Logo X (Antes Twitter)
Logo Wikiloc
Inicio » Naturaleza » Fauna » Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis)

Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis)

El zampullín común (Tachybaptus ruficollis) es un ave acuática de pequeño tamaño que pertenece a la familia Podicipedidae. Es conocido por su aspecto compacto y su habilidad para sumergirse con rapidez en busca de alimento. Su comportamiento discreto y su capacidad de camuflaje entre la vegetación acuática lo convierten en un habitante habitual de lagunas, embalses y ríos de corriente lenta. A pesar de su apariencia frágil, es una especie muy adaptable que ha logrado expandirse por una gran variedad de hábitats acuáticos, desde Europa hasta Asia y África.

Ficha técnica

Nombre ComúnZampullín común
– Clase Aves
– Orden Podicipediformes
– Familia Podicipedidae
– GéneroTachybaptus
– EspecieT. ruficollis
– Tamaño23-29 cm
– Envergadura40-45 cm
– Peso120-235 g
– Longevidad10-15 años
– Estado de conservación Preocupación Menor (LC)
Comprar en Amazon Tienda

Canto

Fuente: SEO

Características Físicas

El zampullín común destaca por su cuerpo pequeño y rechoncho, con un cuello relativamente largo y en forma de «S». Carece de cola visible y su pico es corto, redondeado y puntiagudo. Su tamaño oscila entre los 23 y 29 cm de longitud, con una envergadura alar de 40 a 45 cm. Su peso varía según el sexo y la ubicación, pero generalmente se encuentra entre 120 y 235 g.

El plumaje de esta especie cambia según la estación. Durante el invierno, presenta un tono general pardo grisáceo oscuro, con el vientre más claro y la cara de un color pajizo apagado. Sin embargo, en verano su apariencia se transforma: las mejillas, el cuello y los flancos adquieren un tono castaño rojizo, y una mancha blanca aparece en las comisuras del pico, detalle característico de la especie en época reproductiva.

A pesar de su tamaño reducido, el zampullín común posee un reclamo sonoro y agudo, especialmente frecuente en verano. Su canto es un trino vibrante y prolongado, utilizado tanto para la comunicación entre parejas como para la defensa del territorio.

Hábitat y Distribución

El zampullín común es una especie ampliamente distribuida, con poblaciones presentes en Europa, África y Asia. En Europa occidental, se encuentra de manera estable, extendiéndose hacia el este hasta los Urales y alcanzando el sur de Escandinavia. Aunque en general mantiene poblaciones saludables, en algunos países, como Países Bajos, Alemania, Gran Bretaña e Irlanda, se han observado descensos debido a fluctuaciones ambientales y cambios en sus hábitats.

Distribución Geográfica en España

En España, el zampullín común está presente en una amplia variedad de masas de agua, evitando principalmente zonas montañosas por encima de los 1.100 m y regiones extremadamente áridas. Su presencia se ha confirmado en Mallorca y Menorca, aunque está ausente en Ibiza, Canarias, Ceuta y Melilla.

Su población en el territorio español se estima entre 5.200 y 8.000 parejas reproductoras, con las mayores concentraciones en Andalucía y Castilla-La Mancha. Prefiere aguas con vegetación abundante, donde puede construir su nido y encontrar refugio.

Tipos de Hábitat

El zampullín común se adapta a diversos ambientes acuáticos, desde charcas y lagunas poco profundas hasta embalses, canales y marismas. Es selectivo con la calidad del agua, mostrando preferencia por zonas con macrófitos acuáticos sumergidos y vegetación palustre densa, como carrizos, eneas, sauces y tarajes.

La disponibilidad de estos hábitats influye directamente en su distribución, ya que depende de la presencia de refugios naturales para anidar y de áreas con suficiente alimento.

Mapa de distribución del zampullín. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España
Mapa de distribución del zampullín. Fuente: Atlas de las aves reproductoras de España

Alimentación

El zampullín común es un depredador ágil y eficiente en el agua. Gracias a su habilidad para bucear y nadar con destreza, puede capturar a sus presas sumergiéndose repetidamente en busca de alimento. Su dieta se basa principalmente en invertebrados acuáticos, como insectos, larvas, crustáceos y moluscos, aunque también consume pequeños peces y renacuajos.

Para cazar, suele utilizar la vegetación acuática como cobertura, acechando a sus presas antes de lanzarse a por ellas. Esta estrategia le permite pasar desapercibido tanto ante posibles depredadores como frente a sus presas, aumentando sus probabilidades de éxito en la captura.

Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia

Reproducción

El zampullín común es una especie que anida tanto de manera solitaria como en colonias dispersas, dependiendo de la disponibilidad de hábitat adecuado. Su nido es una estructura flotante formada por masas de vegetación acuática, ancladas entre carrizos, eneas u otras plantas emergentes.

La época de cría varía según la región, pero en Europa suele tener lugar entre abril y junio, mientras que en otras zonas, como la India, coincide con la época de lluvias. Cada pareja pone entre 4 y 6 huevos, aunque en algunos casos la puesta puede ser tan reducida como 2 huevos o alcanzar un máximo de 10.

La incubación dura aproximadamente 20 días y es realizada por ambos progenitores. Un comportamiento característico de esta especie es que, cuando los adultos abandonan momentáneamente el nido, cubren los huevos con juncos y otras plantas para evitar que sean detectados por depredadores.

Al poco tiempo de nacer, los polluelos abandonan el nido y comienzan a nadar de inmediato. Aunque ya son capaces de desplazarse en el agua, suelen viajar sobre la espalda de sus padres, quienes los protegen y alimentan en sus primeros días de vida.

Amenazas y Conservación

A pesar de su amplia distribución, el zampullín común enfrenta diversas amenazas, especialmente en España, donde sus poblaciones dependen de la conservación de los humedales. La degradación de su hábitat ha provocado descensos poblacionales en varias regiones.

Principales amenazas:

  • Pérdida y degradación de humedales debido a vertidos incontrolados, drenajes y la alteración de lagunas y graveras.
  • Eutrofización de las aguas, que destruye las praderas de macrófitos acuáticos esenciales para su alimentación y refugio.
  • Contaminación por herbicidas y compuestos organoclorados, con efectos negativos en poblaciones clave como la Albufera de Valencia.
  • Quemas de vegetación palustre y limpieza de canales, que reducen las áreas de anidación.
  • Impacto de las artes de pesca, como las nasas para cangrejos en Doñana y los trasmallos en el delta del Ebro, que pueden atraparlo accidentalmente.

Para garantizar la conservación del zampullín común, es crucial proteger los humedales de contaminación y alteraciones artificiales, así como regular las actividades humanas que afectan directamente su hábitat y reproducción.

Fuente: Apu Jaman
Fuente: Apu Jaman

Video

Referencias

Resto de Artículos

Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.

Abejarruco Europeo (Merops apiaster)
El abejarruco europeo es un ave que habita en Eurasia y África. Conoce su dieta, hábitat y amenazas que enfrenta en la península Ibérica ...



Abubilla (Upapa epops)
La abubilla (Upupa epops) es un ave única con una distribución amplia en Europa, Asia y África. Conoce sus características y hábitat ...
Acentor Alpino (Prunella collaris)
El Acentor Alpino (Prunella collaris) habita en montañas europeas y asiáticas. Conoce su dieta, reproducción y hábitats de alta montaña ...
Acentor Común (Prunella modularis)
El acentor común (Prunella modularis) habita matorrales y bosques de la península ibérica. Conoce su hábitat, dieta y curiosas costumbres ...
Agateador Común (Certhia brachydactyla)
El agateador común (Certhia brachydactyla) es un pájaro forestal de Europa y el Mediterráneo, experto en trepar troncos. Conoce su hábitat ...
Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), una especie única de España. Conoce su hábitat, alimentación y esfuerzos de conservación ...
Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus)
El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una rapaz mediterránea presente en España y el Magreb. Conoce su hábitat, dieta y amenazas ...
Disponible para Amazon Prime