El Tritón del Montseny (Calotriton arnoldi) es una de las especies más fascinantes y exclusivas de la fauna ibérica, siendo un verdadero símbolo de la biodiversidad de la región catalana. Endémico del Parque Natural del Montseny, este pequeño anfibio es un habitante oculto de los torrentes fríos y bien oxigenados de esta área montañosa, cuyo hábitat único lo ha llevado a ser considerado en peligro de extinción. A pesar de su naturaleza reservada, el Tritón del Montseny destaca por su importancia ecológica y su singularidad dentro del grupo de los tritones. Sin embargo, la creciente destrucción de su entorno natural y otras amenazas lo han colocado en una situación crítica.
Ficha técnica
Nombre Común | Tritón del Montseny |
– Clase | Amphibia (Anfibios) |
– Orden | Caudata |
– Familia | Salamandridae |
– Género | Calotriton |
– Especie | C. arnoldi |
– Tamaño | Unos 10 cm |
– Longevidad | Desconocida |
– Estado de conservación | En Peligro Crítico (CR) |
Características Físicas
El Tritón del Montseny es un anfibio que, si bien comparte ciertas similitudes con su pariente cercano, el Calotriton asper, presenta algunas diferencias claras que lo hacen único. Su tamaño es generalmente más pequeño que el de otras especies de su familia, alcanzando una longitud total que no supera los 12 centímetros. A diferencia del C. asper, el Tritón del Montseny no posee una banda dorsal amarilla o clara, una característica distintiva que sí es común en otras especies del género.
Una de las diferencias más notables se encuentra en la morfología de su piel. Los tubérculos espinosos, que en otras especies son prominentes y numerosos, en el Tritón del Montseny son más pequeños y menos numerosos, y están ausentes en el vientre y la parte inferior de la cola, lo que también lo distingue del C. asper. Su vientre, de un color translúcido, es otra característica que lo diferencia, ya que en especies como el C. asper, este es opaco.
En cuanto a la diferenciación sexual, las hembras de C. arnoldi presentan una cloaca de forma cilíndrica y estrecha, mientras que en el caso de C. asper, esta es cónica y bulbosa. Además, se ha observado que las poblaciones orientales y occidentales de Calotriton arnoldi muestran variaciones tanto en la morfología como en la coloración, lo que subraya la adaptabilidad y diversidad genética de esta especie dentro de su reducido territorio.

Hábitat y Distribución
Distribución Geográfica en España
El Tritón del Montseny es una especie estrictamente endémica del noreste de la península ibérica. Su distribución está confinada al Parque Natural del Montseny, en la provincia de Barcelona, en Cataluña. Este parque montañoso alberga una de las últimas poblaciones conocidas de esta especie, que se ha adaptado a las condiciones únicas de la zona. La presencia exclusiva de este tritón en esta región hace que su conservación sea especialmente crítica, ya que cualquier alteración en su entorno podría tener consecuencias devastadoras para su población.
Tipos de Hábitat
El hábitat del Tritón del Montseny se encuentra principalmente en los torrentes de fuerte pendiente, donde el agua es fría y muy bien oxigenada. Estas condiciones son cruciales para la supervivencia de la especie, ya que requieren aguas con temperaturas inferiores a los 15 ºC, lo que limita aún más su distribución. Los torrentes en los que habita el tritón están situados a altitudes que oscilan entre los 600 y los 1.200 metros, en las zonas más frescas y húmedas del parque.
El Tritón del Montseny se encuentra principalmente en los hayedos (Fagus sylvatica), aunque también puede habitar en encinares (Quercus ilex). Las orillas de estos torrentes están rodeadas de vegetación que favorece su supervivencia, como el sauce oscuro (Salix atrocinerea), el aliso (Alnus glutinosa), helechos y musgos. Cabe destacar que el Tritón del Montseny nunca se ha encontrado en el medio terrestre, por lo que su vida está íntimamente ligada a las corrientes de agua y a los ecosistemas acuáticos de la región.
Este ambiente tan específico y único hace que el Tritón del Montseny sea extremadamente vulnerable a cualquier cambio en su hábitat, como la alteración de la calidad del agua, la contaminación o la pérdida de su entorno natural. La especie depende de estos hábitats acuáticos fríos y bien conservados para prosperar, y cualquier alteración de estos podría poner en peligro su supervivencia.

Alimentación
El Tritón del Montseny es un depredador acuático cuya dieta está basada principalmente en invertebrados y pequeños animales que habitan en su entorno. Las observaciones realizadas en su hábitat natural sugieren que esta especie se alimenta, entre otros organismos, de larvas de salamandra (Salamandra salamandra), lo que resalta su importancia dentro del ecosistema como controlador de poblaciones de estos invertebrados. Además, el comportamiento observado de introducir su hocico entre las piedras de los torrentes sugiere que también consume invertebrados acuáticos, como pequeños crustáceos, insectos acuáticos y otros organismos de la fauna subacuática.
Este patrón alimenticio indica que el Tritón del Montseny tiene una dieta variada y adaptada a su entorno acuático, lo que le permite ocupar un lugar clave en la cadena trófica de los ecosistemas donde habita.
Reproducción
La biología reproductiva del Tritón del Montseny es, por el momento, poco conocida. Aunque se ha observado que los machos de esta especie realizan amplexus, un comportamiento común entre los tritones, similar al que lleva a cabo el Calotriton asper, los detalles específicos sobre su ciclo reproductivo aún no están completamente documentados. El amplexus es una fase en la que el macho se posiciona sobre la hembra para fertilizar los huevos de manera externa, un comportamiento característico de los anfibios urodeles.
Sin embargo, dado que la información sobre su reproducción es limitada, es necesario realizar más estudios para comprender en detalle cómo se desarrolla su proceso reproductivo y qué factores podrían estar influyendo en su éxito reproductivo en su entorno natural.

Amenazas y Conservación
El Tritón del Montseny enfrenta múltiples amenazas que ponen en peligro su supervivencia a corto y largo plazo. Algunas de estas amenazas están relacionadas con la alteración de su hábitat, mientras que otras se deben a factores ambientales globales, como el cambio climático. A continuación se detallan las principales amenazas que enfrenta esta especie:
- Alteración de los cursos de agua: La modificación de los torrentes y cursos de agua naturales en el Montseny, ya sea por la construcción de infraestructuras o la contaminación, afecta gravemente la calidad del hábitat del tritón.
- Cambio en la hidrología: Cambios en los patrones de lluvia y el flujo de los torrentes pueden alterar la temperatura y el oxígeno en el agua, lo que impacta directamente en la supervivencia de la especie.
- Tala de bosques: La destrucción de los bosques, especialmente los hayedos, que proporcionan sombra y mantienen la temperatura del agua baja, aumenta el riesgo de desecación de los hábitats acuáticos del tritón.
- Cambio climático: En el último siglo, la temperatura media en el Montseny ha aumentado 1,5 ºC, lo que podría causar fuertes sequías y la regresión de los hábitats naturales de la especie, como los hayedos, que son reemplazados por encinares más cálidos.
- Posible presencia de enfermedades: Aunque en estudios realizados entre 2007 y 2011 no se encontraron rastros del hongo Batrachochytrium dendrobatidis, causante de la quitridiomicosis, la posible introducción de enfermedades sigue siendo una amenaza latente para la población.
Conservación
A pesar de estas amenazas, se están llevando a cabo esfuerzos para conservar al Tritón del Montseny. Esta especie está catalogada como En Peligro Crítico por la IUCN debido a su reducida área de distribución (menos de 10 km²) y al declive de su población y hábitat. Para protegerla, se han implementado diversas medidas de conservación, como la protección del Tritón del Montseny en el Parque Natural del Montseny, su único refugio conocido.
En 2007, la Generalitat de Catalunya lanzó un plan de reproducción en cautividad con el objetivo de asegurar la supervivencia de la especie y aumentar las poblaciones en el futuro. Este plan ha sido clave en los esfuerzos de conservación, permitiendo la creación de un banco genético y el establecimiento de una población segura en condiciones controladas.
Las estimaciones sobre la población del Tritón del Montseny indican que hay entre 70 y 330 individuos por torrente, lo que lleva el total de la especie a alrededor de 1.000 a 1.500 adultos. Aunque las poblaciones de este tritón han mostrado signos de estabilidad en algunas áreas, la amenaza de extinción sigue siendo alta, lo que hace que las medidas de conservación sean más urgentes que nunca.
La protección de su hábitat, la lucha contra el cambio climático y la restauración de sus ecosistemas naturales serán claves para asegurar que esta especie única del Montseny sobreviva a largo plazo.
Video
Referencias
Resto de Artículos
Consulta el resto de Artículos de Fauna: Mamíferos, Reptiles, Anfibios y Aves.