que la base es anchamente cuneada. Un detalle relevante es que las hojas presentan un borde doblemente serrado, y aunque son algo peludas cuando jóvenes, se vuelven lampiñas con la madurez. La textura de la hoja varía según su edad, lo que otorga al árbol una apariencia cambiable a lo largo de las estaciones.

Hojas

Las hojas de Alnus glutinosa son una de las características más distintivas del árbol, con una forma que puede variar ligeramente dependiendo del ambiente. Durante su crecimiento, son pegajosas al tacto debido a las glándulas blanquecinas presentes en la superficie de las hojas y ramillas jóvenes. A medida que maduran, las hojas se vuelven más lisas y su bordes dentados se vuelven una característica visible y notable. Estas hojas permiten al árbol adaptarse a diversos tipos de hábitats ribereños y húmedos, además de contribuir a su resistencia frente a algunas condiciones climáticas adversas.

Flores

Las flores de Alnus glutinosa son pequeñas, discretas y unisexuales, pero se encuentran en el mismo árbol, lo que significa que este árbol es monoico. Las flores masculinas se agrupan en amentos alargados y colgantes de color amarillo, mientras que las flores femeninas no tienen perianto (la envoltura de la flor) y se agrupan en inflorescencias que se tornan leñosas a medida que maduran, adoptando una apariencia de pequeñas piñitas de aproximadamente 1,5-2,5 cm de longitud. Estas piñitas se organizan en grupos de entre 3 a 5 sobre una ramita común.

Las flores se desarrollan a principios de año, incluso durante los meses más fríos del invierno, y tras la fecundación, las inflorescencias se transforman en infrutescencias. Los frutos resultantes son pequeños, de menos de 3 mm, secos y con una forma de aquénio, una semilla adaptada para la dispersión por el viento, una característica esencial para la propagación de esta especie. Las infrutescencias permanecen en el árbol hasta la primavera siguiente, proporcionando una interesante característica visual para quienes observan estos árboles durante todo el año.

Fruto y semilla

El fruto de Alnus glutinosa es un aquénio, un tipo de semilla pequeña y seca, que se encuentra rodeada de una estrecha ala a ambos lados. Esta adaptación facilita su dispersión por el viento, permitiendo que el aliso se propague en grandes distancias, especialmente en su hábitat natural cerca de cuerpos de agua. Las infrutescencias, que son agrupaciones de los frutos, pueden permanecer en el árbol durante varios meses después de la fecundación y a veces hasta la llegada de la próxima primavera.

Fuente: Hladac
Fuente: Hladac

Hábitat

Alnus glutinosa es una especie que se encuentra estrechamente asociada a hábitats húmedos, como riberas de ríos, lagos y estanques. Se distribuye principalmente en suelos aluviales, que son ricos en nutrientes y presentan una alta capacidad para retener agua. Este árbol prefiere suelo silíceo, aunque puede tolerar suelos con distintos niveles de pH, prefiriendo un rango entre 5,5 y 7,2. El aliso se adapta bien a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1700 m.

Gracias a su simbiosis con la bacteria Frankia alni, que le permite fijar nitrógeno en el suelo, Alnus glutinosa puede prosperar en suelos relativamente pobres en nutrientes, un rasgo que le da ventaja en hábitats donde otras especies no sobreviven. En las formaciones de galería, se encuentra comúnmente junto con otras especies de árboles de ribera como álamos, sauces, fresnos y abedules. Esta relación ecológica le permite ser una de las especies dominantes en ciertos tramos de río, formando lo que se conoce como alisedas.

Fuente: Patrik Kunec
Fuente: Patrik Kunec

Distribución

El aliso común es una especie nativa de Europa continental, excluyendo las regiones más septentrionales. Su área de distribución también se extiende a algunas partes de Asia, como Turquía, el norte de Irán y Kazajistán, y en el norte de África, especialmente en Túnez, Argelia y Marruecos. En la Península Ibérica, Alnus glutinosa es común, aunque más restringido en el sur y en la zona de Levante, debido a la sequedad del clima estival y la escasez de agua en muchos de los cauces fluviales de estas regiones. En las Islas Baleares, el aliso no crece de forma espontánea.

En términos de introducción fuera de su hábitat natural, se ha registrado su presencia en Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Chile, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, tanto de forma accidental como intencionada. Su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de suelo y su asociación con la bacteria fijadora de nitrógeno le permite prosperar en ambientes más secos, además de sus típicos hábitats ribereños. En las Islas Azores, Alnus glutinosa también se encuentra naturalizado, lo que resalta su capacidad de expansión.

Su distribución geográfica varía según las condiciones climáticas y la presencia de su hábitat preferido, pero en general, el aliso común se encuentra en muchas áreas de Europa, desde el nivel del mar hasta las zonas más altas de las montañas, siempre buscando ambientes húmedos donde pueda desarrollarse de manera óptima.

Distribución de Alnus glutinosa. Fuente: MITECO
Distribución de Alnus glutinosa. Fuente: MITECO

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Flora: Gimnospermas y Angiospermas.

Abies alba
Abies alba, el abeto blanco, es el gigante de los bosques europeos. Aprende todo sobre su morfología, hábitat y distribución en detalle ...



Abies pinsapo
Abies pinsapo, el abeto andaluz endémico de la Serranía de Ronda: características, descripción, hábitat y distribución en España ...
Acacia melanoxylon
La Acacia melanoxylon, conocida como acacia negra, es un árbol ornamental resistente y adaptable: Características, hábitat y distribución ...
Acer campestre
Conoce las características, hábitat y distribución del Acer campestre o arce campestre. Aprende todo sobre esta fascinante especie de árbol ...
Acer monspessulanum
Acer monspessulanum o arce de Montpellier, especie nativa de la región mediterránea: características, hábitat y distribución ...



Acer opalus
El Acer opalus arce mediterráneo, es un árbol caducifolio de hasta 20 m que crece en zonas montañosas del sur de Europa y el norte de África ...
Disponible para Amazon Prime